![](https://elvenezolanocolombia.com/wp-content/uploads/ahorro-agua-780x470.png)
EL VENEZOLANO COLOMBIA
El suministro de agua en Bogotá y Soacha volverá a interrumpirse este jueves 13 de febrero debido a un nuevo ciclo de racionamiento. Esta medida, que ha estado en vigencia durante casi un año, afecta a más de 900 barrios de la región.
Durante 24 horas, los habitantes de distintas localidades experimentarán la ausencia del servicio, una situación que se ha vuelto habitual en la capital colombiana.
Razones detrás de la medida
La Empresa de Acueducto de Bogotá ha implementado estas restricciones con el fin de preservar las reservas de agua de los embalses del sistema Chingaza.
Este esquema de racionamiento, que opera por turnos cada nueve días, busca evitar una crisis mayor derivada del bajo nivel de los cuerpos de agua que abastecen la ciudad. Además, se realizan cortes programados para la reparación y mejora de las redes de distribución.
Barrios afectados y duración del corte
El racionamiento de este jueves afectará a las localidades incluidas en el turno seis del programa. La interrupción iniciará a las 8:00 a. m. y se extenderá hasta la misma hora del día siguiente.
Entre los sectores que enfrentarán la restricción se encuentran importantes zonas de Suba, Engativá y Fontibón en Bogotá, así como los barrios principales de Soacha, como Ciudad Verde, Compartir y San Mateo.
Impacto en la comunidad
La falta de acceso al agua potable ha obligado a los ciudadanos a modificar sus rutinas diarias. Desde almacenar agua en baldes hasta restringir actividades domésticas, muchas familias han debido adaptarse a esta situación. Además, sectores comerciales y educativos también han resultado perjudicados por la falta del recurso hídrico, lo que ha generado molestias y exigencias de soluciones por parte de la población.
Perspectivas a futuro
Según las autoridades, el racionamiento continuará hasta que las reservas de los embalses alcancen niveles seguros. No obstante, la falta de precipitaciones y el crecimiento demográfico de la ciudad plantean un desafío a largo plazo para la garantía del acceso al agua. Por ello, expertos en el tema han insistido en la necesidad de promover el uso responsable del líquido vital y en la implementación de estrategias para la optimización del recurso.
Ante este panorama, los habitantes de Bogotá y Soacha deben continuar organizándose para enfrentar las restricciones de agua, mientras esperan que las autoridades encuentren una solución estructural a esta problemática.