
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una fuerte sanción a la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre por vulnerar la legislación colombiana en materia de protección de datos personales. La decisión obedece al uso obligatorio e injustificado de reconocimiento facial para el ingreso a su sistema, sin ofrecer alternativas a los usuarios.
Incumplimiento normativo comprobado
Tras un proceso de investigación liderado por la Dirección de Protección de Datos de la SIC, se concluyó que la compañía condicionó el acceso a su plataforma al suministro de información biométrica. Esta práctica contraviene la Ley de Habeas Data, la cual prohíbe el tratamiento de datos sensibles —como huellas, rostro o voz— sin autorización libre, previa y expresa del titular.
El ente regulador determinó que se violaron derechos fundamentales al imponer este mecanismo como única vía de autenticación, lo cual constituye una infracción directa de la normativa vigente.
Consecuencias económicas y correctivas
Como resultado de esta conducta, la SIC impuso una sanción económica equivalente a $214.405.120. Además, ordenó eliminar cualquier procedimiento que condicione el uso de la aplicación móvil o la página web al reconocimiento facial. Mercado Libre deberá garantizar, en adelante, alternativas de verificación que no impliquen el uso forzado de biometría.
Asimismo, la entidad exigió la eliminación de los datos recolectados sin respaldo legal y recordó que estos mecanismos deben respetar el principio de proporcionalidad y contar con respaldo normativo específico.
Un precedente en el entorno digital
La resolución de la Superintendencia representa un llamado de atención a otras plataformas tecnológicas que, de manera creciente, han comenzado a implementar procesos de identificación automatizada sin informar adecuadamente a los usuarios ni ofrecer opciones adicionales.
La recolección de datos biométricos no puede estar ligada al acceso a servicios digitales si no se cuenta con una base jurídica clara ni con el consentimiento del usuario. En este contexto, la SIC reafirmó que la finalidad del tratamiento debe ser transparente y limitada a los fines autorizados por el titular.
Derechos fundamentales en el comercio en línea
La sanción enviada a Mercado Libre marca un hito en la defensa del derecho a la autodeterminación informativa en la era digital. La SIC reiteró que ninguna actividad económica puede estar por encima de los derechos fundamentales, y que la innovación tecnológica debe respetar los principios de legalidad, consentimiento y seguridad.
La decisión subraya el deber de las empresas de adaptar sus políticas de tratamiento de datos a los estándares constitucionales y normativos del país, garantizando la libertad de los ciudadanos sobre su información personal.