Migración | Autores Venezolanos en Argentina presentaron su «sinfonía literaria» en feria del libro

◉ Los autores Egla Duran, María Esthela Martínez, Sara Jiménez Molina, Verónica Ortega, Gabriel Urrutia, Orlando Alfonso, Alicia Chávez, Osjanny Montero y Laura Acevedo se las arreglaron para mostrar, cada uno y a su manera, las obras que conforman su catálogo en 48va. Feria del Libro de Buenos Aires

EL VENEZOLANO COLOMBIA | NOTA DE PRENSA

“Aquí están las palabras —promesas, renuncias, juramentos—y están las cosas hechas por estas manos”, con estas palabras del poema “La Caja” de la poeta venezolana Ana Enriqueta Terán, se inició la presentación de la Caja de Autores por parte del colectivo de Autores Venezolanos en Argentina, durante La 48° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

Los autores Egla Duran, María Esthela Martínez, Sara Jiménez Molina, Verónica Ortega, Gabriel Urrutia, Orlando Alfonso, Alicia Chávez, Osjanny Montero y Laura Acevedo se las arreglaron para mostrar, cada uno y a su manera, las obras que conforman su catálogo.

Declamaciones de poemas y coplas, monólogos, microteatro, marionetas y hasta una mini clase de poesía entretuvieron a un público que se mantuvo cautivo y que fue conducido por varias emociones, desde risas, empatía y hasta lágrimas.

Para cerrar la presentación, los autores citaron al maestro Antonio Abreu, creador del Sistema Nacional de Orquestas:

«La colaboración entre artistas es como una sinfonía, donde cada uno aporta su talento único para crear una armonía que trasciende las individualidades y eleva el arte a nuevas alturas». Y con estas palabras concluyeron afirmando que “la caja de Autores Venezolanos es entonces, la sinfonía del colectivo”, en la que cada miembro puso al servicio de la imaginación y el arte sus universos.

Los autores esperan que la Caja y sus universos se pueda encontrar en algunas librerías y cafés culturales de la ciudad.

DIFUSIÓN DE LA CULTURA A TRAVÉS DE LAS LETRAS

“Para nosotros este evento ha sido muy importante no solo por ser el primer colectivo de autores venezolanos en tener un espacio propio en una de las ferias más importantes de Latinoamérica, sino porque cumple con uno de los valores que más nos define como colectivo y es el compromiso con la difusión de la cultura a través de las letras y la innovación”, comentó Alicia Chávez, autora de la novela negra Exangüe.

GRACIAS TOTALES:

Para que este evento fuera posible el colectivo de autores contó con el respaldo de la Fundación para la Integración Cultural de Migrantes y Refugiados en Argentina (FICU), y, además, con el patrocinio de un grupo de emprendimientos venezolanos que se identificaron con la necesidad de promover arte y cultura a través de las letras: Quesos El Tovareño, Urban Jazz Pizzas, Restaurante Boyacá, Cosméticos Sweet Spa, el medio Es Reviral, Ron Querencia y Garantias Ya.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad