Regularización venezolana en Colombia: ¿Cómo la afecta el suspenso en la ayuda de Estados Unidos?

◉ Los PPT vigentes siguen sirviendo, pero las medidas de Trump sí golpean procesos administrativos por falta de recursos

EL VENEZOLANO COLOMBIA | COLOMBIACHECK

La orden del Departamento de Estado de los Estados Unidos para suspender casi toda la ayuda gestionada por su Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid) en el resto del mundo, incluida Colombia, impulsó publicaciones en redes que especulan sobre el futuro de los programas y la documentación para la población migrante venezolana en nuestro país.

Por ejemplo, la cuenta @jbotjbot publicó un video en TikTok el 10 de febrero de 2025 en el que aparece un texto que dice que “los venezolanos en Colombia serán revocados del sistema de salud y bancario”, que “el Permiso por Protección Temporal (PPT) ya no será mecanismo de legalización en el país para los venezolanos”, que “se les exigirá cédulas de extranjería” y que la “revocatoria del PPT se hará debido a la falta de recursos por parte de Estados Unidos”.

La publicación ya suma más de 1 millón de visualizaciones, 14.000 ‘me gusta’, 14.000 compartidos y 2.800 comentarios.

Esta misma cuenta compartió otro video similar el 4 de febrero, en el que también señala que “el PPT de los venezolanos en Colombia está en riesgo, debido a que Estados Unidos no apoya las ayudas económicas para los migrantes”. Otros usuarios señalan que el documento “va a dejar de funcionar”.

La medida, emanada de las primeras decisiones del segundo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca, plantea un suspenso de 90 días, mientras su gobierno revisa si los programas financiados son “eficientes” y “coherentes” a la luz de su política exterior. En el entretanto, la incertidumbre alienta la desinformación, sobre todo en asuntos migratorios, dada la xenofobia del presidente republicano que se refleja en otras decisiones de su nueva administración, como las deportaciones.

Por eso, en este artículo, Colombiacheck explica lo que se sabe hasta ahora sobre el funcionamiento del PPT y las implicaciones para los migrantes venezolanos en el país tras el congelamiento de recursos por parte del gobierno de Estados Unidos. 

¿Cuáles son las implicaciones para los migrantes en Colombia tras el congelamiento de recursos económicos de parte de EE.UU.?

Hasta ahora no hay evidencia de alguna modificación respecto al acceso de la población migrante venezolana a estos servicios ni tampoco un comunicado oficial por parte de la Cancillería o Migración Colombia en el que se informe sobre la cancelación del PPT o  sobre modificaciones en el acceso de venezolanos al sistema de salud o bancario.

No obstante, luego del anuncio del gobierno estadounidense de congelar temporalmente los fondos para la cooperación internacional, Migración Colombia informó, a través de un comunicado, que este hecho impacta la regularización de migrantes venezolanos en el país. 

Según la entidad, uno de los programas afectados por el cese de la asistencia estadounidense sería la operación de los Puntos Visibles, lugares donde los migrantes reciben orientación relacionada con el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), por medio del cual se implementó el PPT.

En el país hay 77 Puntos Visibles, en 28 de los 32 departamentos, y forman parte de una estrategia implementada desde 2022 en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), bajo el Programa de Estabilización Comunitaria de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Cabe mencionar que en el país hay 2,8 millones de venezolanos, de los cuales 334.697 están en proceso para obtener su PPT.

En Bogotá, Migración Colombia suspendió la atención en cuatro SuperCADE, grandes Centros de Atención Distrital Especializados, desde el 1 de febrero, debido a problemas relacionados con la financiación proveniente de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Esto frenó, entre otros, el trámite de PPT para la población migrante.

En palabras de María Clara Robayo León, investigadora y profesora del Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario, los impactos del congelamiento de esos recursos son enormes en temas migratorios:

“Para Estados Unidos, es importante apoyar a los países de la región para que la migración no suba hacia allá. Allí entran varios de los programas que se están haciendo en Colombia, sobre todo lo que tiene que ver con la regularización migratoria. Lo que se puede prever hasta ahora es que, por temas estratégicos, a Estados Unidos lo que menos le conviene es que países que están recibiendo la migración dentro de la región empiecen a contemplar factores de expulsión y no tengan políticas para que esa población se quede, pero hasta ahora eso es incierto”.

La internacionalista sostiene que el panorama es preocupante, teniendo en cuenta que la implementación del EPTV fue hecha en gran medida con fondos del apoyo internacional, especialmente lo relacionado con la toma de registros de migrantes, la accesibilidad a regiones apartadas, así como la construcción y expedición de documentos como el PPT.

A esto se suman las nuevas políticas anunciadas por el Gobierno Nacional en temas regulatorios y que se espera que también puedan contar con apoyo internacional. Robayo detalla:

“Todo lo relacionado con las plataformas de ayudas, búsqueda activa, el personal en ventanillas únicas de atención, en gran medida eso es financiado con cooperación internacional. Así que la puesta en marcha de esa implementación seguramente sí va a tener impactos muy fuertes, ya sea porque no se continúe con esos procesos o porque se retrasen, lo que igual estará cobrando proyectos de vida de las personas”.

La docente insiste en que la única alternativa frente a este tema es esperar los tres meses estipulados por el gobierno estadounidense, para saber con certeza cuál va a ser la agenda de cooperación intencionalidad y, por ende, cuáles serán los programas que se mantendrán, sobre todo en temas migratorios.

Acceso de migrantes venezolanos al sistema de salud y bancario en Colombia

Ahora bien, las desinformaciones en redes sobre este tema mencionan además que “los venezolanos en Colombia serán revocados del sistema de salud y bancario”.

Si bien se trata de una afirmación a futuro, lo cierto es que, en la actualidad, los migrantes venezolanos tienen acceso al sistema de salud en Colombia. Con las resoluciones 1178 de 2021 y 522 de 2022, el Ministerio de Salud reconoce el PPT como documento válido de identificación para el acceso de estos servicios. 

Según el Observatorio Nacional de Migración y Salud, en el país hay 1,5 millones de personas venezolanas afiliadas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) solo con ese permiso, según los últimos datos de noviembre de 2024.

En cuanto al acceso al sistema bancario, la guía sobre inclusión financiera para refugiados y migrantes venezolanos “¿Cómo acceder y hacer uso del sistema financiero colombiano?”, establece que, dependiendo del tipo de producto financieros, los migrantes venezolanos y refugiados deben estar en condición regular dentro del territorio colombiano y deben presentar, al menos, uno de estos documentos:

  • Permiso especial de permanencia (PEP), antecesor del PPT.
  • Permiso por protección temporal.
  • Pasaporte venezolano o cédula de extranjería.

Entre los productos financieros disponibles para los migrantes y refugiados están las cuentas de ahorro, cuentas de ahorro programado, certificados de depósitos a término (CDT), billeteras móviles y envío y recepción de remesas. 

De acuerdo con la Superintendencia Financiera de Colombia, hasta diciembre de 2024, 841.077 venezolanos tenían productos financieros emitidos con el PPT.

También es posible acceder a créditos, como los educativos e hipotecarios y seguros. Sin embargo, los bancos suelen pedir historiales crediticios, referencias comerciales, entre otros documentos. Este tema lo abordamos en el artículo “¿Cómo pueden los venezolanos con PPT crear vida crediticia en Colombia?”, en el que respondemos a las dudas de los migrantes sobre cómo construir historial crediticio u obtener productos como tarjetas de crédito o microcréditos.

¿Cómo funciona actualmente el PPT en Colombia y para qué sirve?

El permiso por protección temporal es el documento que otorga condición de regularidad a los migrantes venezolanos en Colombia, como lo disponen la Resolución 0971 de 2021 emitida por Migración y la Directiva Presidencial 05 de 2022. El Estado ofrece este mecanismo para que estas personas puedan acceder a derechos, trámites y servicios fundamentales.

El PPT es un documento de carácter excepcional y temporal. Tiene vigencia hasta el 30 de mayo de 2031, por lo que antes de esa fecha cada portador de este documento debe solicitar y obtener una visa de residente

Todas las entidades públicas del orden nacional deben “admitir el PPT como documento válido de identificación para los migrantes venezolanos, y permitirles así el acceso a su oferta institucional en las mismas condiciones que la población colombiana”, por lo que la mencionada directiva les ordena hacer los ajustes necesarios para incluirlo en sus sistemas de información. De esa forma, se busca garantizar:

  • Acceso a la salud y la seguridad social.
  • Oferta bancaria y financiera.
  • Registro en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisben).
  • Derecho a la educación.
  • Acceso al empleo formal.
  • Expedición de licencia de conducción.
  • Registrar bebés que hayan nacido en Colombia.
  • Generar el Registro Único Tributario (RUT).
  • Registros en cámaras de comercio.
  • Viajar dentro del territorio colombiano.

El 30 de diciembre de 2024, Migración Colombia habilitó el Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV) –que da acceso al PPT-, para quienes, por causa de fuerza mayor, no pudieron acceder oportunamente al Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). Recientemente, el 7 de febrero de 2025, la entidad compartió información en su cuenta oficial de X sobre cómo reclamar el documento.

De modo que, si bien es cierto que la suspensión de recursos representa un golpe para los procesos de regularización, la desinformación alarmista en nada ayuda a la población migrante frente a la incertidumbre.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
patek philippe rubber b strap for nautilus 5726a ss datejust 41 m126334 0011 d381fd44 datejust 31 m278278 0038 2a3b5ff0 replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 42 mm white gold pasha de fake cartier watch 30 mm high autonomy quartz movement approx breitling navitimer automatic gmt 41mm mens watch 07cafbef iwc portofino hand wound eight days 45mm mens watch iw510106 rolex diw daytona gt red 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 67 01 automatic winding extra flat fake breitling replica watches aerospace b70 orbiter submariner m124060 0001 bd865c33 fake richard mille replica watch rm 38 02 tourbillon bubba watson limited edition omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm blue dial bezel 6ddd7d51 iwc pilot silver dial automatic 36mm mens watch iw324007 patek philippe watches nautilus mens stainless steel 5980 1a 014 a63c0343 replica watches panerai luminor due 38mm pam01425 replica watches panerai luminor logo 44mm pam01084 patek philippe 5522a calatrava piiot new york limited edition carter rotonde de roma reference hpi00593 cartier one piece tourbillon pink gold fake richard mille replica watch rm 11 03 rose gold automatic flyback chronograph replica watches panerai luminor due 38mm pam01426 hublot spirit of big bang textured rubber strap 8a8eaccc iwc portofino 37mm white mother of pearl dial automatic ladies watch iw459007 fake richard mille replica watch rm 21 01 tourbillon aerodyne limited edition rmf omega speedmaster skywalker x 33 chronograph 45mm titanium e57cd5fc chanel elegant lady s watch 33mm fake cartier watch santos dumont extra large model manufacture mechanical movement with manual winding audemars piguet replica watch code 11 59 grande sonnerie carillon supersonnerie replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 40 mm white gold rolex diw daytona all black 40mm oyster black audemars piguet royal oak 26579 d63d1397 santos demoisell santos platinum diamonds collection steel mini red rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126519ln 0004 datejust 36 m126233 0039 86ca4af4 iwc big pilot top gun black dial automatic power reserve 48mm mens watch iw501901 oyster perpetual 36 m126000 0001 05ae4136 richard mille rm035 02 01da6fd2 audemars piguet replica royal oak double balance wheel openworked 41mm rose gold diamond pave 15417or zz 1267or 01 breitling bls avenger chronograph series fabda168 2788612f 60f60a3c replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 42 mm pink gold cartier ballon bleu de fake cartier watch stainless steel 42mm silver dial leather strap wsbb0026 af tag heuer replica watch monaco split seconds chronograph automatic titanium omega 41 mm master chronometer 131 30 41 21 99 001 series steel belt 0db8e673 rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126509 0002 fake richard mille replica watch rm 35 02 rafael nadal red quartz tpt fake richard mille replica watch rm 72 01 automatic winding flyback chronograph le mans classic limited edition replica watches panerai submersible tourbillon gmt luna rossa experience edition 45mm pam01405 replica watches panerai submersible s brabus etitanio 47mm pam01403 cartier ballonbleu 42 1mm fake richard mille replica watch rm 008 v2 manual winding tourbillon split seconds chronograph