
EL VENEZOLANO COLOMBIA
Capital Salud ha emitido un llamado urgente a más de 33.000 migrantes venezolanos en Bogotá para que actualicen su información en el sistema de salud. De acuerdo con la entidad, quienes no acrediten su domicilio cada cuatro meses podrían perder el acceso a los servicios médicos que ofrece el régimen subsidiado.
¿En qué consiste la acreditación de domicilio?
Este procedimiento, establecido en el Decreto 064 de 2020, exige que los migrantes con estatus regular en Colombia demuestren periódicamente su residencia en el país.
Según Mauricio Hernández, representante de Capital Salud, más de 24.000 personas aún no han realizado este trámite, lo que pone en riesgo su afiliación a la EPS.
Opciones para realizar la actualización
Los interesados en renovar su información pueden hacerlo a través de varios canales:
- Presencialmente , en las oficinas de la Secretaría Distrital de Salud, ubicadas en la calle 13 con carrera 32.
- Telefónicamente , llamando al Call Center de Capital Salud al número 601 7427257.
- En línea , utilizando la herramienta ‘Comprobador de derechos’, donde deben ingresar su Permiso por Protección Temporal (PPT), nombre y fecha de nacimiento para verificar si tienen trámites pendientes.
- Por correo electrónico , descargando, completando y enviando el Formulario Único de Afiliación y Registro de Novedades a afiliaciones@capitalsalud.gov.co .
Importancia de la geolocalización en el proceso.
Para realizar la acreditación de manera virtual, el usuario debe asegurarse de que la ubicación del dispositivo esté activada. Esto permite a la entidad comprobar que el migrante continúa en territorio colombiano.
Consecuencias de no realizar la actualización
Los migrantes que no acreditan su domicilio en el plazo estipulado se enfrentarán a la suspensión de su afiliación a la EPS. Como resultado, cualquier cita médica programada será cancelada, y solo podrán acceder a servicios de urgencias, sin posibilidad de recibir atención regular hasta que completen la actualización de datos.
¿Qué sucede si el migrante sale del país?
En caso de ausentarse de Colombia por un período corto, la persona deberá renovar su información al regresar. Según Capital Salud, el requisito es válido desde que el migrante mantenga a Colombia como su residencia principal.
Este procedimiento busca garantizar que los migrantes en el régimen subsidiado continúen recibiendo atención médica sin interrupciones. Por ello, se recomienda a los venezolanos en Bogotá verificar su estado en la EPS y realizar la acreditación dentro de los tiempos establecidos para evitar inconvenientes con su acceso a la salud.