
EL VENEZOLANO COLOMBIA
En una alianza estratégica entre el Gobierno nacional y el Distrito de Cartagena, se lanzó una convocatoria para otorgar subsidios de arrendamiento a 500 hogares de migrantes venezolanos que residan legalmente en la ciudad.
El programa, liderado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y respaldado por la Oficina de Cooperación Internacional de la Alcaldía, tiene como objetivo brindar soluciones dignas de alojamiento a quienes se han visto forzados a abandonar su país.
Objetivo del programa: techo seguro y formalización
La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de las familias migrantes venezolanas mediante el acceso a un subsidio mensual destinado a cubrir parte del canon de arriendo.
Este respaldo económico no solo les permitirá acceder a viviendas adecuadas, sino que también incentiva la formalización de contratos de alquiler y evita la ocupación de zonas vulnerables o de alto riesgo.
Requisitos para postularse
Para acceder al beneficio, los aspirantes deben cumplir con varios criterios. Entre ellos se incluyen: poseer un estatus migratorio regular dentro de Colombia, registrar ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos mensuales, no haber recibido antes subsidios habitacionales, ni ser propietarios de bienes inmuebles en el país.
Además, deberán presentar un contrato de arrendamiento formalizado, y que la vivienda esté fuera de áreas con riesgos no mitigables y cumpla estándares básicos de habitabilidad.
Fechas clave y proceso de inscripción
La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de 2025. Los interesados deben postularse en el portal del Ministerio de Vivienda, ingresando al sitio:
https://subsidiosfonvivienda.minvivienda.gov.co
Allí deberán registrarse, cargar los documentos solicitados y firmar una declaración juramentada. Los resultados serán notificados por la misma plataforma, una vez se verifiquen las postulaciones.
Integración y respaldo institucional
La implementación del subsidio contará con el acompañamiento de entidades distritales como CORVIVIENDA y la Secretaría del Interior. Estas oficinas asesorarán a los migrantes durante el proceso, asegurando que quienes más lo necesitan puedan beneficiarse de esta política pública. El programa es financiado con apoyo del Banco Mundial y forma parte de un enfoque más amplio para la inclusión social de personas refugiadas y desplazadas.
La ciudad amurallada da un paso importante en la atención a la población migrante, combinando acción humanitaria con políticas habitacionales sostenibles. Este subsidio es una oportunidad para cientos de familias venezolanas que buscan construir una vida estable en Colombia, y representa un modelo replicable para otras ciudades del país.