
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Un total de 315 ciudadanos venezolanos regresaron este jueves a su país a bordo de un vuelo procedente de México, como parte del operativo de repatriación impulsado por el régimen de Venezuela. Se trata del vigésimo vuelo desde febrero de este año y eleva a más de cuatro mil el número de migrantes que han retornado a Venezuela en ese período.
Detalles del más reciente vuelo
La aeronave de Conviasa, la línea aérea estatal venezolana, aterrizó en el país con 197 adultos y 118 menores de edad, según información difundida por el Ministerio del Interior a través de redes sociales. En el comunicado, se destacó que los repatriados se reintegrarán a la vida económica y social del país, en el marco del programa oficial de retorno voluntario.
De acuerdo con cifras oficiales, estos vuelos buscan facilitar el regreso de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad en el extranjero, especialmente en países de tránsito como México, donde se ha reportado un incremento en los controles migratorios.
Migrantes con antecedentes y solicitudes internacionales
El canal Globovisión, citando fuentes gubernamentales, reportó que entre los pasajeros del vuelo había 36 personas con historial penal y al menos cuatro sujetos con órdenes de búsqueda por parte de Interpol. Las autoridades no ofrecieron mayores detalles sobre los delitos asociados ni el estatus legal actual de estos individuos.
Este dato ha generado atención pública, aunque hasta ahora no se ha emitido un pronunciamiento formal desde el Ministerio del Interior sobre las medidas que se adoptarán con estos repatriados en particular.
Un acuerdo sin embajada
Este operativo de repatriación se da en el contexto de un acuerdo migratorio alcanzado en febrero entre Venezuela y Estados Unidos, facilitado por el exrepresentante especial de la administración Trump, Richard Grenell. A pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas desde 2019, ambos países han coordinado vuelos y retornos de ciudadanos venezolanos en situación irregular, particularmente desde Centroamérica y México.
Según datos oficiales, con este último vuelo ya suman 4.032 las personas repatriadas desde el comienzo del programa. La cifra refleja una intensificación en los operativos de retorno, impulsados por las autoridades venezolanas en cooperación con gobiernos de la región.
Un caso pendiente: la niña separada
En paralelo a estos retornos, el Gobierno de Venezuela continúa exigiendo la restitución de una menor de dos años que, según denuncias oficiales, fue separada de su madre durante un proceso de deportación coordinado por Estados Unidos. El hecho habría ocurrido el pasado 25 de abril, cuando se realizó un vuelo desde Honduras.
El Ejecutivo nacional afirma que recurrirá a todos los mecanismos posibles —incluidos recursos legales y gestiones diplomáticas— para lograr que la niña regrese con su madre, quien ya se encuentra en territorio venezolano. Hasta el momento, no se ha confirmado una respuesta oficial por parte de las autoridades estadounidenses.