La enfermedad deja 4 millones de fallecidos al año
Día Mundial de la Diabetes: ¿qué es y cuáles son los hábitos que pueden prevenirla?

• La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que necesita el cuerpo humano

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de concientizar e informar sobre la importancia que tienen los cambios de hábitos para prevenir esta enfermedad, que afecta a una de cada 11 personas en el mundo y deja cuatro millones de fallecidos por año.

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que necesita el cuerpo humano, la elabora en una calidad inferior o no es capaz de utilizarla con eficacia.

¿Qué tipos de diabetes hay?

Hay varios tipos de diabetes: las más comunes son la diabetes 1, la diabetes 2 y la diabetes gestacional.

La diabetes 1 suele presentarse en niños y adolescentes: es causada por una reacción autoinmune en la que el sistema inmune del organismo ataca las células productoras de insulina. Como resultado, el organismo produce poca o ninguna insulina, provocando una deficiencia relativa o absoluta de dicha hormona. Estos pacientes necesitan inyecciones diarias de insulina para mantener el nivel de glucosa y sin esta hormona no serían capaces de sobrevivir.

Las causas de este proceso no se detectaron plenamente, aunque se sabe que radican en una combinación de susceptibilidad genética y desencadenantes medioambientales como infecciones virales, toxinas o algunos factores dietéticos.

La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de diabetes y representa alrededor del 90% del total de casos de dicha afección. En estos, la hiperglucemia es resultado de una producción inadecuada de insulina y la incapacidad del organismo de responder plenamente a dicha hormona, que se define como resistencia a la insulina.

Diabetes.

Foto: Pixabay

Si bien aparece con más frecuencia en adultos, se está detectando cada vez con más frecuencia en niños y adolescentes debido al aumento de los niveles de obesidad, la falta de actividad física y las deficiencias de la dieta.

La aparición de diabetes tipo 2 suele ser lenta y presentarse sin los trastornos metabólicos agudos que aparecen en la tipo 1, por lo que es difícil determinar el momento exacto de su aparición. Aunque quienes la padecen pueden controlarla inicialmente con ejercicio y dieta, con el tiempo la mayoría requerirá medicamentos orales o insulina.

En cuanto a la diabetes gestacional, esta consiste en niveles altos de glucosa en la sangre durante el embarazo. Se estima que ocurre en uno de cada 25 embarazos en todo el mundo y se asocia con complicaciones tanto para la madre como para el niño. Generalmente desaparece después del embarazo, pero esas mujeres y sus hijos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Los factores de riesgo.

Si bien hay varios factores que influyen en el desarrollo de la diabetes tipo 2, los expertos señalan que los más influyentes son los comportamientos de estilo de vida: una mala alimentación y poco o nada de actividad física.
Otros factores de riesgo son los antecedentes familiares, la obesidad, el tabaquismo y la hipertensión arterial.

Esta enfermedad está relacionada con diversas complicaciones que pueden ser crónicas: es una de las más importantes causas de ceguera, amputación de miembros inferiores, enfermedad cardíaca, insuficiencia renal y muerte prematura.

Hay que tener en cuenta que esas complicaciones se inician en fases muy precoces de la enfermedad, incluso desde el estado de prediabetes. Alonso agregó que la diabetes “multiplica por dos o por tres las enfermedades cardiovasculares”, que son la principal causa de muerte actualmente” y dijo que “lo más importante es que si logramos un diagnóstico oportuno y hacemos un tratamiento adecuado todas estas complicaciones pueden prevenirse y reducir la mortalidad”.

La diabetes, una “enfermedad silenciosa”.

La diabetes es conocida como la “enfermedad silenciosa” debido al alto número de personas que la tienen y no están diagnosticadas, pues en muchos cosos no presenta ningún tipo de síntoma. Se calcula que en el mundo hay 425 millones de individuos que tienen diabetes, pero la mitad no lo saben.

La doctora Ana Lujambio, integrante de la comisión directiva de la Sociedad de Diabetología y Nutrición del Uruguay, detalló que la diabetes tipo 2 puede traer muchos males que llegan a ser crónicos, como enfermedades cardiovasculares o renales que a veces hacen necesario la diálisis.

“El tratamiento precoz es importante por ese motivo. Por mucho tiempo la persona puede no tener síntomas y, con el correr de los años, cuando sí aparecen los síntomas ya las consecuencias son irreversibles. Un paciente puede tener diabetes 2 por muchos años y al momento del diagnóstico se tienen que buscar todas esas complicaciones que puedan surgir porque no sabemos hace cuantos años la tiene”, dijo.

El Día Mundial de la Diabetes es el 14 de noviembre por ser fecha del aniversario del nacimiento de Frederick Banting, que descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.

Recomendaciones para los prediabéticos.

La prediabetes es una alteración del metabolismo que predispone al desarrollo de diabetes. Pero con un tratamiento nutricional oportuno y ejercicio puede revertirse y curarse.

Ejercicio para prevenir la diabetes. Foto: Archivo

Ejercicio para prevenir la diabetes. Foto: Archivo

Los factores de riesgo principales para desarrollar prediabetes son, por ejemplo, sobrepeso y obesidad, sedentarismo, dieta alta en calorías, alta en carbohidratos y azúcares, alta en grasas saturadas y trans. Por lo tanto, la nutrición es uno de los pilares en el tratamiento de la prediabetes.

Una de las recomendaciones nutricionales para tratarla es mantener un peso saludable, tener una dieta baja en carbohidratos, consumir carbohidratos de bajo índice y carga glucémica (ricos en fibra, o que tienen bajas cantidades de azúcares). Los azúcares añadidos, las harinas blancas y las harinas refinadas deben consumirse con moderación.

Alimentación sana y variada para prevenir la diabetes. Foto: Archivo

Alimentación sana y variada para prevenir la diabetes. Foto: Archivo

Es recomendable consumir grasas buenas, que son las provenientes del aceite de oliva y las de pescados. Es aconsejable incluir en la dieta proteínas magras de origen animal y vegetal, así como también se debe garantizar la cantidad y variedad adecuada de vitaminas y minerales. Hay que consumir suficiente fibra; lo ideal es combinar fibras solubles con insolubles, incluir avena, frutas y verduras, linaza, entre otras.

Se debe favorecer una adecuada hidratación: en promedio hay que consumir al menos entre 30-40 mililitros de líquidos por cada kilogramo de peso. Por último, lo ideal es hacer cinco comidas al día: tres comidas principales y dos colaciones.

Los médicos destacan que todas las recomendaciones nutricionales deben individualizarse en cada paciente y siempre ser supervisadas por un experto en nutrición.

Mitos y realidades sobre la diabetes.

Hay muchas creencias acerca de la diabetes que no son ciertas y que cada día deben ser aclaradas en los consultorios.

Por ejemplo, los pacientes suelen creer que la diabetes no es una enfermedad grave: la doctora contó que muchas veces las personas subestiman la diabetes 2 y dicen que “tienen un poquito alta el azúcar en sangre”, pero, en realidad, aunque el nivel no sea demasiado alto es un riesgo que debe ser tratado.

Otra creencia que la población suele tener es que los diabéticos deben llevar una dieta especial “con muchas restricciones”, pero no es tan así. Si bien hay ciertos productos que hay que evitar, como el azúcar refinado, “no son muchas las restricciones en la dieta”, explicó Alonso. La doctora señaló que “tiene que ser una alimentación saludable como la de cualquier persona”.

La dieta debe tener frutas y verduras, fibra y ser variada. Hay que saber que los productos aprobados para diabéticos a veces tienen un alto contenido graso o harina, por lo que hay que consumirlos de manera moderada. Se recomienda beber agua, café o té en lugar de jugo de frutas o bebidas azucaradas.

En cuanto a las carnes se sugieren cortes magros de carnes blancas, aves o mariscos en lugar de carnes rojas y procesadas. Es más saludable consumir pan, arroz y pasta integrales en lugar de los blancos.

En relación a la insulina, a veces se piensan que genera dependencia, pero los doctores explican que no es así. También muchos creen que se puede dejar de consumir hipoglucemiantes orales una vez que se controle la glucemia, pero Alonso explicó que sucede lo mismo que con la hipertensión: “Hay que seguir tomando la medicación porque se logran los objetivos gracias a que los estamos utilizando”.

Con información del País.uy

Nota relacionada:

Tuberculosis: seguimiento es tan importante como tratamiento


Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2009 hyundai accent remote key fob aftermarket 2018 ford c max remote key fob refurbished 2016 ram 3500 smart remote key fob w air suspension 2007 saturn relay remote key fob w engine start aftermarket 2015 chevrolet tahoe remote key fob w glass hatch 2022 gmc sierra remote key fob 2010 ford f 250 remote key fob aftermarket 2015 ford flex smart remote key fob aftermarket 2008 suzuki sx4 remote key fob aftermarket 2017 ford escape remote key fob refurbished 1 2005 infiniti g35 smart remote key fob 1999 pontiac bonneville remote key fob aftermarket 2013 dodge dart remote key fob w engine start refurbished 2011 ford expedition remote key fob w engine start aftermarket 2018 toyota camry remote key fob 2021 ram 2500 smart remote key fob w power tailgate 2012 dodge challenger remote key fob 2003 toyota tundra remote key fob factory installed aftermarket 1998 toyota celica remote key fob dealer installed gray aftermarket 2019 ford expedition remote key fob 2013 mazda 5 remote key fob aftermarket 2022 ford f 150 lightning smart remote key fob w power tailgate 2009 chrysler aspen remote key fob aftermarket 2018 toyota yaris ia smart remote key fob 2008 chrysler pt cruiser remote key fob aftermarket 2016 cadillac srx smart remote key fob w power hatch aftermarket 2006 hyundai accent remote key fob aftermarket 2010 suzuki equator remote key fob aftermarket 2011 volkswagen gti remote key fob aftermarket 2019 honda hr v remote key fob 2000 pontiac sunfire remote key fob 2004 jaguar s type remote key fob aftermarket 2019 cadillac ats smart remote key fob w engine start 2010 lincoln town car keyless entry remote key fob aftermarket 2018 buick encore remote key fob w trunk 2018 mazda 6 smart remote key fob refurbished 8b9a9724 garage door opener remote for linear delta 3 dnt00002a d3988dac 2001 honda insight remote key fob aftermarket 2020 honda pilot smart remote key fob 2010 nissan sentra smart remote key fob 2008 mazda 3 remote key fob w trunk aftermarket 2010 hyundai elantra remote key fob refurbished 2011 mazda cx 7 smart remote tey1 67 5ry 2018 lincoln navigator smart remote key fob w trunk 2020 chevrolet sonic remote key fob w remote start 2008 audi a4 smart remote key fob aftermarket 2021 genesis g70 smart remote key fob w parking assistance 2017 gmc savana remote key fob aftermarket 2022 ram 3500 smart remote key fob w remote start power tailgate 1999 ford econoline e series remote key fob old system aftermarket 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life