Corte de apelaciones frena intento de Trump contra Parole Humanitario

◉ Esta medida preserva, al menos temporalmente, las salvaguardas contra la deportación para más de medio millón de migrantes

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Un fallo reciente del Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito de Estados Unidos ha bloqueado los esfuerzos de la administración de Donald Trump para eliminar el programa de parole humanitario dirigido a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocido como CHNV.

Esta medida preserva, al menos temporalmente, las salvaguardas contra la deportación para más de medio millón de migrantes, asegurando la continuidad de un proceso que ha transformado sus vidas.

Un respiro para los migrantes

La resolución emitida el lunes por el tribunal federal representa un alivio significativo para los beneficiarios del programa CHNV. Este mecanismo, diseñado para ofrecer protección temporal a personas de cuatro naciones en crisis, permite a los migrantes residir legalmente en Estados Unidos mientras se procesan sus solicitudes.

La decisión judicial frena la intención del Gobierno de suspender abruptamente esta política, garantizando que los procedimientos migratorios sigan activos tras el dictamen inicial de un juzgado de menor instancia.

La batalla legal en curso

El panel de apelaciones, integrado por dos jueces nombrados por Joe Biden y uno por Barack Obama, expresó dudas sobre la autoridad de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para clausurar unilateralmente el programa.

Aunque el tribunal no ha resuelto el fondo del asunto, su fallo preliminar sugiere que la administración enfrenta obstáculos para justificar su postura. La solicitud de emergencia presentada por el Departamento de Seguridad Nacional fue rechazada por no cumplir con los estrictos criterios necesarios para anular la decisión de un tribunal inferior.

Antecedentes del conflicto

A inicios de mayo, la jueza Indira Talwani, con sede en Massachusetts, había fallado a favor de los demandantes, un grupo de inmigrantes y patrocinadores estadounidenses. Su veredicto restableció el procesamiento de solicitudes de parole, argumentando que la cancelación del programa violaba la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

Esta norma exige evaluaciones individuales para cada caso, un principio que, según los demandantes, fue ignorado por la maniobra del Ejecutivo para desmantelar el CHNV.

Impacto en la comunidad migrante

La demanda refleja las historias de cientos de miles de personas cuya estabilidad depende del programa. Los beneficiarios, muchos de los cuales huyeron de condiciones extremas en sus países de origen, han encontrado en el parole una vía legal para construir un futuro en Estados Unidos. La interrupción abrupta de esta política habría generado incertidumbre y caos, afectando no solo a los migrantes, sino también a sus familias y patrocinadores en el país.

Perspectivas futuras

Aunque el fallo actual es un revés para la administración Trump, el litigio está lejos de concluir. El Tribunal de Apelaciones aún debe pronunciarse sobre el fondo del caso, lo que podría redefinir el futuro del programa CHNV. Por ahora, la decisión judicial ofrece un compás de espera para los migrantes, quienes ven en esta resolución un respaldo a sus derechos y una esperanza renovada.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
preload imagepreload image