
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Cancillería colombiana informó este domingo que aproximadamente 140 ciudadanos nacionales se encuentran privados de libertad en diferentes prisiones de El Salvador. El anuncio se produjo luego del llamado del presidente Gustavo Petro al gobierno salvadoreño para facilitar su retorno a Colombia, en medio de crecientes cuestionamientos a las condiciones carcelarias de migrantes deportados.
Ninguno de los colombianos está en la megacárcel Cecot
Aclarando rumores surgidos tras la implementación de un convenio entre Estados Unidos y El Salvador, el Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que ningún colombiano se encuentra detenido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad construida por la administración de Nayib Bukele.
Los nacionales están repartidos en otras instalaciones penitenciarias, según precisó la entidad, que subrayó que el consulado en San Salvador ha mantenido vigilancia continua sobre su situación legal y humanitaria.
Críticas internacionales a las condiciones carcelarias
Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado el trato que reciben los migrantes en cárceles salvadoreñas, acusando al gobierno de Bukele de violar garantías fundamentales, especialmente en el Cecot, considerado el penal más grande del continente.
Familiares y defensores legales han insistido en que muchos de los detenidos no tienen vínculo con organizaciones delictivas, y que fueron enviados desde Estados Unidos sin un proceso judicial transparente, tras ser señalados erróneamente de pertenecer a bandas como el Tren de Aragua.
Washington suspende temporalmente deportaciones
El pasado sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una orden para suspender las expulsiones de migrantes que, bajo acusaciones de vínculos con pandillas, iban a ser transferidos a El Salvador. Esta decisión representa un freno momentáneo a la estrategia migratoria del expresidente Donald Trump, que impulsó acuerdos bilaterales para delegar el encarcelamiento de extranjeros en países aliados.
La medida busca revisar los procedimientos de detención y expulsión, a raíz de múltiples denuncias por detenciones arbitrarias y condiciones inhumanas.
Petro: “Los migrantes no son delincuentes”
El jefe de Estado colombiano reiteró su postura en defensa de los derechos de las personas en movilidad. En recientes declaraciones, subrayó que la criminalización de quienes migran representa una amenaza para la dignidad humana y cuestionó las políticas que asocian automáticamente a los migrantes con la delincuencia.
“El respeto a los derechos humanos no es negociable”, afirmó Petro, al tiempo que solicitó cooperación del gobierno salvadoreño para repatriar a los 140 ciudadanos detenidos, garantizando que reciban un debido proceso y atención humanitaria.