Con los brazos cerrados: el giro de Colombia a la migración venezolana | Por: María José Restrepo

➦ La autora es periodista del En Vivo y también escribo sobre política exterior, la relación con Venezuela y migración. Estudié historia y ciencia política, con énfasis en relaciones internacionales y periodismo, en la Universidad de los Andes

“Nos sentimos orgullosos de haber colaborado decididamente en este camino que puede devolverle su hogar a muchos venezolanos que emigraron”, trinó el presidente colombiano Gustavo Petro en celebración del primer avión que salió de Estados Unidos con más de 120 venezolanos que fueron detenidos por cruzar de manera irregular la frontera con México. 

La deportación hace parte del Plan Vuelta a la Patria, una iniciativa del régimen de Nicolás Maduro para deportar a aquellos migrantes que salieron de Venezuela en medio de la crisis económica y política desatada por la dictadura. 

Para Colombia apoyar este programa del chavismo es una novedad, pues el país ha sido reconocido internacionalmente por sus políticas de regularización e integración de la población migrante. Sin embargo, desde la llegada de Petro a la Presidencia, este enfoque cambió hacia uno que favorece más la narrativa chavista, que niega la migración en masa. 

A pesar de que la cifra de migrantes venezolanos en Colombia casi llega a los 3 millones de personas, el tema se ha mantenido fuera de la agenda principal del gobierno. Incluso, ha habido trabas para la regularización e integración de venezolanos. Mientras tanto, a través del Tapón del Darién, pasa el más alto flujo de migrantes hacia Estados Unidos de la historia. 

Más de 50 días en el cargo para mencionar la migración

Fue durante su intervención en la reapertura de la frontera con Venezuela, el 26 de septiembre del 2022. El presidente Petro habló sobre el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (Etpv). Este es el mecanismo que empezó el gobierno de Iván Duque para regularizar al flujo migratorio que salía de ese país por la complicada situación económica y social.

Sin embargo, la primera vez que el tema se habló ampliamente fue durante la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en octubre del 2022. Blinken aprovechó la visita para elogiar el Estatuto como “una iniciativa histórica que ha convertido a Colombia en un modelo para la región y para el mundo”. 

En buena medida, el tema de la migración resultaba espinoso a la hora del restablecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con el régimen de Nicolás Maduro, que lleva años negando el alto flujo de personas que salen de su país y responsabiliza a las sanciones internacionales por la emergencia económica y social en Venezuela. 

Muestra de ello es que, una vez en Caracas, el primer embajador colombiano en Venezuela, Armando Benedetti, empezó a hablar de los flujos migratorios como un “éxodo que supuestamente hay”. Esto se inscribe en una de las narrativas del chavismo.

Durante los primeros seis meses de su mandato, tanto Petro como su director de Migración Colombia, Fernando García, hablaron del Estatuto como un mecanismo incompleto. García ha dicho en varias ocasiones que el Permiso de Protección Temporal (PPT) —el documento al que puede acceder la población migrante por el Estatuto y con el que regularizan su estatus en Colombia— es “un carnet que no garantiza derechos”. A pesar de que también ha reconocido que la regularización es el primer paso para el acceso a los derechos básicos como la identidad, la salud y la educación.

El gobierno no solo le ha lanzado pullas a la regularización que empezó su antecesor, sino que ha dejado la integración de la población migrante que tiene vocación de permanencia relegada. En octubre del año pasado, en la reorganización de las dependencias de Presidencia, Petro eliminó la Oficina para la Integración Socioeconómica de la Población Migrante —antes conocida como la Gerencia de Fronteras—. 

Esta oficina tenía entre sus funciones velar por la integración de la población migrante en el país. Esas labores pasaron a la Cancillería, originalmente al viceministerio de Asuntos Multilaterales, que encabezaba Laura Gil y después pasó a liderar Elizabeth Taylor Jay. 

El lío con ese paso de funciones es que la Oficina de Presidencia tenía una mayor capacidad para articular con los ministerios por su mismo estatus. Desde un viceministerio de la Cancillería las funciones para la integración tienen una menor acogida dentro del resto de entidades estatales que tienen un rol en ella. 

La integración relegada y el auge de la xenofobia

Además de la desaparición de la Gerencia de Fronteras, durante el gobierno Petro los migrantes se han tenido que enfrentar a problemas con su regularización. Organizaciones de la sociedad civil, consultorios jurídicos y asociaciones de venezolanos denunciaron cómo a algunos migrantes venezolanos se les están negando el PPT de manera arbitraria y sin la certeza de poder apelar esta decisión.

A pesar de la “migración humana” de la que hablan tanto el presidente como el director de Migración García, esa entidad también está liderando más operativos a través de los Grupos Especiales Migratorios (GEM), que en los últimos cinco años. Estas son operaciones conjuntas de Migración con la Policía o el Ejército que tienen como objetivo realizar un control migratorio, pero rápidamente se pueden convertir en una persecución a los venezolanos que no han terminado de regularizarse.

Para la integración se creó la Red de ciudades para la acogida, inclusión y el desarrollo, que financia la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, y el Banco Mundial. De ella hacen parte Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Santa Marta y Riohacha. Estas ciudades, desde los gobiernos locales, se han encargado de liderar proyectos de integración financiados con plata de cooperación internacional. 

El problema es que, con el cambio de mandatarios locales que llegará el próximo año, estos programas podrían verse interrumpidos o detenidos. Particularmente después de unas elecciones en donde la securitización y la falta de integración por parte del gobierno nacional generó un pico en la xenofobia. Varios candidatos en desde Bogotá hasta Cúcuta, incluyendo en Cali y Bucaramanga, responsabilizaban a los migrantes venezolanos por la inseguridad en sus regiones

El caso bumangués es emblemático por su cercanía a la frontera. Allí el pastor Jaime Andrés Beltrán, quien cayó en estos discursos xenófobos al proponer un “plan candado” y “paloterapia” para luchar contra la criminalidad en la capital santandereana, se convirtió en el alcalde electo de la ciudad.  

El pico de migrantes en el Tapón del Darién

A pesar del cambio de enfoque que ha tenido el gobierno nacional respecto a la migración, Petro se enfrenta al mayor pico de migrantes que atraviesan la selva del Darién, uno de los pasos migratorios más peligrosos del mundo, en camino hacia Estados Unidos. 

En lo que va del año, más de 458 mil personas han cruzado la selva entre Colombia y Panamá, la cifra más alta en los últimos 13 años, desde que Migración Panamá tiene registro del fenómeno. 

Hay varios líos para controlar el flujo migratorio. El primero es que del lado colombiano de la frontera la llegada de migrantes a municipios del Urabá se ha convertido en un lucrativo negocio. Esto tanto para los ciudadanos de a pie como para grupos criminales como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua, que reciben una jugosa tajada de lo que pagan los migrantes por la guianza a través de la selva. 

Estos ingresos contrastan con la vocación turística que tienen los municipios que atraviesan los migrantes. Por eso mismo, las autoridades locales han dejado relegada la atención a este grupo poblacional, lo que hace que otros involucrados como la iglesia católica o los empresarios turísticos respondan por los migrantes. 

La diplomacia alrededor del paso de migrantes también es un tema complejo. Por su parte, Panamá le exige a Colombia por la falta de atención a la población migrante, mientras que el discurso de securitización de la migración se vuelve un insumo electoral en el país centroamericano. 

Estados Unidos, como el destino al que se dirigen la mayoría de personas que cruzan el Tapón, ha empezado un sistema de talanqueras a lo largo de la ruta hacia su frontera sur. La idea es abrir oficinas en algunos países de la ruta —incluyendo Colombia— para que los migrantes haitianos, cubanos y venezolanos puedan aplicar a una visa desde esas sedes estadounidenses. Sin embargo, estas todavía no empiezan a funcionar y podrían terminar generando represamientos de migrantes en los países en los que se abren. 

Colombia se monta en el bus de la “vuelta a la patria”

El 5 de octubre de 2023, los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela firmaron un acuerdo para “la repatriación ordenada, segura, y legal de ciudadanos venezolanos”. Esto como parte del programa del régimen de Maduro que llamaron “Vuelta a la patria”, que consiste en vuelos, buses y corredores humanitarios para que quienes salieron de Venezuela por la emergencia económica y social regresen a su país. 

El acuerdo llegó después de que Estados Unidos recibiera el mayor pico de migrantes de Venezuela en su frontera sur durante septiembre de este año, alcanzando los 50 mil migrantes detenidos. 

Ese mismo día, el presidente Petro publicó un trino celebrando la decisión.“Es muy importante para Colombia este acuerdo entre los EE. UU. y Venezuela sobre retorno de migrantes venezolanos a su país. Debe ser acompañado del levantamiento del bloqueo. Colombia está dispuesta a colaborar en la construcción de un corredor humanitario de retorno libre a Venezuela”, trinó.

Según las cifras de la Cancillería venezolana, para septiembre de este año más de 31 mil personas habían sido repatriadas. En octubre, después del acuerdo con Estados Unidos, Maduro dijo que un millón de venezolanos habían regresado. 

Esto a pesar de que, como reportó el Observatorio de Venezuela de la Universidad del Rosario en su último informe, la economía venezolana no ha mejorado. Según el informe, en el primer semestre de este año el PIB de ese país cayó un 7 por ciento. La inflación en sigue siendo la más alta del mundo, la anualizada supera el 362 por ciento en lo que va del 2023. Esta situación ha generado que los venezolanos tengan poca capacidad de adquisición y se genere una dolarización de facto ante la devaluación del bolívar. 

Más allá de los líos económicos que enfrentan los migrantes al regresar a Venezuela, la situación política del país sigue siendo incierta. La cifra de presos políticos supera los 268, la candidata de la oposición, María Corina Machado, sigue inhabilitada para las elecciones presidenciales del próximo año y las libertades individuales siguen muy deterioradas. 

De hecho, Efecto Cocuyo, un medio venezolano, reportó que a los más de 200 migrantes que llegaron a Venezuela en un vuelo desde Islandia los retuvieron en el aeropuerto, les quitaron los pasaportes y les hicieron firmar una carta en la que se les acusa de “traición a la patria”.

Sobre estos tratos a migrantes no hablaron los presidentes de los dos países en la última reunión de Petro y Maduro en Caracas, pero el mandatario colombiano sí hizo varias propuestas para la “estabilización económica a personas migrantes de Venezuela que retornen a su país”. Entre ellas están bonos de estabilización económica y “construir” un éxodo de retorno a través de Colombia. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
omega seamaster railmaster co axial master chronometer 40mm bdd81296 tag heuer replica watch aquaracer date quartz 27 mm steel richard mille rm035 582d1255 rolex dark legend submariner dlc black finish 40mm tag heuer monaco split seconds chronograph 41mm fake richard mille replica watch rm 33 02 automatique limited edition fake diamond watch replica patek philippe twenty 4 ladies stainless steel blue sunburst dial 7300 1200a 001 lady datejust m279160 0015 941edd40 richard mille replica watch rm 07 01 intergalactic bright night audemars piguet royal oak offshore series 26405ce oo a002ca 01 ed23a512 rolex gmt ii m126710grnr 0004 replica watches fake vacheron constantin metiers d art tribute to great civilisations grand sphinx de tanis limited edition 42 mm pink gold yacht master 37 m268622 0002 f5a8cbbf omega seamaster planet ocean 600m co axial master chronometer 43 5mm black dial with orange accents on bracelet 8307cc40 rolex cosmograph daytona oyster 40 mm platinum watch m116505 40 mm omega de ville prestige co axial power reserve 39 5 mm e2cb0324 datejust 41 m126333 0022 6bc4d53e audemars piguet royal oak series 67651sr zz 1261sr 01 rolex cosmograph daytona 40mm 18k everose gold ref 126515ln 0006 omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm green dial on rubber strap 76c81f07 richard mille rm035 582d1255 diw s new rolex ultra limited gmt master ii special model with diamonds and a star in the sky fake richard mille replica watch rm 67 02 wayde van niekerk iwc portuguese 42 3mm automatic mens watch iw500114 replica watches fake vacheron constantin overseas self winding boutique exclusive 34 5 mm steel fake patek philippe replica watch aquanaut ladies embossed brown arabic diamond bezel rose gold composite 35 6mm 5068r 001 twf yacht master 40 m126621 0001 48e10b82 replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding 40 mm yellow gold patek philippe 5164a aquanaut travel time richard mille replica watch rm 035 americas black toro limited edition fake breitling replica watches navitimer b01 chronograph 43 pan am datejust 41 m126334 0011 d381fd44 patek philippe aquanaut black dial stainless steel automatic men s watch 5167 1a 5167 1a rolex daytona 40mm 116508 champagne dial tag heuer carrera 41mm fake breitling replica watches avi ref 765 1953 re edition omega seamaster diver 300m co axial master chronometer chronograph 44 mm blue dial bracelet 68c4efa7 rolex diw daytona gt blue 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 71 02 diana rolex gmt ii m126719blro 0003 richard mille replica watch rm 67 01 automatic winding extra thin fake breitling replica watches chronomat b01 42 tag heuer replica watch aquaracer professional 300 date automatic 43 mm titanium audemars piguet replica watch royal oak frosted gold selfwinding patek philippe 5726 1a nautilus annual calendar moonphase chanel🌸🌸🌸🌸 crafted jewellery precision ceramic bracelet diameter 35mm gold patek philippe aquanaut mens watch 5167r 001 50d23ceb patek philippe 36mm 4936j 001 18k yellow gold case and bezel 7640c889 rolex cosmograph daytona 40mm 18k white gold ref 126519ln 0006 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 51318ebd 845e4a1d f7887aa9 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life