Con los autoconciertos revive la industria del entretenimiento

• La Caravana de autoconciertos en Bogotá trae música en vivo para asistir en carro, moto o bicicleta.

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL TIEMPO

Ni siquiera el festival de música más grande que se haya realizado en el país logró convocar a los organizadores más importantes de conciertos y eventos; la pandemia, sí. Páramo Presenta, Ocesa Colombia y Live Nation se pusieron del mismo lado en un intento para sacar del fondo a la golpeada industria del entretenimiento.

La Caravana de autoconciertos, en el parque El Salitre de Bogotá, resulta de ese esfuerzo conjunto, luego de presentar propuestas a las autoridades, buscar un lugar donde llevar a cabo la idea, planear la logística, organizar los asuntos técnicos, reunir a los especialistas en cada apartado, ajustar presupuestos y programar a los artistas.

“Buscamos que fuera una muestra de artistas locales, que representara la riqueza musical que tenemos, que fueran reconocidos, potentes y de varios géneros –explica Sergio Pabón, director de entretenimiento en vivo de Páramo Presenta, acerca del cartel–. Es un ejercicio interesante porque mientras tuvimos ese tráfico tan alto de artistas internacionales, antes de la pandemia, a uno se le olvida que aquí hay gente muy talentosa. Esta es una oportunidad para mirar lo nuestro”.

Los autoeventos empezaron en la noche del miércoles 7 de octubre con el ‘stand up comedy’ de Juanpis González e irán hasta el 28 de noviembre. La programación incluye a Paola Jara, el Grupo Niche, Yuri Buenaventura, Monsieur Periné, Daniel Samper Ospina, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Aterciopelados y Bomba Estéreo, entre otros, y cuenta con el apoyo de Experiencias Aval, la plataforma de entretenimiento del Grupo Aval.

El camino para llegar a este punto fue largo y demorado: debió superar reuniones con entidades gubernamentales con propuestas alrededor de los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades. El asunto era casi agónico para un sector que ha estado en la sombra durante esta emergencia sanitaria.

“Necesitábamos que esto sucediera porque la cultura no ha sido prioritaria; aunque genera muchos empleos, es vista como una industria muy reciente, donde las cifras dejan muchas dudas de que estén siendo cuantificadas de manera integral y completa”, asegura la directora de Ocesa Colombia, Luz Ángela Castro.

La Caravana de autoconciertos cuenta con un aforo máximo de 1.200 personas. Para ampliar la oferta y con base en la más reciente resolución gubernamental que lo autoriza, se demarcaron unos espacios con rejas dentro de los cuales los asistentes pueden ubicarse en sus carros, motos (máximo dos) o bicicletas (cuatro en total). Fueron bautizados como los Parches a cielo abierto, en donde podrán permanecer cuatro personas del mismo círculo social.

El sonido contará con un sistema mixto: uno amplificado y otro que se puede escuchar dentro de los carros, a través de una frecuencia específica (como ocurre en los autocinemas). Dentro del lugar el único desplazamiento permitido es hacia los baños.
“Esto es un piloto, y dependemos de que el público responda de manera positiva para que pueda extenderse a otros formatos y lugares”, agrega Castro.

Las empresas responsables de la realización de festivales como el Estéreo Pícnic o de traer al país espectáculos como los del Circo del Sol saben que el proyecto Caravana es un principio de la reactivación del sector. Sin embargo, son conscientes de que no será un gran negocio para nadie, solo se trata de “volver a prender la máquina”.

En la plaza de eventos de Salitre Mágico se han organizado eventos de hasta 30.000 personas con boletería de 200.000 pesos en promedio. Hay un abismo al compararlo con la nueva propuesta de 1.200 asistentes, promediando una entrada 60.000 pesos por persona. Eso sí, los precios de las boletas dependen de la ubicación y de los artistas.
“No vamos a ganar mucho. Es más una forma de mantenernos activos y seguir conversando con el público para crear confianza y seguridad, que sepan que es posible hacer esto y que están en buenas manos”, expone la directora de Ocesa.“Todos hemos tenido que aterrizar nuestra economía a esta realidad”, acota Pabón. “Pero esto de los conciertos es algo que todos necesitamos, porque la música tiene ese poder de mejorarlo todo”.

Ni siquiera el festival de música más grande que se haya realizado en el país logró convocar a los organizadores más importantes de conciertos y eventos; la pandemia, sí. Páramo Presenta, Ocesa Colombia y Live Nation se pusieron del mismo lado en un intento para sacar del fondo a la golpeada industria del entretenimiento.

La Caravana de autoconciertos, en el parque El Salitre de Bogotá, resulta de ese esfuerzo conjunto, luego de presentar propuestas a las autoridades, buscar un lugar donde llevar a cabo la idea, planear la logística, organizar los asuntos técnicos, reunir a los especialistas en cada apartado, ajustar presupuestos y programar a los artistas.

“Buscamos que fuera una muestra de artistas locales, que representara la riqueza musical que tenemos, que fueran reconocidos, potentes y de varios géneros –explica Sergio Pabón, director de entretenimiento en vivo de Páramo Presenta, acerca del cartel–. Es un ejercicio interesante porque mientras tuvimos ese tráfico tan alto de artistas internacionales, antes de la pandemia, a uno se le olvida que aquí hay gente muy talentosa. Esta es una oportunidad para mirar lo nuestro”.

Los autoeventos empezaron en la noche del miércoles 7 de octubre con el ‘stand up comedy’ de Juanpis González e irán hasta el 28 de noviembre. La programación incluye a Paola Jara, el Grupo Niche, Yuri Buenaventura, Monsieur Periné, Daniel Samper Ospina, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, Aterciopelados y Bomba Estéreo, entre otros, y cuenta con el apoyo de Experiencias Aval, la plataforma de entretenimiento del Grupo Aval.

El camino para llegar a este punto fue largo y demorado: debió superar reuniones con entidades gubernamentales con propuestas alrededor de los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades. El asunto era casi agónico para un sector que ha estado en la sombra durante esta emergencia sanitaria.

No vamos a ganar mucho. Es más una forma de mantenernos activos y seguir conversando con el público para crear confianza y seguridad

“Necesitábamos que esto sucediera porque la cultura no ha sido prioritaria; aunque genera muchos empleos, es vista como una industria muy reciente, donde las cifras dejan muchas dudas de que estén siendo cuantificadas de manera integral y completa”, asegura la directora de Ocesa Colombia, Luz Ángela Castro.

La Caravana de autoconciertos cuenta con un aforo máximo de 1.200 personas. Para ampliar la oferta y con base en la más reciente resolución gubernamental que lo autoriza, se demarcaron unos espacios con rejas dentro de los cuales los asistentes pueden ubicarse en sus carros, motos (máximo dos) o bicicletas (cuatro en total). Fueron bautizados como los Parches a cielo abierto, en donde podrán permanecer cuatro personas del mismo círculo social.

El sonido contará con un sistema mixto: uno amplificado y otro que se puede escuchar dentro de los carros, a través de una frecuencia específica (como ocurre en los autocinemas). Dentro del lugar el único desplazamiento permitido es hacia los baños.
“Esto es un piloto, y dependemos de que el público responda de manera positiva para que pueda extenderse a otros formatos y lugares”, agrega Castro.

Las empresas responsables de la realización de festivales como el Estéreo Pícnic o de traer al país espectáculos como los del Circo del Sol saben que el proyecto Caravana es un principio de la reactivación del sector. Sin embargo, son conscientes de que no será un gran negocio para nadie, solo se trata de “volver a prender la máquina”.

Necesitábamos que esto sucediera porque la cultura no ha sido prioritaria; aunque genera muchos empleos, es vista como una industria muy reciente.

En la plaza de eventos de Salitre Mágico se han organizado eventos de hasta 30.000 personas con boletería de 200.000 pesos en promedio. Hay un abismo al compararlo con la nueva propuesta de 1.200 asistentes, promediando una entrada 60.000 pesos por persona. Eso sí, los precios de las boletas dependen de la ubicación y de los artistas.
“No vamos a ganar mucho. Es más una forma de mantenernos activos y seguir conversando con el público para crear confianza y seguridad, que sepan que es posible hacer esto y que están en buenas manos”, expone la directora de Ocesa.“Todos hemos tenido que aterrizar nuestra economía a esta realidad”, acota Pabón. “Pero esto de los conciertos es algo que todos necesitamos, porque la música tiene ese poder de mejorarlo todo”.

Cada espectáculo tiene su reto: ubicar a los músicos de la Filarmónica o del Grupo Niche con sus instrumentos o que la tarima tenga la altura adecuada para lograr buena visibilidad desde cualquier localidad. Lo más importante aquí es la reactivación del ecosistema que hay alrededor de los conciertos y que, al fin, después de seis meses, empieza a despertar.

“La construcción del proyecto Caravana surge del espíritu de salir adelante, de bajar barreras de competencia y, más bien, de sumar talentos y contribuir en algo a la nueva realidad. Tuvimos que empezar de cero, así que solo es una propuesta para que la gente se sume”, concluye Castro.

◉ Para lectura completa pulse ➦ Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
stanyan outdoor teak finish acacia wood dining chairs set of 2 leeward outdoor 3 piece wicker round bistro set with water resistant cushions 21c9f3ca kildare velvet 3 seater modular tufted sectional 32e6f877 samulle mid century waffle stitch tufted accent loveseat with rubberwood legs black and walnut finish 025fd624 hermosa outdoor acacia wood barstool set of 4 grey with cream cushion gdf6618 tennille warrenton boho handcrafted 2 door acacia wood sideboard natural ellaria outdoor industrial acacia wood coffee table w iron accents combes french country fabric upholstered wood and cane 7 piece expandable dining set lakeport 5p outdoor adjustable chaise lounge set 7b60aac5 dore 25 olive artificial silk wreath with berries green and red ee9108f5 kuna handcrafted boho 3 drawer mango wood nightstand b53c77db alejandro chesterfield tufted fabric club chairs with nailhead trim set of 2 d383788f hopp outdoor bistro grey pe table neosho outdoor lightweight concrete wood burning square fire pit stone finish wagner farmhouse wooden dining chairs set of 2 b49866ff yedda outdoor wicker and wood chaise lounge with pull out tray cf760c6e airyanna outdoor modern dining chair set of 2 david outdoor acacia wood rocking chair set of 2 gdf6618 coahoma modern fabric christmas throw pillow 2808f121 galata modern 3 tier bar cart with glass shelving silver and black 889ad8b6 newton outdoor 3 piece multi brown wicker chat set with stacking chairs ryliegh modern glam 3 seater velvet sofa reed outdoor 2 seater acacia wood chat set with water resistant cushions mariella outdoor barstool with cushion set of 2 cherie outdoor modern aluminum dining bench with faux wood seat 98961f44 orion ayzen modern industrial mango wood adjustable c shaped end table 3e0ae9ae tyrell outdoor grey finished larch wood swinging loveseat yishai outdoor lightweight concrete side table sierra aluminum swivel bar stools set of 2 dc48c74e ismay french country wood and cane 5 piece expandable oval dining set cleary contemporary faux wood nightstand with drawer e2239972 matriel outdoor adirondack chair with retractable ottoman set of 2 reser outdoor rabbit family garden statue white khaidyn outdoor modern striped blue and green rectangular area rug 40efc411 ryliegh modern glam 3 seater velvet sofa e828aea2 spanish bay teak finish acacia wood dining table 828b2d9a hurlburt farmhouse wood and iron 7 piece dining set natural rustic metal and cream d1856e19 lebeau outdoor contemporary multi brown polyethylene round bistro table percival t stitch leather dining chairs set of 2 winnie outdoor wicker dining chairs set of 2 gordon swivel iron brown leather bar stool 83b43b16 carry outdoor 5 piece wood and wicker club chairs and fire pit set 466d3159 lakeside outdoor 6 piece acacia wood dining set with wicker stacking chairs mavis patio fire pit set 4 seater with club chairs wicker with outdoor cushions parma patio acacia wood 4 seater conversation set with coffee table and sunbrella cushions gadd outdoor aluminum club chairs set of 4 205c4d06 larry outdoor 40000 btu iron square fire pit 1fabab34 cherie outdoor modern 6 seater aluminum dining set with tempered glass table top naydelin indoor boho water resistant 26 rectangular ottoman pouf