Opinión
Xenofobia, un fenómeno en auge tras el paro nacional

Por: Marta Moya Domínguez | Periodista, Twitter: @martamdom

Durante las protestas en Colombia se han difundido videos y cadenas de WhatsApp atribuyendo a los migrantes venezolanos la autoría de la violencia y los desmanes.

María Elena tiene 49 años. Llegó a Colombia en mayo de 2018 sin pasaporte, con miedo de ser detenida al atravesar la frontera en Cúcuta. Hizo el trayecto de pie en un autobús hasta Bogotá, aferrada a su Virgen de Guadalupe. “Fue mucha la tortura que viví”, relata. En su Venezuela natal ya no tenía nada que echarse a la boca y la plata que ganaba no le alcanzaba para vivir con dignidad. Dejó a su familia atrás y emprendió, sola, el camino en busca de una nueva oportunidad. Cuando llegó a la capital, trabajó en restaurantes sirviendo tintos para poder pagar su hospedaje hasta que la contrataron como empleada doméstica en una casa al norte de la ciudad. En julio, pudo regresar a su país de visita. Desde allí, comprobó que “la situación está mucho más difícil”.

Tras un año y medio en Colombia, siente que la xenofobia hacia los venezolanos está más presente que nunca, sobre todo desde el inicio del paro nacional, del que han derivado algunos episodios de violencia y desmanes que se han achacado a esta comunidad: “Estos días he estado más nerviosa. La cosa se ha puesto más difícil para el venezolano y la xenofobia ha crecido. Nosotros no estamos aquí porque sí, estamos aquí por no pasar hambre, huyendo de la crisis. Estos días me ha dado nostalgia y tristeza, me he sentido mal por no estar en casa, pero tenemos que seguir luchando, día a día”.

Como María Elena, muchas personas venezolanas han tenido miedo estos días. Desde Acnur, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, también han sentido un incremento de la discriminación hacia estos migrantes acusándolos de cometer actos violentos y saqueos: “Lo preocupante es que muchas de estas atribuciones se hacen sin fundamento, sin tener prueba, por ejemplo, de la nacionalidad de la persona que se señala o de su vinculación con los hechos que se le imputan”, declara Rocío Castañeda, oficial de información pública. 

“La xenofobia ya existía, pero ahora empeoró todo”, comenta Miriam, también migrante en Bogotá. “Todo es culpa de los venezolanos. Las redes sociales y la televisión están ayudando a que haya más discriminación y deberían ser más sutiles, porque no todos somos iguales”, relata indignada y con mucha angustia. Canales de comunicación como Twitter, WhatsApp y Facebook protagonizan la estigmatización hacia los ciudadanos del país vecino. El pasado viernes, 22 de noviembre, en una de las jornadas más críticas de las protestas en la capital, empezaron a circular videos relativos a saqueos producidos en establecimientos en el sur de Bogotá que sirvieron como arma arrojadiza contra los migrantes, que sufrieron el odio basado en generalidades y atribuciones de delitos que, en su mayoría, todavía no se han probado.

Para Lucía Ramírez, coordinadora de migración del centro de estudios jurídicos y sociales Dejusticia.org, la desinformación es un factor clave para el fomento de la xenofobia: “Las personas que están llegando en este momento son muy vulnerables, es gente que tiene dificultad de acceso a servicios básicos como alimentación, salud, vivienda, etc., y llegan a comunidades donde ya hay estructuralmente problemas de acceso a estos mismos recursos, lo que hace que entren a luchar por los servicios. A partir de ahí, se empiezan a difundir mitos como que las personas venezolanas tienen atención preferencial frente a ciertos recursos, lo cual no es cierto, pero a través de las redes se genera mucha desinformación y mucha tensión. Los acontecimientos de los últimos días hacen que sea fácil echarle la culpa al que no conocemos, al diferente. Y se convierten en el chivo expiatorio de los problemas que estamos viviendo”.

Xenofobia en datos

Según la encuesta Colombia Opina, que realizaron el pasado julio Revista SemanaBlu Radio y Noticias Caracol sobre la percepción de los colombianos ante la acogida de migrantes del país vecino, un 46 % de los encuestados declaró sentirse en desacuerdo frente al 42 % que se mostraba partidario a la acogida. En cuanto a la integración de las personas venezolanas en la sociedad, un 52 % manifestó su rechazo, un porcentaje parecido a la pregunta referida a si los venezolanos suponen una carga para los servicios del Estado, donde la mitad de los encuestados confirmó que sí.

De acuerdo con la Encuesta a Migrantes Venezolanos en Colombia, elaborada por el proyecto Migración Venezuela, un 54,4 % de la muestra dijo que su participación en el país puede ser buena, aunque el 73 % declaró haberse sentido discriminado en Colombia y el 40 % comentó haber sentido rechazo por el mero hecho de ser venezolano. El 17,9 % de los encuestados relató que ese rechazo lo sentía de manera frecuente; el 65,8 %, algunas veces; y el 16 %, en raras ocasiones. Los datos también arrojaron que en la calle (80,1 %), en el trabajo o durante su búsqueda de empleo (51,5 %), sintieron mayor xenofobia. En Bogotá y Medellín, respecto al número de migrantes, manifestaron haber sentido menor discriminación que en ciudades como Cali o Barranquilla.

Sin embargo, no todos los datos son desesperanzadores: a largo plazo, el 50 % de colombianos encuestados estaría de acuerdo con facilitar la integración de los migrantes como algo necesario para el bienestar de Colombia en el futuro; el 80 % está de acuerdo con su acceso a salud y educación y el 76 % se muestra a favor de brindar la nacionalidad a los hijos de los migrantes nacidos en el país, aunque solo el 33 % muestra apoyo a que los venezolanos lo hagan.

La importancia del lenguaje

El lenguaje es otra de las herramientas troncales para fomentar o combatir la xenofobia. Para Lucía Ramírez, “el lenguaje es clave, porque cuando se están transmitiendo mensajes relativos a personas de cierta nacionalidad que están cometiendo acciones violentas o que están haciendo saqueos o desmanes, estamos atribuyendo la responsabilidad de hechos que son muy críticos a un grupo particular de personas, por lo que ya no se está condenando el hecho, sino la nacionalidad de quien lo hizo”.

El término “venecos” fue trending topic durante la tarde del viernes 22 de noviembre, cuando se decretó el toque de queda en la capital colombiana. Según Sergio Chacón, docente experto en Comunicación y Lenguaje en la Universidad Javeriana de Cali, “el uso del vocablo ‘veneco’ forma parte del proceso histórico de contacto cultural entre venezolanos y colombianos. En este caso, la hipótesis tiene dos vertientes: la situación social y económica del pueblo venezolano; y el componente histórico cultural colombo-venezolano. En este contexto, surge el término como parte del contacto social y la designación del otro como poseedor de rasgos diferenciados de las dos nacionalidades. Hoy el término es peyorativo y colinda con lo violento, la desfiguración nacional y la pérdida del respeto”, destaca.

“Es importante resaltar que uno no decide cuál es su nacionalidad, por lo que este no puede ser un criterio de discriminación. Todos los tratados de derechos humanos y nuestra Constitución política (art. 100), establecen que los colombianos y los extranjeros tenemos los mismos derechos, por lo que, aunque se quiera minimizar, la importancia del lenguaje es clave porque está transmitiendo una idea generalizada. Los imaginarios de un país tienen repercusiones en las relaciones”, añade Ramírez.

En tiempos de convulsión política y social es importante no caer en la estigmatización hacia el diferente, ya que ello puede derivar en conflictos indeseados. Pese a conocer que, efectivamente, hay algunos ciudadanos extranjeros que están acusados de cometer delitos en Colombia, es importante que “no se generalicen las acusaciones frente a la población venezolana”. “Las responsabilidades de las personas son individuales y se debería verificar previamente todos los hechos antes de lanzar señalamientos que estigmatizan a todo un colectivo, declara Castañeda.

Es un gran desafío, pero hay que contar con el compromiso de todos los actores implicados para no repetir errores pretéritos. Un buen punto de partida, aunque en la práctica está lejos, fue el pacto que firmaron los movimientos y partidos políticos para las pasadas elecciones regionales, en el que se comprometieron a no utilizar ningún tipo de lenguaje, discurso o práctica que desembocara en actos de xenofobia en contra de la población venezolana en el país.

Fuente: El Espectador

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm green dial bracelet dc2016c4 patek philippe watches nautilus mens stainless steel 5980 1a 014 richard mille rm11 03 8a908191 rolex diw daytona motley orange motley orange 40mm oyster black 116503mto01 rolex diw daytona carbon lucky player casino 40mm oyster black richard mille replica watch rm 07 04 automatic winding sport blue margot laffite cartier calibre chronograph men s watch b87ecfd5 3fbe3ff5 fake patek philippe replica watch aquanaut ladies embossed brown arabic diamond bezel rose gold composite 35 6mm 5068r 001 twf constellation 41 mm yellow gold on leather strap fake cartier watch la panthere 23 tag heuer replica watch carrera chronograph tourbillon automatic 45 mm titanium carbon iwc pilots blue dial automatic 36mm watch iw324008 fake cartier watch revelation d une panthere 37 mm mechanical movement with manual winding caliber 430 mc audemars piguet replica watch code 11 59 selfwinding chronograph franck muller women s yacht 32mm 771c2df5 hublot spirit of big bang textured rubber strap 0b9b5c34 datejust 41 m126301 0017 b565f425 fake cartier watch santos large model mechanical movement silver dial rose gold wgsa0018 audemars piguet royal oak series 15407bc gg 1224bc 01 21f01717 lady datejust m279384rbr 0011 b74bad86 iwc aquatimer chronograph expedition charles darwin 44mm mens watch iw379503 omega speedmaster racing co axial master chronometer chronograph 44mm white dial bracelet 3b0a1d5a patek philippe nautilus 5711 40mm black diamond dial with rose gold bracelet audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26236or yy d085ca 01 patek philippe nautilus 5980 1ar 40mm blue dial with two tone bracelet d20560c7 rolex diw daytona avia grey 40mm oyster black omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm sedna gold blue dial rubber strap eddcf5d0 patek philippe 7150 250r ladies chronograph manual wind 76108f99 fake breitling replica watches avenger chronograph 45 patek philippe complications calatrava pilot travel time brown sunburst dial automatic ladies watch 7234r 001 c6d538c0 iwc chronograph automatic silver dial watch iw371604 hublot big bang sang bleu 45mm automatic men s watch cca35537 patek philippe aquanaut mens watch 5167r 001 50d23ceb fake richard mille replica watch rm 27 05 flying tourbillon rafael nadal limited edition breitling bentley watches 3586 audemars piguet royal oak series 26331or oo d821cr 01 c7fc3d16 4a4a2c0e iwc portofino hand wound eight days 45mm mens watch iw510106 audemars piguet royal oak offshore type 26400 timing automatic mechanical men s watch b8afa4bf fake breitling replica watches navitimer b03 chronograph rattrapante 45 rolex submariner customized with diamonds green diamonds 40mm audemars piguet replica watch millenary frosted gold philosophique fake patek philippe replica watch aquanaut luce rainbow chronograph rose gold diamond gems mother of pearl sapphire 7968 300r 001 fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding intergalactic bright night chanel goddess quartz watch imported quartz 3 hands diameter 34mm omega seamaster aqua terra 150m quartz 28mm mother of pearl dial diamonds a8fcdede fake breitling replica watches naviitimer aviator automatic 41 swiss limited edition oyster perpetual 41 m124300 0003 e0c19efc audemars piguet royal oak offshore series 15720st oo a027ca 01 fake vacheron constantin replica watch overseas perpetual calendar ultra thin skeleton boutique exclusive 41 5 mm pink gold 4300v 220r b642 tag heuer replica watch aquaracer professional 200 chronograph quartz 40 mm steel 1337x 1337x