El repliegue civilizacional | Por Antonio de la Cruz

➥ El autor es especialista en economía y petróleo y Director Ejecutivo de Inter American Trends

«Los aranceles no solo buscan proteger los empleos estadounidenses; buscan proteger el alma misma de nuestro país. Los aranceles son el camino para devolverle a América su riqueza y su grandeza. Y ya está ocurriendo, y ocurrirá rápidamente. Habrá algunas perturbaciones. Estamos preparados para ello. No será grave».
Donald Trump

Durante más de tres décadas, el libre comercio pareció el destino inevitable de las economías avanzadas: apertura, interdependencia y previsibilidad. Hoy, ese orden se desvanece. Lo que alguna vez se consideró el marco natural de los negocios se revela como un error histórico de cálculo que ahora amenaza la hegemonía de la civilización occidental.

El origen: la apertura china y el error estratégico estadounidense

En 1978, Deng Xiaoping impulsó las políticas de «reforma y apertura», convencido de que China debía modernizarse para sobrevivir. Su apuesta fue pragmática: atraer inversión extranjera, convertir al país en un centro manufacturero urbano de bajo costo y consolidar su poder económico sin ceder el control político.

Este proceso implicó una urbanización planificada masiva: cientos de millones de campesinos migraron a las ciudades en un fenómeno que la sociología denomina éxodo rural. Esta migración interna, más que las exportaciones, fue el motor real del crecimiento económico chino.

Dos décadas más tarde, Estados Unidos, bajo el liderazgo de Bill Clinton, impulsó la integración de China en el sistema global, respaldando su ingreso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001. La apuesta era clara: más prosperidad conduciría inevitablemente a una mayor liberalización política.

Fue un error de cálculo estratégico. China aprovechó su integración para construir un poder manufacturero estatal sin precedentes, basado en subsidios masivos, control de exportaciones y manipulación cambiaria. El resultado: una desindustrialización profunda en amplias zonas de Estados Unidos, fenómeno descrito por los economistas David Autor, David Dorn y Gordon Hanson como “The China Shock”, que provocó la desaparición de millones de empleos y alteró radicalmente la demografía electoral estadounidense.

La nueva partida global: proteccionismo estratégico y bloques cerrados

La respuesta llegó con Donald Trump 1.0. Bajo su administración, los aranceles a productos chinos —antes considerados una idea marginal— se convirtieron en política pública. La evolución en la Ventana de Overton es reveladora:

Idea/ConceptoMovimiento (2000-2025)
  Aranceles a China  De “Radical” a “Política Pública”
  Proteccionismo Industrial  De “Radical” a “Política Pública”
  Nearshoring  De “Aceptable” a “Sensato/Popular”
  Libre Comercio Abierto  De “Política Pública” a “Radical/Impensable”
  Exportaciones Masivas de China  De “Aceptable” a “Impensable” en Norteamérica

La pandemia de COVID-19 aceleró esta transición. Las disrupciones en el suministro de productos críticos evidenciaron la dependencia estratégica de China, y el reshoring —el retorno de manufactura al país de origen— dejó de ser un objetivo deseable para convertirse en imperativo nacional. Hoy, Estados Unidos defiende la construcción de bloques cerrados: asegura el control de cadenas de suministro, protege su base industrial y promueve estándares tecnológicos propios junto a sus aliados.

El declive estructural de China

Paralelamente, China enfrenta su propio agotamiento interno:

  • La tasa de fertilidad cayó a 1,0 en 2022, muy por debajo del umbral de reemplazo poblacional —el número de hijos por mujer necesario para mantener estable una población en ausencia de migración— que se sitúa en 2,1. 
  • Cerca del 30% del PIB, ligado a la construcción, se ha visto gravemente afectado.
  • Las fábricas diseñadas para abastecer la urbanización interna ahora dependen de exportaciones agresivas para sobrevivir.

Pero el mundo que China esperaba conquistar ya no está disponible. Estados Unidos levanta barreras: altos aranceles, restricciones tecnológicas y regulaciones más estrictas definen la nueva realidad comercial.

América Latina ante una oportunidad histórica

América Latina enfrenta un momento definitorio. El fenómeno del nearshoring abre una ventana para su integración preferente en el bloque norteamericano, siempre que se alinee plenamente con Estados Unidos.

El riesgo es claro: cualquier titubeo o acercamiento a China será percibido en Washington no como pragmatismo comercial, sino como una amenaza estratégica. El costo sería el aislamiento.

Para prosperar en el nuevo tablero de bloques, la región deberá:

  • Implementar aranceles selectivos para proteger sectores estratégicos.
  • Impulsar políticas industriales que fortalezcan a las pymes locales como proveedores críticos.
  • Consolidarse como un socio confiable en la arquitectura económica de América del Norte.

La competencia ya no es entre empresas: es entre sistemas de poder

El cambio más profundo no es comercial, sino civilizacional. Ya no se compite únicamente en precios, eficiencia o innovación empresarial. Se libra una lucha por el control de mercados, materias primas, tecnología y estándares regulatorios.

Se enfrentan dos modelos: el de bloques democráticos resilientes liderados por Estados Unidos, frente al capitalismo autoritario y subsidiado de China.

Quienes comprendan esta transformación —y adapten sus estrategias a ella— no solo sobrevivirán. Liderarán el nuevo orden.

Estamos ante el fin de las fronteras abiertas. No es sólo un repliegue comercial: es un repliegue civilizacional.

Conclusión

El derrumbe de la globalización reconfigurará el mapa del comercio mundial. Lo que fue dogma —la fe en la liberalización comercial— cede paso a imperativos de seguridad nacional y resiliencia regional.

Mientras Estados Unidos reconstruye sus cadenas de suministro, México afianza su rol y Canadá redefine su estrategia en América del Norte, China busca desesperadamente forjar nuevas alianzas.

El proteccionismo, antes tabú, se consolida como doctrina dominante. En este mundo más duro y fragmentado, quienes no logren adaptarse no sólo enfrentarán mayores costos: se arriesgan a caer en la irrelevancia estratégica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
cherie outdoor modern aluminum 4 seater dining set with faux wood seats lindale boho handcrafted acacia wood nightstand aa8c1e68 riley outdoor faux wicker 3 seater sectional set with ottoman benner modern upholstered waffle stitch dining chairs set of 2 candice contemporary farmhouse wooden barstools set of 2 120f252f ashwood outdoor modern iron club chair with cushion set of 2 a93ecb04 delwood traditional upholstered wood and cane dining chairs set of 2 scotlynn contemporary kids elephant ottoman 3988ac10 juan outdoor wicker accent chairs set of 2 3a627199 waterford handcrafted boho fabric cube pouf 4f3e7937 kendal floral print fabric slipper chair cape town acacia wood outdoor sofa set db65369c elysium outdoor wicker barstool with water resistant cushions edward outdoor acacia wood club chair with cushion stanford outdoor round acacia wood dining table with x base gray gdf6618 42353ef3 hollaborn 7818fff8 zach outdoor industrial teak finish acacia wood chairs with iron frame 30c07092 sherard glam sequin christmas throw pillow 2370d204 adetokunbo tufted chesterfield fabric 3 seater sofa e18a5a0d tracey boho handmade distressed mango wood small side table multicolored mondell boho handcrafted mango wood hurricane candle holder natural and nickel bossier outdoor 3 piece acacia wood wicker bistro set with cushions teak finish and multibrown with beige clayton outdoor 7 piece multi brown wicker dining set with metal tipped legs 3eef9ff4 allegra outdoor acacia wood and wicker loveseat and coffee table set with cushions altair outdoor 6 piece aluminum dining set with bench bauman modern glam channel stitch loveseat with nailhead trim da01fb43 malta outdoor 7pc grey dining set kuna handcrafted boho 3 drawer mango wood nightstand b53c77db everette fabric power recliner with cup holder usb charger and storage a215e8ba scarlett modern velvet accent chair set of 2 stanford patio dining set 6 seater oval table acacia wood with teak finish stowe boho handcrafted mango wood nightstand with storage natural punjab tattnall contemporary two tone fabric cube pouf amri 5 shelf industrial metal pipe design bookcase cyria boho rectangular bean bag ottoman luciane colorado outdoor 5 piece dark brown wicker chair fire pit chat set maxine mid century modern 2 piece tv stand bookcase set 77857c1b carver 6b64d496 izaak tufted back fabric recliner chair porterdale handcrafted aluminum decorative ape figurine 684b2340 lintz french country wood and cane 7 piece expandable dining set jerica outdoor 3 piece wood and wicker bistro set gray and gray tom rosa outdoor 8 seater wicker sectional sofa set with cushions gdf6618 biorn french country wood and cane 7 piece expandable dining set laylah modern three panel iron firescreen 8fa4e580 covecrest outdoor faux wicker dining chairs set of 2 dark brown daisy boucle swivel club chair white 412df8ef mabel wood dining table 53e275e3 demijen modern industrial 6 piece bedroom set with 5 drawer dresser walnut and matte black 6741eaa6