Por congelamiento de fondos, afectados programas de Migración Colombia

◉ La entidad señaló que, una vez se conoció la directiva emitida por la Casa Blanca, se prepararán nuevos lineamientos para no afectar a la población migrante del vecino país que se encuentra en territorio colombiano

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de suspender el financiamiento de programas de cooperación internacional ha generado preocupación en Colombia. En particular, Migración Colombia ha advertido sobre el impacto negativo en los procesos de regularización de migrantes venezolanos, que dependen de estos recursos para su acceso a documentos y servicios esenciales.

Uno de los principales afectados es el programa Puntos Visibles, una estrategia que facilita la regularización y asistencia a ciudadanos venezolanos en el país. Esta medida también podría afectar otras iniciativas financiadas por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), incluyendo proyectos clave para la paz y la inclusión social.

Puntos Visibles: una estrategia en riesgo

Desde 2022, el programa Puntos Visibles ha operado en 77 centros de atención distribuidos en 28 de los 32 departamentos de Colombia. Su objetivo principal ha sido agilizar la regularización de los migrantes venezolanos y brindarles orientación sobre el Estatuto Temporal de Protección.

Con la suspensión de recursos, estas oficinas podrían ver limitado su funcionamiento, afectando la emisión de documentos migratorios y la integración de más de 2,6 millones de venezolanos que residen en el país. Migración Colombia ha señalado que buscará alternativas para mantener la operatividad del programa, aunque advierte que el impacto será significativo.

Francia Márquez y su llamado a EE. UU.

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, se pronunció sobre la medida, expresando su preocupación por la interrupción de los fondos destinados a la implementación de programas de paz y desarrollo social.

Márquez destacó que el apoyo de Usaid ha sido crucial para fortalecer iniciativas en comunidades vulnerables, especialmente en el marco del Acuerdo de Paz. En este sentido, solicitó a la administración estadounidense reconsiderar su postura y evaluar las repercusiones que la suspensión de los fondos podría tener en la estabilidad del país.

Consecuencias para la integración de migrantes

El financiamiento de Usaid no solo ha permitido la regularización migratoria de miles de venezolanos, sino que también ha promovido su acceso a derechos fundamentales como salud y educación. Con la reducción de estos recursos, se teme que muchos migrantes quedan en un limbo legal, dificultando su inclusión en la sociedad colombiana.

La incertidumbre sobre el futuro de los Puntos Visibles y otros programas de apoyo podría traducirse en un aumento de la vulnerabilidad para esta población, incrementando los riesgos de exclusión y explotación laboral.

La suspensión de los fondos de cooperación internacional por parte de Estados Unidos representa un desafío tanto para los migrantes venezolanos como para los esfuerzos de Colombia en materia de integración y estabilidad social.

Mientras el gobierno colombiano busca alternativas para mitigar el impacto de esta decisión, persisten las dudas sobre el futuro de programas esenciales para la regularización y asistencia de la población migrante. Ante este escenario, el llamado de las autoridades colombianas es claro: se necesita una revisión de las implicaciones de esta medida para evitar una crisis humanitaria mayor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad