Las mujeres migrantes: liderazgos que trascienden fronteras

◉ El proyecto "Más allá de las banderas somos mujeres", implementado por ONU Mujeres, gracias a la financiación de la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM), ha sido fundamental para el desarrollo de redes de liderazgo

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTA DE PRENSA

En Colombia, organizaciones y redes de mujeres migrantes avanzan en la incidencia para garantizar sus derechos, fortalecen los lazos al interior de sus comunidades mediante iniciativas sociales, artísticas y comunitarias que impulsan el desarrollo en territorios estratégicos como la Costa Caribe y Nariño. ONU Mujeres y la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM) celebran y reconocen sus logros en el día internacional de las personas migrantes.

A nivel global, menos del 0,2% de la Ayuda Oficial al Desarrollo se destina a la prevención de violencia basada en género, lo que limita significativamente la capacidad de los movimientos de mujeres para trabajar por sus derechos. Esta situación se complejiza aún más para las lideresas migrantes venezolanas y colombianas de comunidades de acogida en Colombia, el país a nivel global con mayor número de migrantes venezolanos/as.

El proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres”, implementado por ONU Mujeres, gracias a la financiación de la Oficina de Población, Refugio y Migración de Estados Unidos (PRM), ha sido fundamental para el desarrollo de redes de liderazgo y organizaciones de base comunitarias lideradas por mujeres migrantes y colombianas de comunidades de acogida. Ejemplo de ello son la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas en la costa caribe y la Red Guaguachama en Nariño, que han logrado concretar planes de incidencia con alcaldías locales, impactando a más de 2,000 personas durante 2024.

El caso de Lucy Mercado: un ejemplo de empoderamiento en Maicao

Lucy Mercado, lideresa de la comunidad de acogida en Maicao (La Guajira), representa uno de los casos más inspiradores de empoderamiento. Su trabajo se ha centrado en reconocer los desafíos que enfrentan niños y niñas migrantes en las instituciones educativas colombianas.

En 2023, Lucy se integró al nodo de la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas de Maicao . Tras capacitarse en derechos de las mujeres migrantes, prevención de violencia de género y comunicación estratégica, logró presentar su proyecto “Tejiendo Conexiones: sexualidad, género y cultura” a la convocatoria “Igualitarias” de la Embajada de Francia en Colombia, siendo una de las 10 organizaciones sociales seleccionadas a nivel nacional.

Su iniciativa busca capacitar a adolescentes migrantes, de comunidades de acogida y wayuu entre 14 y 18 años en tres instituciones educativas de Maicao. El objetivo es promover la identificación de violencia de género, conocer las rutas de acción, fomentar el empoderamiento femenino y desarrollar masculinidades corresponsables. Ella dice con orgullo que pudo presentar esta propuesta gracias a lo aprendido en el proceso en el proyecto “Más allá de las banderas somos mujeres”.

Mujeres Empoderadas del Golfo en Barranquilla

La iniciativa “Más allá de las banderas somos mujeres” también ha potenciado el trabajo de organizaciones como Mujeres Empoderadas del Golfo (MEGO) en Barranquilla, liderada por Génesis Carillo Aguirre, migrante venezolana. Fundada en 2023, MEGO busca visibilizar los derechos de las mujeres y derribar estereotipos frente a las personas migrantes.

Con el apoyo recibido, MEGO consolidó su misión, visión y marca, estableciendo relaciones con actores clave como la alcaldía y la comunidad internacional. Además, cinco de sus representantes se integraron a la Red Caribe de Mujeres Colombo-venezolanas, aprendiendo a desarrollar planes de incidencia con impacto social.

Su proyecto “Festival de la confianza: tejiendo tradiciones, uniendo lazos” fue seleccionado por la Alcaldía de Barranquilla en una convocatoria abierta para apoyar iniciativas para la cohesión e integración social, logrando impactar a más de 100 personas en barrios como Pradera, Olivos 1, Ángeles y El Golfo.

“Nosotras como migrantes somos resilientes, podemos cumplir cualquier sueño, cualquier meta que tengamos. El apoyo recibido por PRM y ONU Mujeres significó una oportunidad valiosa para fortalecer mis habilidades en liderazgo. Estoy profundamente agradecida por este respaldo, ya que me permitió crecer tanto personal como profesionalmente, brindándome herramientas y recursos necesarios para seguir desarrollándome y contribuir de manera más efectiva a mi comunidad”, afirma Génesis.

Niñez, adolescencia y salud mental en Nariño

En Pasto (Nariño), Corina Timaure, lideresa venezolana, dirige desde 2019 la Organización de migrantes para la integración y prevención (OMIP) enfocada en la niñez migrante que no está escolarizada. En 2021, se vinculó al proyecto “Más Allá de las Banderas somos mujeres” y para 2023 su organización fue beneficiaria de un proceso de fortalecimiento que incluyó la creación de planes estratégicos.

Este robustecimiento le permitió fortalecer un programa comunitario con 35 niñas y adolescentes de 12 a 18 años, orientado a proporcionarles herramientas para prevenir violencias basadas en género antes de su adultez. El desarrollo de capacidades, inusuales para niñas y adolescentes en contextos migratorios, han facilitado el acceso a servicios de salud mental y procesos de integración social. Como resultado del programa, 7 adolescentes han ingresado al SENA para iniciar carreras técnicas que les permitan construir un proyecto de vida autónomo.

Haciendo referencia a la importancia del apoyo dado en el marco de este proyecto, Corina destaca que: “En el territorio hay pocas ofertas para organizaciones de base comunitaria lideradas por migrantes. Somos quienes estamos de cerca con la comunidad y conocemos su realidad. Si bien nos falta experiencia financiera, es crucial seguir fortaleciendo estas organizaciones para que tengan el poder financiero necesario para transformar las realidades desde el territorio”.

El potencial transformador de mujeres migrantes

Las mujeres y niñas migrantes son pilares fundamentales para el sostenimiento de comunidades y economías. Promover su potencial es estratégico para impulsar un desarrollo sostenible en los territorios colombianos y prevenir nuevas migraciones.

Historias como las de Lucy, Genesis y Corina son solo un reflejo de las múltiples iniciativas de liderazgo que las mujeres migrantes y de comunidades de acogida están desarrollando en Colombia y el mundo gracias al apoyo de PRM y ONU Mujeres. Estas experiencias demuestran la capacidad de transformación social y el compromiso por mejorar la calidad de vida en los territorios.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2021 honda ridgeline smart remote key fob 2022 kia seltos remote key fob 2001 bmw 6 series remote key fob aftermarket 2014 ford escape remote key fob refurbished 1 2018 ram 3500 smart remote key fob w air suspension 2019 toyota yaris smart remote key fob 2017 ford f 350 f 450 f 550 smart remote key fob 2022 subaru forester smart remote key fob aftermarket 2000 ford ranger remote key fob aftermarket 522bf53d 2015 ford taurus remote key fob w engine start aftermarket c90a983b 2019 ram promaster van flip remote key fob aftermarket 2017 honda hr v remote key fob 2005 nissan armada remote key fob w trunk aftermarket 2013 cadillac escalade remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2002 buick regal remote key fob aftermarket 2016 ford escape remote key fob refurbished 1 2003 ford crown victoria keyless entry remote key fob aftermarket 2015 toyota rav4 remote key fob refurbished 2019 mazda cx 9 smart remote key fob refurbished 2015 buick regal remote key fob w engine start 2021 ram 5500 smart remote key fob w remote start 2016 chevrolet spark remote key fob 2013 honda accord smart remote key fob aftermarket 2010 ram 2500 remote key fob w engine start 2003 toyota sequoia remote key fob aftermarket 1 2016 ford focus smart remote key fob automatic transmission cars only 2015 kia cadenza smart remote key fob 2020 hyundai elantra smart remote 95440 f3002 2019 chevrolet express remote key fob aftermarket 2019 chevrolet camaro smart remote key fob 2009 lincoln navigator remote key fob w liftgate aftermarket 2004 bmw x3 series flip remote key fob aftermarket 1999 volvo c70 remote key fob w panic aftermarket 2017 nissan armada smart remote key fob 1 2015 nissan sentra smart remote key fob aftermarket 2019 toyota rav4 hybrid smart remote key fob w power hatch 2008 scion xb remote key fob strattec brand 2002 toyota avalon remote key fob aftermarket 2019 hyundai santa fe smart remote key fob w power hatch 2017 chevrolet traverse remote key fob w rear glass aftermarket 2018 ford transit connect remote key fob refurbished 1 91ec10d1 2018 toyota avalon smart remote key fob refurbished 2020 kia sorento smart remote key fob w parking assistance no insert key 2016 hyundai equus smart remote key fob 2014 toyota highlander remote key fob garage door opener remote for liftmaster 972lm 1992 toyota tercel remote key fob dealer installed black aftermarket 2010 ford transit connect remote key fob aftermarket 9cb13157 2018 chevrolet trax smart remote key fob w engine start aftermarket 2023 honda civic smart remote key fob 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life preload imagepreload image