
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La adquisición de bienes raíces representa un hito significativo para cualquier persona, y para los migrantes venezolanos en Colombia, este proceso es una muestra de estabilidad y arraigo. Con el Permiso por Protección Temporal (PPT), muchos se preguntan sobre la viabilidad de comprar o registrar una propiedad en el país.
Te ofrecemos una guía clara sobre los procedimientos y consideraciones esenciales para lograrlo.
El PPT: Una llave para la formalidad
El PPT es un documento oficial que regulariza la estadía de los migrantes venezolanos en Colombia, otorgándoles derechos similares a los de los ciudadanos colombianos en diversos ámbitos.
Según expertos legales, los portadores del PPT pueden comprar y vender propiedades en Colombia presentando este documento en una notaría, junto con los requisitos habituales para cualquier transacción inmobiliaria.
Procedimiento para adquirir una propiedad
Para comprar una vivienda, el migrante debe acudir a una notaría con su PPT y cumplir con los requisitos estándar del proceso de compraventa. Esto incluye la presentación del certificado de tradición y libertad del inmueble, la firma de la escritura pública y el registro ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
Es fundamental verificar que el inmueble esté libre de gravámenes y que la documentación esté en regla.
Acceso a financiamiento: ¿Es posible?
Aunque el PPT es reconocido como documento válido para abrir cuentas bancarias y solicitar productos financieros, el acceso a créditos hipotecarios depende de la política interna de cada entidad financiera. Factores como el historial crediticio, la estabilidad laboral y la capacidad de pago son determinantes en la aprobación de un préstamo.
Por ello, es recomendable que los migrantes construyan una vida crediticia sólida para aumentar sus posibilidades de obtener financiamiento.
Subsidios y programas de vivienda
En cuanto a subsidios estatales, programas como “Mi Casa Ya” han sido suspendidos temporalmente, afectando tanto a ciudadanos colombianos como a migrantes.
Sin embargo, algunas administraciones locales, como la de Santiago de Cali, han abierto convocatorias específicas para que hogares migrantes venezolanos puedan acceder a subsidios de arrendamiento, siempre que cumplan con ciertos requisitos.
La posibilidad de adquirir una propiedad en Colombia está al alcance de los migrantes venezolanos que cuentan con el PPT. Aunque existen desafíos, como el acceso a financiamiento y la disponibilidad de subsidios, con la información adecuada y una planificación cuidadosa, es factible alcanzar el sueño de tener una vivienda propia en el país.