Crisis de Migración Infantil: América Latina y el Caribe en Peligro

◉ En esta región se registra una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil del mundo

EL VENEZOLANO COLOMBIA | UNICEF

Millones de niños, niñas, adolescentes y familias de América Latina y el Caribe se encuentran en tránsito debido a que han tenido que abandonar sus hogares y comunidades obligados por las condiciones que afrontan en sus países de origen.

Algunos emprenden el viaje a causa de la pobreza o el colapso de los servicios esenciales; otros, debido a las devastadoras consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos o a la amenaza de la violencia armada.

Cualquiera que sea la razón, estos viajes conllevan frecuentemente riesgos para los niños, las niñas, los adolescentes y las familias en movimiento.

Millones de migrantes no pueden acceder a las vías de migración regulares y seguras porque carecen de documentación oficial, no disponen de medios para pagar el alto costo de la migración regular o no tienen un patrocinador en el país de destino.

Esto puede convertir sus viajes en una experiencia peligrosa a través de terrenos traicioneros plagados de traficantes y otros delincuentes. Las familias migrantes también pueden ser detenidas en tránsito o al llegar a su destino, y corren el peligro de que los devuelvan a sus países de origen o al último país de tránsito.

Los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes de la región también afrontan considerables obstáculos para acceder a los servicios esenciales en los países de tránsito y destino. Al mismo tiempo, muchas comunidades de acogida tratan de satisfacer las necesidades de servicios y protección tanto de la población migrante como de la población nacional, un esfuerzo que ejerce una presión adicional sobre los recursos y la cohesión social.

En este informe de la serie La Infancia en Peligro se examina la dinámica cambiante de la migración infantil en América Latina y el Caribe a través de la lente de tres flujos migratorios clave: el norte de Centroamérica y México, Haití y Venezuela.

Panorama general del problema

UNICEF/UN0839087/Alejandra Elías

¿Cuántos niños, niñas y adolescentes se encuentran en movimiento?

El número de niños, niñas y adolescentes en movimiento en ALC ha alcanzado máximos históricos y ahora representan una mayor proporción de la población migrante que cualquier otra región. Mundialmente, los niños, niñas y adolescentes representan menos del 15% de la población migrante; sin embargo, constituyen el 25% de las personas en movimiento en América Latina y el Caribe. En 2022, cerca de 250.000 migrantes, de los cuales unos 40.000 eran niños, niñas y adolescentes, cruzaron la peligrosa selva del Darién. En los primeros seis meses de 2023, más de 196.000 inmigrantes han cruzado, entre ellos más de 40.000 niños, niñas y adolescentes. 

¿Qué factores contribuyen a esta crisis?

Las raíces de la migración en la región son muy diversas: desde factores socioeconómicos −como la pobreza generalizada, las escasas oportunidades de subsistencia, la desigualdad estructural, la inseguridad alimentaria y los obstáculos para acceder a los servicios esenciales− hasta el deseo de las familias de que sus hijos tengan un mejor futuro. La gente también deja sus países para escapar de la violencia doméstica, política, de género y relacionada con las bandas. Los desastres provocados por fenómenos como los huracanes y los terremotos también han generado un importante desplazamiento interno en la región, y tanto el cambio climático como las repercusiones de la pandemia de COVID-19 han agravado estos factores.

Los viajes son largos y peligrosos… 

UNICEF/UN0793521/pich urdaneta
Familias llegando a Lajas Blancas luego de cruzar la selva del Darién, una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo. UNICEF y sus aliados apoyan los esfuerzos locales para proteger los derechos de los niños y niñas migrantes mientras están en tránsito por Panamá.

Los riesgos físicos que corren especialmente los niños, niñas y adolescentes migrantes a lo largo de estas rutas irregulares son innumerables. En 2022, al menos 92 niños, niñas y adolescentes migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras se desplazaban por la región, una cifra superior a la de cualquier otro año desde 2014. La falta casi total de acceso a servicios esenciales de salud, nutrición, agua potable, saneamiento o protección acrecientan estos riesgos. Mientras están en tránsito, los niños, niñas y adolescentes migrantes pueden verse obligados a trabajar, una situación que les expone a ser víctimas de la explotación y el abuso.

La travesía de 100 kilómetros por la selva del Darién, también conocida como Tapón del Darién, es particularmente peligrosa y está plagada de amenazas naturales a las que los niños y niñas pequeños son especialmente vulnerables. Los niños, niñas y adolescentes también corren el riesgo de contraer diarrea, enfermedades respiratorias, deshidratación por la falta de agua potable, enfermedades transmitidas por insectos y ataques de animales salvajes.

…y se caracterizan por una creciente diversidad 

Cartel dibujado a mano UNICEF/UN0807812/Luis Kelly

Cada vez hay más niños y niñas en movimiento, a edades cada vez más tempranas, a menudo solos y de diversos países de origen, incluso de lugares tan lejanos como África y Asia. El aumento de la migración infantil, y de la migración en general, se concentra en gran medida en el movimiento dentro y a través del norte de América Central y México, el movimiento de haitianos desde Haití y entre otros países de la región, y el movimiento de migrantes de Venezuela. Pero también hay movimientos de personas más reducidos, aunque significativos, dentro de la región, como las que se desplazan desde Cuba y Nicaragua, las que se desplazan dentro y fuera de los países andinos de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y los flujos extracontinentales de migrantes que llegan a la región procedentes de África y Asia.

En la actualidad, el grupo más numeroso de niños, niñas y adolescentes migrantes está conformado por menores de 11 años, que representan hasta el 91% de los niños y niñas desplazados en algunos puntos de tránsito clave. Esta nueva realidad plantea retos a las políticas nacionales de migración y a las respuestas humanitarias en la región.

Algunos grupos son particularmente vulnerables

Aunque probablemente todos los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes no disponen de un acceso adecuado a los servicios mientras se encuentran en tránsito o cuando llegan a su destino, algunos grupos son particularmente vulnerables. Entre ellos se encuentran los niños, niñas y adolescentes con discapacidades, los que se identifican como LGBTQI+ y los que pertenecen a grupos indígenas. Múltiples estudios han revelado que los niños, niñas y adolescentes indígenas carecen de un acceso adecuado a los servicios de protección tanto en los países de tránsito como en los de acogida, y que los niños, niñas y adolescentes indígenas migrantes y refugiados corren un mayor riesgo de ser víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual.

Independientemente de su situación migratoria o legal y de los motivos para abandonar sus países de origen, los niños, niñas y adolescentes en movimiento y sus familias tienen derechos, como por ejemplo a la protección y al acceso seguro a los servicios básicos. UNICEF trabaja sobre el terreno en toda la región de América Latina y el Caribe, junto con los gobiernos y sus aliados, para prestar apoyo y asistencia vital a los niños, niñas y adolescentes migrantes y desplazados.

UNICEF/UN0834271/Ramón Lepage
Personal de UNICEF junto con un miembro de una organización aliada local monitorean un sistema de agua en Panamá.

En 2023, UNICEF seguirá proporcionando a los niños, niñas, adolescentes y familias acceso a los servicios básicos a lo largo de su trayecto migratorio, y mediante intervenciones integradas seguirá facilitando su acceso a los servicios de educación, salud y protección en las comunidades de acogida. Esto implica:

  • Colaborar con aliados para apoyar a los gobiernos y a los proveedores de servicios que buscan ampliar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a servicios básicos como educación y atención de la salud, en especial para los más vulnerables.
  • Proporcionar apoyo específico para ayudar a los sistemas nacionales y locales de protección de la infancia a prevenir, detectar y salvaguardar a los niños, niñas y adolescentes de la violencia. Esto implica trabajar con gobiernos municipales, organizaciones religiosas, comunidades y escuelas para reducir la violencia mediante la creación de espacios seguros y oportunidades recreativas, educativas y vocacionales alternativas.
  • Colaborar con aliados para apoyar políticas y prestar asistencia a niños, niñas, adolescentes y familias de la región que encaran dificultades, situaciones de explotación y, en algunos casos, peligro de muerte durante su trayecto migratorio irregular, lo que supone trabajar con los albergues para proporcionar herramientas y formación en ”primeros auxilios” psicosociales para los niños, niñas y adolescentes migrantes.

¿Qué pide UNICEF?

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe son simultáneamente puntos de origen, tránsito, destino y retorno. Esto requiere asumir un enfoque integrado que abarque a toda la región para proteger a todos los niños, niñas y adolescentes refugiados y migrantes, y para aliviar las causas profundas de la migración irregular y forzada.

Mural que muestra la silueta de una persona cargando una maleta y un niño en los hombros
UNICEF/UN0807792/Luis Kelly

UNICEF sigue instando a los Estados Miembros de las Naciones Unidas de la región para que adopten las siguientes medidas para garantizar los derechos, la seguridad y el bienestar de los niños, niñas, y adolescentes migrantes y refugiados:

  • Continuar movilizando un enfoque regional para la protección internacional y abordar las causas fundamentales de la migración específicas de los niños, niñas, y adolescentes, para aprovechar la naturaleza interconectada de los movimientos migratorios y las respuestas políticas en la región.
  • Seguir invirtiendo en los países de origen para mejorar el acceso a los servicios, prevenir y responder a la violencia, y crear oportunidades de educación y medios de subsistencia para los niños, las niñas, los adolescentes, los jóvenes y las familias vulnerables, y apoyar a los niños, niñas, y adolescentes que siguen residiendo en el país de origen mientras sus padres han emigrado.
  • Seguir ampliando las vías seguras y regulares de migración para los niños, niñas, adolescentes y las familias, incluidos los mecanismos de reunificación familiar, al tiempo que se defiende el derecho al asilo territorial. 
  • Garantizar que los procesos de control en los centros de procesamiento regionales o fronterizos se llevan a cabo en coordinación con los proveedores de servicios, de modo que se identifiquen las necesidades de los niños, niñas, adolescentes y las familias y no se pase por alto el acceso a servicios críticos, como los servicios de protección infantil.
  • Reforzar los procesos fronterizos y de recepción que tengan en cuenta a los niños, niñas, y adolescentes, y que estén dirigidos por las autoridades de protección infantil en la fase más temprana posible, aplicar salvaguardias específicas para los niños, niñas, y adolescentes, preservar la unidad familiar, incluidos los niños, niñas, y adolescentes que viajan con sus cuidadores no parentales, y garantizar el acceso a los servicios jurídicos.
  • Dar prioridad a la atención basada en la familia y la comunidad y a la gestión de casos y medidas no privativas de libertad. Los niños, niñas y adolescentes no deben ser detenidos en instalaciones para adultos y no pueden ser separados de sus familias.
  • Invertir en sólidos sistemas nacionales de protección de la infancia para salvaguardar a todos los niños, niñas, y adolescentes, incluidos los migrantes y refugiados, de la explotación y la violencia, garantizando el cumplimiento de los procedimientos adecuados para determinar su interés superior, y promover el cruce seguro de fronteras.
  • Garantizar que todos los niños, niñas, y adolescentes que se desplazan tengan acceso a la documentación necesaria sobre identidad, ciudadanía y situación legal durante todo el viaje migratorio.
  • Garantizar que los niños, niñas, adolescentes y las familias tengan acceso integral a servicios básicos como educación, protección social, agua, saneamiento e higiene, salud y nutrición, durante el tránsito, una vez asentados en las comunidades de acogida y en caso de ser retornados.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
925 silver 7mm princesscut solitaire necklace created with swarovski zirconia 18k gold over sterling silver champagne twotone twist foil glass stretch bracelet summer womens new striped pocket sleeveless tshirt top womens vneck short sleeve front twisted split spring and summer dress new fashion simple bohemian miyuki bead handmade woven geometric bracelet coach hc60655288 confetti purple rectangular womens plastic eyeglasses 14k yellow gold textured cable chain style bracelet tk2564 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in clear mens stretch skinny moto biker jeans comfy denim pants tk679 high polished no plating stainless steel ring with epoxy in orange 6 pairs 14k gold plated huggie hoop earrings for women cz sparkle hoop earrings cuff stud round triangle small hoop cartilage earrings gift hypoallergenic coach hc60705342 black wild beast square womens plastic eyeglasses 14k white gold 2 14 cttw diamond cocktail cluster ring gh color si2i1 clarity 10k white gold 10 cttw roundcut diamond miracle plate tennis 7 bracelet ij color si2i1 clarity japanese wooden clogs for mens sandals japan traditional flat shoes black and white gragon pattern geta lacoste l2823214 havana square unisex acetate eyeglasses hawaiian beach anklet sterling silver ankle bracelets for women gold plated ankle bracelets europe and us womens fashion trend sparkling foot decoration embroidered vertical striped dress with fivepoint sleeves and a long collar with a belt sterling silver 16ct tgw garnet open circle pendant stainless steel for bayberry ball female ring tk2677 ip coffee light stainless steel ring with aaa grade cz in topaz black scrub cap unisex work cap adjustable tie back scrub cap cotton breathable scrub cap men women flower 2f9ba9dd 31923 highpolished 925 sterling silver bracelet with aaa grade cz in clear pcs gold plated ear cuffs for non pierced ears fake helix cartilage earrings adjustable ear cuff earrings for women summer new womens print love cross short sleeve dress s5xl nature wind sun sunrise premium designer adjustable ring tk0f511 high polished no plating stainless steel ring with synthetic synthetic glass in montana sterling silver multi colored cz bracelet 3 pcs baby hair bands bowknot cute princess headdress girls lace flower hair accessories lo4350 gold brass bangle with top grade crystal in multi color tk3289 ip goldion plating stainless steel earrings with no stone 10k gold diamond promise ring 120 cttw hi color i1i2 clarity 457f2a1b sterling silver tiny nose rings studs set 22g 20g multistyle cz bone nose piercing for women men sterling silver red genuine sea bamboo coral chip earrings european and american grand emerald square ring eyeglass sunglass pouch japanese style gold carp goggles case small item storage pouch s925 sterling silver fashion womens bracelet double layer transfer beaded bracelet trendy niche jewelry valentines day decoration gift 14k yellow gold looped knot style cross pendant novelty leg buttocks sunglasses funny sunglasses for adults if you ran like your mouth tshirt crystal flower brooch corsage scarf clips brooches pins brooches safety pin women girls clothing decoration valentines day gift new years gift 925 sterling silver 13 cttw 7 stone pave set diamond beaded stud earrings ij color i2i3 clarity 5e63955f women fashion striped dress long sleeve zipper casual sport dress plus size sterling silver 14ct black diamond belt buckle rings 737bc473 4 pairs colorful clip on drop earrings for women ceramic clay dangle earring cute drop earrings 6032553a 14g belly rings for women stainless belly button rings paved cz belly piercing 8 pcs d5e4db2e 3w1051 rhodium brass earrings with aaa grade cz in clear winter new womens printed spiral tiedye round neck sweater skirt women cardigans cover up beach dress gray cats eye beaded stretch bracelet