
EL VENEZOLANO COLOMBIA
San Cristóbal fue sede de la segunda reunión del Consejo Intergremial Binacional del Eje Fronterizo Táchira – Norte de Santander, encuentro que congregó a representantes del empresariado venezolano y colombiano con un propósito común: promover la creación de una Zona Económica en la región limítrofe.
La cita, desarrollada en un ambiente de cooperación, estuvo enfocada en discutir propuestas para dinamizar la actividad productiva y comercial en uno de los pasos fronterizos más activos de América del Sur, pero que en años recientes ha sufrido las consecuencias de restricciones políticas y operativas.
Fedecámaras Táchira: clima favorable para acuerdos bilaterales
Durante la sesión, Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira, destacó la oportunidad que representa este momento para formalizar mecanismos de integración económica entre ambos países. “Es un momento muy oportuno de cara a los acuerdos que se lleguen entre los dos gobiernos para crear una Zona Económica Binacional”, afirmó.
El dirigente empresarial recalcó la disposición del sector privado tachirense para colaborar en la construcción de una figura económica que fomente la inversión, genere empleo y permita aprovechar las fortalezas productivas de ambas naciones.
Transporte internacional, una preocupación compartida
Uno de los asuntos técnicos abordados durante el encuentro fue el vencimiento de las tarjetas de habilitación para unidades de transporte de carga internacional, una situación que podría generar obstáculos logísticos y afectar la continuidad del intercambio comercial.
Víctor Méndez, vocero de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, expresó que este asunto requiere atención prioritaria para evitar que el flujo de mercancías se vea interrumpido, especialmente en momentos en que se busca fortalecer la relación bilateral.
Cavecol: coordinación entre sectores públicos y privados
Tulio Ramírez, en representación de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), resaltó la importancia de consolidar vínculos institucionales entre ambos países. “Desde Cavecol queremos desarrollar con el gobierno regional la Zona Económica Binacional, apoyando todas las iniciativas desde el Gobierno y el Estado venezolano para el desarrollo de esta zona”, puntualizó.
El empresario hizo énfasis en la necesidad de trazar una hoja de ruta conjunta que contemple incentivos para el comercio formal, la adecuación de infraestructuras logísticas y la armonización de regulaciones aduaneras.
Un paso más hacia la reactivación integral de la frontera
La creación de una Zona Económica Binacional ha sido planteada como una alternativa estratégica para revitalizar la economía en la frontera, facilitar la circulación legal de bienes y estimular inversiones. Con la voluntad manifiesta de los gremios empresariales y el acompañamiento de actores institucionales, esta propuesta avanza hacia convertirse en una realidad.
Las próximas reuniones del Consejo Intergremial definirán acciones concretas para presentar la iniciativa ante ambos gobiernos, en busca de respaldo político y normativo que permita su implementación.