![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/Obispos-CEV-14-02-2025.jpg)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un pronunciamiento tras la conclusión de su CXXIII Asamblea Ordinaria Plenaria , en el que desmintió que la crisis nacional haya sido superada y llamó a los venezolanos a mantener la esperanza de un cambio.
Los obispos rechazaron las narrativas oficiales que intentan presentar una supuesta normalización de la situación del país y enfatizaron que persisten los problemas estructurales que afectan a millones de ciudadanos , incluyendo la precariedad de los servicios básicos, la pobreza y la falta de transparencia electoral.
La crisis no ha terminado
En su declaración, la CEV advirtió que es engañoso afirmar que Venezuela ha superado la crisis , como lo han intentado sugerir algunos sectores. Señalaron que la realidad es evidente en las calles, donde las condiciones de vida siguen deteriorándose.
“Resulta engañoso afirmar que la crisis que ha sufrido nuestro país en los últimos tiempos se ha superado”, expresó la cúpula eclesiástica.
Pese a las adversidades, el comunicado destaca que en el país sigue habiendo un deseo de cambio , impulsado por la creatividad y la capacidad de resistencia de los venezolanos.
Un llamado a la solidaridad con los más vulnerables
Uno de los puntos clave del mensaje de la Iglesia venezolana fue la situación crítica de los sectores más necesitados , especialmente aquellos que enfrentan bajos ingresos, dificultades en el acceso a la educación, la salud y la seguridad social.
Los obispos reafirmaron su compromiso con la asistencia social a través de la red de ayuda de la Iglesia , enfocándose en el acompañamiento de los ancianos, enfermos y personas en extrema pobreza .
“Cuidar de ellos es una decidida proclamación de la dignidad humana”, subrayaron los líderes religiosos.
La crisis política y la necesidad de justicia
La CEV también se refirió a la crisis política derivada de la falta de transparencia en los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024 . Señalaron que la incertidumbre sobre el proceso electoral sigue presente en la conciencia del pueblo venezolano.
Los obispos insistieron en la necesidad de respetar la soberanía popular , garantizar la justicia y recuperar los valores democráticos en el país.
“Si queremos vivir en una sociedad democrática, participativa y protagónica, es necesario recuperar la primacía de la verdad y la justicia”, afirmaron.
Exigencias de libertad y reconciliación.
En su declaración final, la CEV exhortó a todas las instancias de la sociedad venezolana a promover el diálogo, la reconciliación y la participación ciudadana como caminos para superar la crisis.
Asimismo, pidieron la liberación de los presos políticos y garantizar un trato justo a toda la población reclusa del país.
Con este pronunciamiento, la Iglesia venezolana reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de los venezolanos , en un contexto de incertidumbre y dificultades económicas y sociales.