Costo de la cena de fin de año en Venezuela

◉ El costo de la cena de fin de año ha experimentado un incremento significativo en comparación con 2023. Mientras el año anterior requería $86,8 para una cena similar, este año la cifra asciende a $138, lo que representa un aumento del 58,9%

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La cena de fin de año, una tradición profundamente arraigada en la cultura venezolana, enfrenta serios desafíos en 2024 debido al aumento acelerado de precios. Según un análisis de Crónica Uno, el costo promedio para preparar este banquete para seis personas asciende a $138, un monto equivalente a más de 53 salarios mínimos.

Este panorama refleja las dificultades que atraviesan las familias en el país para mantener vivas sus tradiciones en medio de una economía marcada por la inflación.

Aumento de precios: El impacto de la inflación

El costo de la cena de fin de año ha experimentado un incremento significativo en comparación con 2023. Mientras el año anterior requería $86,8 para una cena similar, este año la cifra asciende a $138, lo que representa un aumento del 58,9% en dólares y del 125,4% en bolívares.

Este salto está relacionado con la variación en el tipo de cambio oficial, que pasó de Bs. 35,53 a Bs. 50,37 por dólar.

Hallacas, pernil y pan de jamón: Iconos navideños a precios elevados

Preparar la cena tradicional incluye platillos emblemáticos como las hallacas, cuyo costo promedio es de $5 por unidad. Para seis personas, esta opción representa $30, equivalentes al 21% del presupuesto. El pernil, otro elemento fundamental, tiene un precio promedio de $9 el kilo.

Con un requerimiento mínimo de dos kilos, su costo asciende a $18. En el caso de quienes prefieren comprar cocido, el gasto aumenta hasta $36. El pan de jamón, con precios entre $10 y $15 según su tamaño y calidad, se mantiene como un acompañante esencial en la mesa, sumando un gasto significativo al presupuesto total.

Ensalada y postres: Complementos esenciales

La ensalada de gallina, indispensable en la cena, tiene un costo que varía entre $15 y $30, dependiendo de si se prepara en casa o se compra lista. Elaborarla resulta ligeramente más económica, aunque ingredientes como la mayonesa y los guisantes mantienen precios elevados.

En cuanto al postre, el panettone, disponible en versiones nacionales e importadas, tiene precios que oscilan entre $9 y $12 por unidad.

El brindis: Un lujo para muchos

El brindis de fin de año también incrementa los gastos. Las opciones más económicas, como la cerveza y la sangría, tienen costos que van desde $22 por una caja de cerveza retornable hasta $25 por la desechable.

Para quienes optan por vino espumante, el costo promedio es de $10 por botella, necesitando al menos dos para un grupo de seis personas.

Más de 50 salarios mínimos para una tradición

Con un salario mínimo congelado en 130 bolívares (equivalente a $2,58), una familia venezolana necesitaría más de 53 salarios mínimos para costear la cena de fin de año. Esta realidad refleja la complejidad económica que enfrentan los hogares en Venezuela, donde mantener las tradiciones festivas se convierte en un desafío monumental.

La cena de fin de año en Venezuela, más que un momento de celebración, se ha transformado en un reflejo de la dura realidad económica del país. Entre aumentos de precios y salarios estancados, las familias deben hacer grandes esfuerzos para mantener vivas sus costumbres, adaptándose a las circunstancias mientras intentan preservar el espíritu de las fiestas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad