La doble moral de los venezolanos en Miami que estigmatizan a los migrantes de Venezuela | Por: Daniel Shoer Roth

➥ El autor es: periodista graduado de la Universidad Central de Venezuela, es editor de Sociedad y Servicio Público de el Nuevo Herald y Miami Herald

 Estos días he pensado mucho en mis abuelos, en mi Oma y mi Opa, y, especialmente, en la Venezuela y los venezolanos que los acogieron con calidez y amor cuando huyeron de las atrocidades del nazismo que diezmó a sus familias y a su pueblo.

El domingo 18 de septiembre de 2022, un bus lleno de migrantes de Venezuela, Nicaragua y Cuba aguarda para salir de Eagle Pass, Texas, tras ellos haber cruzado la frontera. Un sector de la comunidad venezolana en Miami ha comenzado a estigmatizar a los recién llegados de Venezuela.

Nací y me crié en esa tierra de gracia y armonía que permitió florecer a mis abuelos con su máximo potencial, a su generación, a la de mi madre y a la mía.

Un país donde todos éramos igual de venezolanos, sin importar nuestros orígenes, credos, colores de piel o niveles socioeconómicos. ¡Qué nostalgia! ¿Quién me acompaña en el llanto por esa Venezuela querida de la que nadie quería emigrar? Pero el idílico “sueño venezolano” tristemente llegó a su final. Y dio paso a una insondable catástrofe de dolor e injusticia que todos conocemos y hemos padecido. Una nube negra descarriló las vidas de 6.8 millones de venezolanos que salieron a la diáspora o al exilio con la patria anidada en el corazón.

Esta dramática avalancha humana constituye la ola de desplazamiento externo de mayor magnitud del mundo actual, y la mayor crisis de refugiados y migrantes junto con Ucrania, según organizaciones intergubernamentales.

Todos los expatriados venezolanos que recomenzamos nuevas vidas en nuevas tierras —sin menoscabo de cómo ni cuándo— ineludiblemente estamos hilvanados por dos circunstancias: la condición de inmigrante y de minoría. Un hecho que algunos venezolanos parecen haber olvidado en Miami y el sur de la Florida tras conocer la historia de casi medio centenar de migrantes venezolanos que aspiran a las protecciones del asilo y quienes, tras cruzar la frontera con México, fueron enviados al estado de Massachusetts por el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Previo a ello, en los últimos meses, han ocurrido numerosos traslados de migrantes, incluyendo venezolanos, a otros destinos. Un migrante venezolano reacciona cuando lo suben a un autobús en la Iglesia Episcopal St. Andrews el viernes 16 de septiembre de 2022 en Edgartown, en la isla de Martha’s Vineyard.

La polarización creada en la comunidad venezolana ha llevado a un sector a estigmatizar a todos los migrantes venezolanos por ser “inmigrantes indocumentados” o “delincuentes que no deseamos en Estados Unidos”.

Esta generalización no solo relega su dignidad humana, sino que incita al odio y al rencor —dos sentimientos que el chavismo en sus albores supo explotar para destruir el tejido de la otrora cohesiva sociedad venezolana. Más allá de las convicciones políticas de cada persona, que merecen todas ser respetadas, estas críticas a los migrantes ignoran a menudo que el exilio venezolano, al igual que el cubano, se ha ido formando en distintas capas, en distintas diásporas.

Pertenezco a la diáspora de los que salimos por avión y con visa estampada en el pasaporte. Si bien me siento muy afortunado de ser —tras un largo y arduo esfuerzo— ciudadano estadounidense por naturalización, comprendo que no todos corremos la misma suerte ni poseemos la misma preparación para labrarnos un nuevo futuro partiendo, en muchos casos, desde cero.

Hoy, miles de quienes huyen de la impotencia y el desaliento son caminantes y balseros que arriesgan sus vidas —y las de sus familias­— a golpe de machete en la selva o a bordo de frágiles embarcaciones. Y padecen los quebrantos propios del caminante sin papeles, las puertas cerradas de un mundo hostil que a menudo los rechaza, si bien es innegable el fenómeno de la delincuencia que se ha infiltrado en los países de acogida de los venezolanos.

No me gusta hacer comparaciones porque todos recorremos senderos diferentes y somos el resultado de circunstancias particulares, como las de mis abuelos, que sufrieron un genocidio incomparable con los detonantes de las migraciones actuales.

Pero vale la pena recordar, si alguien lo ha olvidado, que cualquier venezolano o ciudadano extranjero que ingresó a Estados Unidos con visa de turista y permaneció más tiempo del periodo de estadía autorizado por el oficial de Aduanas mientras encontraba una solución migratoria a su caso, generalmente ha tenido “presencia ilegal” en este país, según las leyes de inmigración.

Y aquellos que han presentado solicitudes de asilo que las autoridades, tanto en gobiernos republicanos como demócratas, han clasificado como “frívolas, fraudulentas o no meritorias” con el propósito de obtener permiso de trabajo tampoco han obedecido la ley al pie de la letra. Hermanas y hermanos venezolanos, ¡basta de doble moral! “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”, reza el Evangelio cristiano.

Es hora a dejar aflorar lo mejor de uno mismo en estos tiempos de polarización política e ideológica. No ignoro —de hecho, fui uno de los primeros en denunciarlo— los testimonios sobre venezolanos en Miami (y en otras partes del mundo) con conductas falibles en la coexistencia ciudadana.

Durante décadas, los inmigrantes y exiliados venezolanos hemos edificado comunidades sólidas en el sur de la Florida con sumo esmero y vocación y, ciertamente, hay quienes han venido a tumbarlas o a intentar suplantarlas. Es válido ser venezolano y no sentirse representado por los llamados “malandros venezolanos” —como denominan a la juventud delincuente en el país—, así como pedir un filtro en la frontera y políticas migratorias acordes con las necesidades. Pero no debemos encasillar a nadie bajo un prisma de prejuicios y estereotipos, de que todos son iguales, cuando no es así. Muchos encarnan una verdadera tragedia humana y afrontan la incertidumbre inherente a los flujos migratorios.

Rescatemos la venezolanidad de antaño, los atributos de solidaridad, comprensión y empatía naturales de nuestro gentilicio. Es una tarea continua que ha de emprenderse sin descanso. Hagámoslo por nuestros abuelos… y para que las generaciones venideras sean como ellos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
camino outdoor lightweight concrete side table light gray dc1d184c murdock mid century modern wood end table 0491ce6d donovon farmhouse acacia wood bench 5e454f04 grace large square boho style pouf harley leather 4 tray top storage ottoman coffee table 67c3d97e louisiana 7 piece brown outdoor wicker dining set david outdoor 5 piece adirondack chair set with fire pit gdf6618 9cb535ac markley outdoor lightweight concrete side table antique white 6f3c3000 elrod industrial dark oak acacia wood storage side table 72bf3f30 lilinden natural stained laminated acacia bar chair set of 2 kaylee modern round hammered iron accent table 2 pack 2e7fcaf7 olaly e03104e1 ray acacia outdoor acacia wood club chairs with cushions ac3ac47a northside outdoor farmhouse wood and wicker 5 piece square dining set teak and multi brown imani traditional log rack 220c4e52 roesler acacia wood 7 piece dining set 3e5c1fb0 sandra mid century modern dining chairs set of 2 c4a89129 nira outdoor 7 piece multi brown wicker dining set 4939b85d san louis obispo outdoor wicker storage box georgia antique round mandala mirror syosset modern faux leather 3 seater sofa with pillows jaceyon boho wool and cotton ottoman pouf nola outdoor wooden dining chairs with cushions set of 2 4ab4a16c charlotte grey geometric patterned fabric settee nyeemah outdoor 5 seater v shaped acacia wood sofa set with square fire table and tank gotham 3 piece charcoal fabric sectional sofa set c6380c16 jessie outdoor wicker barstools set of 2 d0bc2010 jasmine outdoor 50000 btu rectangular fire pit with tank holder brushed black kara outdoor 5 piece multi brown wicker dining set e026f2cb warrenton ricketson contemporary handcrafted mango wood desk with storage natural and white 458f651e nash outdoor 7 piece gray wicker rectangular dining set with stacking chairs sandee contemporary upholstered loveseat 088d5333 mason outdoor 3 piece multi brown wicker chat set with stacking chairs addisyn outdoor acacia wood 3 piece chaise lounge set ff937e25 karrah outdoor modern side table ff4dcf2f temorah outdoor 6 piece dining set with wicker chairs and bench b285c7bf savannah outdoor aluminum folding chaise lounge set of 2 244430c7 deborah outdoor wood and aluminum v shaped 5 seater sofa set gdf6618 megan traditional tufted upholstered loveseat nicole circular wall mirror iremide outdoor wicker barstool chair set of 2 7b16c166 hyrum outdoor 40000 btu fire pit dining table with tank holder textured brown walnut black and dark gray bodee outdoor freestanding wicker teardrop egg chair 30fddd2f catalopa modern industrial handcrafted wood side table light walnut and gray lilith outdoor floral area rug 42d11a03 addison contemporary teal blue leather club chair with scrolled arms gebo outdoor acacia wood and iron dining bench sierra outdoor cast aluminum swivel bar stool 1 cef774ac kronen mid century design fabric accent chair pantini modern button tufted club fabric upholstered ottoman 1337x 1337x preload imagepreload image