Una buena historia para contar: Colombianos y venezolanos impulsan el reciclaje en Barranquilla

◉ Muy temprano en la mañana, María Ollarve sale a caminar por las calles de Barranquilla, bajo el sol abrasador del caribe colombiano, en busca de materiales para reciclar. Paso a paso, la carga en su carreta se hace cada vez más pesada: pedazos de cobre, plástico, vidrio, cartón... Lo que para muchos es basura, para María se ha convertido en su fuente de ingresos

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ACNUR

El esfuerzo vale la pena. Al finalizar la jornada, María podrá vender algunos de estos materiales y conseguirá el dinero para contribuir en pagar el arriendo o comprar un mercado para ella y su familia. En la mañana siguiente volverá a madrugar para empezar otra extenuante jornada.

Desde que tuvo que salir de Maracaibo, Venezuela, en 2018, María atravesó muchas situaciones complejas en busca de un sustento para ella, su abuela, sus hermanos, sobrinos e hija.

En 2018, cuando llegó al asentamiento humano informal Brisas del Río en el suroriente de Barranquilla, se percató de que el reciclaje podría brindarle medios de vida y empezó a aprender por su cuenta, recogiendo materiales y separándolos en el patio trasero de su casa. Con el tiempo, toda su familia también se involucró en esta actividad.

“Mi hermana, mi hermano, mi mamá, todos andamos desde hace tres años en el reciclaje. Vimos que es una opción para vivir y además contribuir al medioambiente. Es mucho trabajo porque hay que salir a buscar materiales y porque la gente por lo general no separa las basuras, sino que mete todo en la misma bolsa. Nosotros hemos aprendido mucho y hemos recibido las capacitaciones de Pastoral Social (Socio de ACNUR) para mejorar nuestros procesos. El reciclaje es nuestra manera de sostenernos ahora”, dice.

Como María, muchos habitantes de este asentamiento, a donde han llegado miles de personas refugiadas y migrantes provenientes de Venezuela, desplazadas internas, así como colombianos retornados, se han convertido en recuperadores ambientales y realizan una labor doblemente beneficiosa: para ellos, significa una opción para el sustento de sus familias; para la ciudad, es un aporte al cuidado del medioambiente y del espacio público.

Carmelina Cantillo, una colombiana oriunda de Guacamayal, en el departamento del Magdalena, llegó hace más de quince años a Brisas del Río y ha sido testigo del crecimiento de la población de este asentamiento, y de las posibilidades que se han abierto con la llegada de personas procedentes de otras partes de Colombia y de Venezuela.

Carmelina Cantillo separando los insumos de reciclaje que recuperó durante el día.

Carmelina Cantillo separando los insumos de reciclaje que recuperó durante el día.

© ACNUR/Daniel Salgar

“Yo fui una de las primeras en llegar acá, cuando las casas eran apenas unas tablas. He visto cómo ha llegado mucha gente que tuvo que salir de pueblos de Colombia por causa de la violencia. En los últimos años, también han venido muchos desde Venezuela, incluida parte de mi familia desde Caracas. Aquí les alquilan piezas y empiezan a buscarse la vida. La integración ha sido buena, entre todos nos ayudamos. Yo hasta aprendí a hacer hallacas, pollo a la naranja, la cocina se enriqueció porque la cocina venezolana es muy rica y cuando hay que reciclar, ahí estamos todos aprendiendo”, asegura Carmelina.

Brisas del Río es, como muchos otros asentamientos humanos informales en Barranquilla y Colombia, un lugar de calles polvorientas y casas improvisadas, donde los habitantes han tenido que vivir un largo proceso para tener acceso a derechos y servicios básicos como el agua, la electricidad, el alcantarillado, las vías de acceso, el transporte, la salud y la educación.

A pesar de los esfuerzos por parte de los habitantes y la institucionalidad, Brisas del Río, entre otras comunidades del suroriente de Barranquilla, todavía enfrentan grandes retos en cuanto al mejoramiento de las condiciones de vida de sus más de 300.000 habitantes.

Mariangela Pistilli y Miriangeliz en una jornada de reciclaje.

Mariangela Pistilli y Miriangeliz en una jornada de reciclaje.

© ACNUR/Daniel Salgar

Desde 2019, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha priorizado intervenciones en el suroriente de Barranquilla incluyendo, entre otras acciones, dignificar la labor de los recuperadores ambientales, con el apoyo de su socio Pastoral Social Caritas Barranquilla y las contribuciones de la Agencia Italiana para Cooperación y el Desarrollo (AICS).

De acuerdo con Irene van Rij, jefa de la Suboficina Región Caribe de ACNUR, “con la Pastoral Social en Barranquilla llevamos 4 años trabajando en el suroccidente, generando, entre otras acciones, un espacio protector para más de 300 niños, incluidos los hijos de los recuperadores ambientales con quienes trabajamos”.

En el marco de este proyecto, 45 recuperadores ambientales han recibido formación y material de protección para cumplir con su labor sin ponerse en riesgo desde el 2022.

Hoy María, Carmelina, Mariangela y muchos otros recuperadores ambientales trabajan cada vez en mejores condiciones, son más conscientes del impacto beneficioso de su labor y se sienten orgullosos de lo que hacen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
small tote bag with hook closure mini maillon necklace small model7905 pre owned hermes kelly 25 sellier black chevre mysore gold hardware fendigraphy small green leather bag4662 cartier damour necklace large model1484 hermes clou dh necklace5188 b zero1 series ring 107976 croce pendant necklace5265 multiple wallet m69408 clic clac h poste et cavalerie bracelet 27559 perlee diamonds bracelet 3 rows medium model7100 saintonge m43555 dior 30 montaigne avenue bag handbags 35793 prada bonnie extra large leather handbag 35716 prada arque large leather shoulder bag 23249 chanel 24b ap3354 calfskin chain clutch white8905 nappa leather pocket bag3738 cuir de ceinture reversible 13 mm 93216 chanel 24a as4992 mini shiny lambskin flap bag with top handle black7054 hermes multipockets birkin hac 50 ecorce togo palladium hardware hermes kelly sellier en desordre 20 ardoise epsom permabrass hardware dior my dior mini bag 71365 prada darling leather handbag 39207 hermes birkin 35 gris pale togo palladium hardware 1 lotus pendant 3 flowers6425 hermes special order hss birkin sellier 25 craie and mauve pale epsom brushed gold hardware f45265d5 gg emblem medium shoulder bag mini pop h earrings 63645 lady rider belt buckle reversible leather strap 24 mm 67313 bvlgari bvlgari series single earring 62566 mini pop h earrings 235737 divas dream bracelet 92207 plume de chanel earrings 35752 vintage alhambra necklace 10 motifs 69828 large re nylon top handle bag with padlock 29912 gg marmont miwni top handle bag vintage alhambra pendant 24187 marceau m46126 coco crush earrings 34463 louis vuitton sarah wallet m605312594 coco bracelet8903 fendigraphy mini black leather mini bag8809 coussin pm m20760 panthere de cartier necklace 46468 uni enamel bracelet1736 hermes birkin 30 blue denim and blue jean evercolor palladium hardware dior medium diortravel nomad pouch 25074 h infini belt buckle reversible leather strap 24 mm 354682 lv x tm criss cross card holder 37264 30 montaigne reversible belt 26673