Abordando la situación de los venezolanos a quienes se les ha revocado el TPS | Por: José Rangel Barón

➥ El autor es: ExDiplomático, Abogado y analista político internacional y especialista en asistencia migratoria en EE.UU.

Abordando la situación de los venezolanos a quienes se les ha revocado el TPS (Estatus de Protección Temporal) requiere un análisis detallado del marco legal de asilo en EE. UU., así como de los efectos de las decisiones administrativas y judiciales que afectan su protección migratoria.

Fundamentos Legales para una Petición de Asilo en EE. UU.

    La solicitud de asilo en EE. UU. puede presentarse por dos vías:
       •   Asilo afirmativo: cuando el extranjero presenta voluntariamente su solicitud ante USCIS.
       •   Asilo defensivo: cuando la persona se encuentra en proceso de deportación y solicita asilo como defensa.

    Bajo INA § 208 (8 U.S.C. § 1158), un solicitante debe demostrar:
       •   Que ha sufrido persecución en el pasado o tiene un temor fundado de persecución futura.
       •   Que dicha persecución se debe a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado (PSG).

    1. ¿Puede un venezolano que pierde el TPS calificar para el asilo?

    Sí, en muchos casos. Aunque el TPS no es en sí una base para el asilo, las razones por las que se concedió el TPS pueden coincidir con fundamentos válidos para una petición de asilo. En el caso de Venezuela, existen razones ampliamente documentadas:
       •   Persecución por opiniones políticas o participación en protestas.
       •   Riesgo de violencia generalizada, represión estatal, desapariciones forzadas, y tortura.
       •   Crisis humanitaria y colapso del Estado de derecho.
       •   Represalias contra quienes abandonan el país o critican al régimen.

    Además, pertenecer a un grupo social determinado, como exiliados políticos, opositores del régimen, periodistas, defensores de derechos humanos, puede ser argumento válido.

    1. Impacto de la suspensión del TPS y el retiro del permiso de trabajo

    Si un juez (por ejemplo, en Florida) o la Corte Suprema suspende una orden que prolongaba el TPS, esto implica:
       •   Pérdida del permiso de trabajo (EAD).
       •   Riesgo de ser puesto en proceso de remoción.
       •   Vulnerabilidad jurídica y económica.

    Esto puede usarse para demostrar estado de indefensión, lo cual refuerza el miedo creíble de persecución si la persona regresa a Venezuela.

    Esto NO significa deportación automática, sino que se abre la posibilidad de solicitar asilo defensivo.

    Fundamentos jurídicos clave para sustentar una petición de asilo tras perder el TPS

       •   Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA § 208): permite solicitar asilo sin importar el estatus previo, siempre que no haya razones de inadmisibilidad graves.
       •   Decisiones de la BIA y tribunales federales que reconocen:
          •   La represión en Venezuela como persecución política.
          •   El deterioro institucional como justificación para asilo.
       •   Convención contra la Tortura (CAT): si no califica para asilo, puede calificar para protección contra deportación si hay riesgo de tortura por parte del gobierno o grupos con su consentimiento.

    Posible estrategia legal para los afectados

       •   Documentar detalladamente los motivos originales de salida de Venezuela (represión, persecución, amenazas, etc.).
       •   Presentar evidencia actualizada del peligro de regreso (informes de HRW, ONU, CIDH, etc.).
       •   Si ya no tienen TPS, pueden solicitar:
          •   Asilo afirmativo si aún no están en proceso de deportación y están dentro del plazo de un año desde la entrada (o justificar excepción).
          •   Asilo defensivo si son puestos en proceso de deportación.
       •   Argumentar que la pérdida del TPS, junto con el deterioro de la situación en Venezuela, refuerza el temor fundado de persecución.

      1. Comentario sobre las declaraciones de Marco Rubio

      El hecho de que el Secretario de Estado diga que los venezolanos pueden “fácilmente ganar el asilo” no tiene fuerza legal directa, pero puede influir políticamente y ser citado como una muestra de reconocimiento del peligro real que implica regresar a Venezuela.

      Conclusión

      La revocación del TPS no elimina el derecho a solicitar asilo, y en muchos casos puede fortalecer la solicitud al demostrar la falta de alternativas legales y el temor real de persecución. Cada caso debe ser evaluado individualmente, pero existen bases legales claras, precedentes judiciales y fundamentos humanitarios sólidos para solicitar protección migratoria bajo las leyes de EE. UU.

      Publicaciones relacionadas

      Botón volver arriba
      Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
      Privacidad