
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La suspensión del servicio de Migración Colombia en cuatro SuperCades de Bogotá ha generado preocupación entre la comunidad venezolana residente en la capital. La interrupción de estos trámites afecta directamente la entrega del Permiso de Protección Temporal (PPT), documento clave para la regularización y acceso a servicios esenciales.
Suspensión inesperada de trámites migratorios
El pasado 1 de febrero, Migración Colombia anunció la suspensión del servicio en los SuperCades de Suba, CAD, Engativá y Américas. Aunque inicialmente se informó que la medida respondía a causas de fuerza mayor, recientemente se confirmó que la decisión está relacionada con problemas en la financiación de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entidad que respalda estos procesos.
A través de un comunicado, la Alcaldía de Bogotá aclaró que esta situación escapa al control de Migración Colombia y de las autoridades locales, pero reconoció que la falta de atención afecta a millas de migrantes que dependen de estos trámites para su estabilidad en el país.
Impacto en la comunidad venezolana
Los Puntos Visibles desempeñan un papel fundamental en el proceso de regularización de la población migrante. En los últimos dos años, más de 220.000 venezolanos han gestionado su PPT a través de estos espacios, y actualmente se estima que 60.000 están en proceso de obtención del documento, mientras que 120.000 aún esperan su regularización.
El cierre temporal de estos servicios ha dejado en incertidumbre a millas de personas que dependen del PPT para acceder a derechos básicos como empleo formal, salud y educación en la ciudad.
Posibles soluciones y expectativas
Desde la administración distrital se ha manifestado la intención de llegar a un acuerdo con las entidades responsables para reanudar la prestación del servicio lo antes posible. Sin embargo, hasta el momento no se ha definido una fecha exacta para la reactivación de los trámites en los SuperCades afectados.
Mientras tanto, se recomienda a los migrantes mantenerse informados a través de los canales oficiales de Migración Colombia y la Alcaldía de Bogotá para conocer nuevas disposiciones sobre el proceso de regularización.
Un llamado a la comunidad internacional
La suspensión de estos servicios pone en evidencia la vulnerabilidad de la población migrante y la dependencia de la financiación internacional para garantizar su integración en el país. Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han instalado a las autoridades nacionales y organismos internacionales a buscar soluciones que permitan continuar con el proceso de regularización sin afectar a quienes han hecho esfuerzos para formalizar su situación en Colombia.
A pesar de la incertidumbre actual, la Alcaldía de Bogotá confía en que la contingencia se resolverá en las próximas semanas, permitiendo que los venezolanos puedan seguir accediendo a los beneficios del PPT y a la oferta institucional del Distrito.