
Miguel Ángel González Tenias | Rostro Caribe 1| El Venezolano Colombia
El Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FFMD), uno de los encuentros más importantes del mundo sobre movilidad humana, tiene nueva fecha: se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre de 2025, en Riohacha, en la Guajira, Colombia.
El cambio de fecha —inicialmente prevista para junio— ha generado altas expectativas entre organizaciones de la sociedad civil (OSC) que participan activamente en el proceso. La cercanía del evento previo en Barranquilla y el nuevo contexto logístico llevaron a esta reprogramación, que ahora abre oportunidades clave para revisar e incluir propuestas en la agenda final.
“Este es un momento estratégico para ajustar el enfoque temático y asegurar una participación más representativa. Las OSC esperan que sus voces y experiencias se reflejen en los resultados del foro”, expresó una representante de la red de sociedad civil involucrada en el proceso GFMD.

Más de 500 organizaciones ya se activaron de cara al Foro Mundial
Durante las últimas semanas, más de 500 representantes de la sociedad civil global participaron en sesiones informativas y en los Terceros Diálogos Temáticos, aportando insumos sobre temas como migración laboral, desarrollo sostenible, integración local, enfoque de género y crisis climática.
El foro se proyecta como un espacio multiactor para la cocreación de soluciones desde los territorios y con enfoque de derechos, que incluya no solo a los gobiernos, sino también a comunidades migrantes, organizaciones de base, sector privado y organismos internacionales.

Riohacha se prepara para recibir a la comunidad internacional
La ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, confirmó que Riohacha está preparada para ser sede del evento, con más de 3.570 camas disponibles en hoteles registrados y 665 camas adicionales en viviendas turísticas. Además, el Gobierno Nacional, a través de Fontur, apoyará con recursos para mejorar la calidad de los servicios turísticos y lanzar una campaña de promoción de la ciudad como destino de eventos internacionales.
“Este foro es una oportunidad para visibilizar la riqueza cultural de La Guajira, dinamizar su economía y posicionar a Colombia como referente en los diálogos sobre migración y desarrollo”, afirmó la ministra Rusinque.
Llamado a repensar la agenda del foro
Con el nuevo cronograma, organizaciones participantes han hecho un llamado a que se revisen los contenidos de la agenda oficial, se fortalezca la inclusión de propuestas locales y regionales, y se garantice una interlocución directa con quienes viven la migración en los territorios.
La expectativa es alta. El FMMD no solo será una vitrina internacional para Riohacha, sino un punto de inflexión para avanzar en un enfoque de migración más humano, justo y basado en el desarrollo inclusivo.