
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Un nuevo episodio de violencia que golpeó la frontera entre Colombia y Venezuela tras un ataque con explosivos que destruyó el peaje en la autopista internacional que une Cúcuta con San Antonio del Táchira. El atentado, ocurrido en Villa del Rosario, dejó cinco heridos y estuvo acompañado de ataques armados contra puestos policiales cercanos.
El saldo del atentado: cinco personas heridas y un peaje destruido
Las víctimas del ataque fueron identificadas como tres empleados del Instituto Nacional de Vías (Invías) y dos vigilantes del peaje. La detonación provocó graves daños en la estructura, dejándola completamente inoperativa.
Además de la explosión, sujetos armados abrieron fuego contra dos estaciones policiales en Villa del Rosario, aumentando la tensión en la zona. Afortunadamente, en estos tiroteos no se reportaron más víctimas.
Autoridades ofrecen recompensa para capturar a los responsables
El secretario de Seguridad Ciudadana de Norte de Santander, George Quintero, informó que el gobierno departamental ha destinado una recompensa de hasta 25.000 dólares para quienes suministren información clave sobre los autores del atentado.
“La infraestructura quedó gravemente afectada. Estamos comprometidos en encontrar a los responsables lo antes posible”, declaró Quintero, subrayando que las investigaciones avanzan con el apoyo de las fuerzas de seguridad.
Sospechas sobre el ELN y la creciente violencia en la región
Aunque no se ha confirmado la autoría del ataque, las autoridades manejan la hipótesis de que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) podría estar detrás del atentado. En los últimos días, este grupo insurgente ha intensificado sus acciones en el departamento de Norte de Santander, colocando explosivos en carreteras estratégicas y atacando objetivos de seguridad.
El atentado se produce en un contexto de creciente violencia en el Catatumbo, donde el ELN y disidencias de las FARC mantienen enfrentamientos que han dejado más de 60 muertos y han obligado a desplazarse a más de 50.000 personas en los últimos meses.
Preocupación de las autoridades por la ola de inseguridad
El atentado en la frontera se suma a la serie de hechos violentos que han llevado a gobernadores de distintas regiones a expresar su preocupación ante el gobierno nacional.
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, ha advertido que la situación en la región es crítica, mientras que la mandataria del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha denunciado el desplazamiento de millas de personas a causa de los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo.
Ambos dirigentes han solicitado al presidente Gustavo Petro un aumento en la presencia militar y en las operaciones de inteligencia para contener la violencia que azota estos territorios.
Mientras las investigaciones avanzan, la comunidad fronteriza sigue en alerta ante posibles nuevos ataques que agravan aún más la crisis de seguridad en la región.