
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La aerolínea de bajo costo JetSmart ha decidido poner fin a su ruta entre Cúcuta y Cartagena, apenas un año después de su lanzamiento. Esta suspensión, que entrará en vigor el 21 de junio, se suma a la cancelación previa del trayecto internacional Lima-Cúcuta, evidenciando los desafíos que enfrenta la compañía para consolidar su presencia en la región.
Factores como la baja demanda y la falta de apoyo del sector turístico han sido determinantes en esta decisión, que impacta los planes de viaje de cientos de pasajeros.
Una decisión basada en números
La empresa chilena JetSmart, reconocida por su modelo de tarifas económicas, anunció la interrupción de los vuelos que conectaban Cúcuta con Cartagena, operados tres veces por semana. Según Carolina Ruiz, gerente comercial en Colombia, la medida responde a un análisis detallado de la ocupación de los aviones, que apenas alcanzaba un 67%, lejos del 85% necesario para garantizar la viabilidad del servicio.
Este porcentaje insuficiente refleja la dificultad para atraer viajeros en un trayecto que prometía dinamizar el turismo entre ambas ciudades.
Reembolsos y compromisos con los pasajeros
Consciente del impacto en los usuarios, JetSmart gestionó la devolución total del dinero a los 200 viajeros que ya habían adquirido boletos para fechas posteriores al 21 de junio. Esta acción busca mitigar las molestias causadas por la cancelación y mantener la confianza de los clientes en un mercado competitivo.
La aerolínea ha enfatizado su compromiso con la transparencia, asegurando que los afectados fueron notificados oportunamente.
Retos en la frontera colombiana
La suspensión de esta ruta no es un caso aislado. Hace meses, JetSmart clausuró su conexión entre Cúcuta y Lima debido a problemas similares de baja afluencia. Víctor Mejía, jefe comercial de la compañía, había advertido en la Vitrina Turística de Anato sobre los obstáculos que enfrenta el mercado aéreo en la zona fronteriza.
A pesar de los esfuerzos por mantener la oferta, la falta de respaldo del sector turístico local ha complicado la sostenibilidad de estas operaciones.
Cúcuta-Medellín: un trayecto que resiste
Mientras la ruta a Cartagena llega a su fin, el itinerario Cúcuta-Medellín continúa operando con normalidad, ofreciendo siete frecuencias semanales. Entre junio de 2024 y febrero de 2025, JetSmart transportó 45.840 pasajeros desde la capital de Norte de Santander, demostrando que esta conexión goza de una demanda más sólida.
Este contraste pone en evidencia la necesidad de estrategias específicas para cada destino, adaptadas a las dinámicas del mercado.
Perspectivas para el futuro
La cancelación de la ruta Cúcuta-Cartagena plantea preguntas sobre el futuro de JetSmart en la región. La aerolínea enfrenta el reto de equilibrar su modelo de bajo costo con las particularidades de un mercado volátil.
Aunque la empresa no ha anunciado nuevos planes para Cúcuta, su enfoque en el análisis continuo de ocupación sugiere que podría explorar alternativas para revitalizar su oferta en el corto plazo.