Trump revoca el TPS para 300.000 venezolanos

◉ Una orden del Departamento de Seguridad Nacional los dejaría desprotegidos contra las deportaciones

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 300.000 ciudadanos venezolanos, dejando en incertidumbre su futuro en el país. La decisión, tomada por la administración de Donald Trump y aún pendiente de publicación oficial, responde a una revisión de las condiciones en Venezuela, en la que se concluye que el programa ya no es «de interés nacional».

Este anuncio se produce en medio de un endurecimiento de la política migratoria estadounidense, que busca restringir los alivios migratorios y aumentar las deportaciones. La medida ha generado preocupación en la comunidad venezolana en EE.UU. ya que muchos de los beneficiarios podrían quedar en una situación de vulnerabilidad legal.

La revocación del TPS y su impacto

El TPS fue otorgado a ciudadanos venezolanos debido a la crisis humanitaria en su país, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en EE.UU. hasta que las condiciones mejoren. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dirigido por Kristi Noem, determinó que esta protección ya no es necesaria y que mantenerla va en contra de los intereses estadounidenses.

Aunque la medida aún no se ha oficializado, se estima que una vez publicada los afectados tendrán un plazo de 60 días antes de perder su estatus migratorio. Mientras tanto, los aproximadamente 250.000 venezolanos que recibieron el TPS en 2021 mantendrán su protección hasta el 10 de septiembre de 2025, aunque existe incertidumbre sobre su futuro.

Deportaciones y nuevas políticas migratorias

El anuncio de la revocación del TPS llega poco después de que Trump informara que Venezuela ha aceptado recibir a sus ciudadanos deportados desde EE.UU. Durante su primer mandato, el expresidente intentó eliminar protecciones similares para migrantes de Haití, El Salvador y Sudán, aunque sus iniciativas fueron bloqueadas por los tribunales.

La decisión de terminar con esta protección podría derivar en un aumento de deportaciones, especialmente para aquellos que no logren regularizar su estatus en los próximos meses. Esta situación genera preocupación en la comunidad migrante y en las organizaciones defensoras de derechos humanos, que han criticado la falta de consideración por las condiciones adversas que persisten en Venezuela.

Opciones para los afectados

Ante la inminente revocación del TPS, los beneficiarios deberán evaluar alternativas para permanecer en EE.UU. UU. dentro de la legalidad. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

  • Solicitar asilo: Para quienes puedan demostrar persecución política o amenazas en su país de origen.
  • Obtener una visa de trabajo: Si cuentan con una oferta laboral y una empresa patrocinadora.
  • Explorar la visa de estudios: Permite continuar una formación académica mientras se busca otra vía de regularización.
  • Apostar por la reunificación familiar: Para aquellos con familiares directos que sean ciudadanos o residentes legales.

La eliminación del TPS para millas de venezolanos en EE.UU. UU. representa un nuevo desafío para una comunidad que ha buscado estabilidad tras huir de la crisis en su país.

A medida que se oficializa la medida, se espera que organizaciones de defensa de migrantes y grupos políticos presenten recursos legales para intentar revertir la decisión. Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto para los venezolanos que hasta ahora contaban con el TPS como su principio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad