
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, ubicado en República Dominicana, ha dejado un saldo desgarrador de 138 fallecidos confirmados y más de 150 heridos. Este suceso no solo ha conmocionado al país, sino que también ha llevado a expertos a buscar respuestas sobre las posibles causas que llevaron a este desastre.
Norberto José Rojas Mercedes, ingeniero civil y miembro del Instituto Técnico Tecnológico de Santo Domingo, ha compartido sus hipótesis con los medios locales sobre los factores que pudieron contribuir a esta tragedia.
Un análisis fundamentado
Rojas, conocido por su participación en comisiones de emergencia que han evaluado daños tras huracanes en la isla, realizó su análisis basado en material audiovisual y fotografías difundidas en redes sociales que retratan el colapso. Aunque sus teorías son preliminares, el ingeniero enfatiza la importancia de someterlas a un examen forense para identificar con certeza la causa del colapso.
Según sus observaciones, el principal factor que podría haber desencadenado el colapso es un exceso de peso en la parte superior de la estructura. Esta posibilidad se fundamenta en la presencia de “4 o 5 capas” de “finos”, un componente usado para impermeabilizar techos. Rojas sugiere que la cantidad de estas capas genera un peso considerable, lo que puede haber llevado a la estructura a un punto de fallo.
Problemas estructurales evidentes
Rojas también puso de relieve la falla en la designación de vigas metálicas del techo, las cuales, según él, no estaban preparadas para soportar el peso adicional, que incluía los sistemas de aire acondicionado y sonoros. “Es común que tales equipos cuelguen de los techos”, indicó el ingeniero, reforzando la idea de que la mala distribución del peso pudo haber comprometido la estabilidad de la estructura.
Además, Rojas recordó un incendio que afectó a la discoteca hace dos años, sugiriendo que este evento pudo haber debilitado la integridad del techo, dejando la estructura vulnerable al colapso. “Es crucial que estos lugares tengan soportes adecuados”, enfatizó, señalando que la falta de apoyos puede llevar a un desastre inminente.
Recomendaciones para prevenir tragedias
Como parte de sus recomendaciones, Rojas destacó la necesidad de que los establecimientos como Jet Set consulten a ingenieros para evaluar las cargas que las estructuras pueden soportar.
“Es inesperado que ocurriera un colapso por carga vertical”, expresó, sugiriendo que el problema probablemente se desarrolló de manera paulatina, culminando en una reacción en cadena que resultó en el desastre.
Apoyo y atención médica
A medida que las labores de rescate avanzan, la atención se centra en brindar apoyo a las víctimas y sus familias. La situación es crítica, y las autoridades han confirmado que cada individuo afectado recibirá atención médica. Entre los heridos se encuentran dos colombianos, quienes, según la Embajada de Colombia en República Dominicana, se encuentran estables en este momento. Sin embargo, la incertidumbre persiste respecto al número total de desaparecidos.
Este desafortunado evento subraya la importancia de garantizar la seguridad en lugares de alta concurrencia, donde una mala planificación o mantenimiento puede resultar en consecuencias trágicas. Con el análisis adecuado y las medidas preventivas pertinentes, futuras tragedias podrían evitarse en el país.