La transición necesaria | Por: César Pérez Vivas

➦ El autor es abogado, profesor universitario y ex gobernador del estado Táchira, Venezuela

César Pérez Vivas:

La campaña para la elección del candidato unitario con miras al evento electoral presidencial del año que viene, nos ha permitido exponer al país nuestra visión del modelo de sociedad que deseamos construir, unos de forma explícita y sistémica, otros de forma más empírica y desordenada, y otros evidenciando la carencia de un pensamiento político.

En mi artículo del pasado 31 de mayo,  titulado La Nación Soñada, busqué definir las líneas medulares de nuestra visión societaria y de nuestro modelo de organización socio-política, con el cual buscaremos alcanzar nuestras metas de rescate del estado de derecho y de reconstrucción material y espiritual de la nación.

El debate político debe cubrir las diversas facetas de lo que la ciencia conductora de la vida social requiere. El tema va más allá de las simpatías y de las motivaciones que impulsan en cada ciudadano su decisión. Se trata de hacer de la campaña un evento pedagógico, reflexivo y motivador respecto de la vida de la ciudad, la región y el país donde vivimos, todo esto a la luz de la forma como el mundo global contemporáneo se está comportando.

El desarrollo de las propuestas, ideas y programas, presentados con ocasión de las primarias, no puede limitarse a una repetición de consignas o lugares comunes en el plano estrictamente emocional, con las cuales despertar los sentimientos básicos de la persona como el odio o el amor. Debemos trascender a lo elemental y trabajar en forma didáctica,  los elementos esenciales que nos permitirán superar la tragedia humanitaria y el caos institucional en el cual estamos inmersos.

Para ello es fundamental comprender claramente las características societarias de la Venezuela contemporánea. Constatado el nivel de desintegración social existente, luego de casi un cuarto de siglo de presencia en el poder del Socialismo del Siglo XXI, no podemos menos que admitir la fragilidad de basar la conducción de todo esta compleja situación en lo estrictamente emocional.

FRACTURAR LA FAMILIA

El autoritarismo dominante se ha empeñado, con éxito, en destruir el tejido social alcanzado tras cuarenta años de democracia. Pero ha ido más lejos, ha logrado fracturar la familia, creando un clima de angustia, rabia, desafección y anomia sin precedentes en nuestra sociedad.

Esa situación hace más compleja la conducción socio política y abre el camino a una permanente inestabilidad. Las decisiones que se asumen no son fruto de la reflexión y consulta en el seno de las organizaciones de la sociedad. Por el contrario son frecuentemente el resultado de intereses parciales o corrientes emocionales que se forman en su seno. Corrientes de opinión, generalmente efímeras, que ante cualquier circunstancia se desvanecen y terminan abonando más agua al molino de la frustración y la desesperanza.

Esa fragilidad institucional nos obliga con autenticidad y honestidad a tener claro el cuadro político, cultural, social y económico en el que nos desenvolvemos.  Solo así podemos trazar la hoja de ruta conductora del rescate de nuestra democracia y de nuestra vida socio económica.

Desmontar el estado autoritario y proceder a la re institucionalización del país no será tarea de un día. Recuperar la economía y devolver la calidad de vida al ciudadano tampoco. Establecer una cultura de la responsabilidad social, de rearme moral y de espíritu creativo societario tampoco se logra de un día para otro. Esa inmensa tarea toma tiempo y requiere superar severos obstáculos.

TAREA COLOSAL

Lo que está planteado en Venezuela no es un simple cambio de gobierno. Lo que tenemos por delante es una tarea colosal de cambio de sistema político, económico y cultural. Es eso lo que llamamos una transición.

Lograr un rescate del estado de derecho, con todos los elementos que ello conlleva, sentar las bases para establecer una economía social y ecológica de mercado e insuflar un nuevo aliento ético y cultural a la nación constituye de por sí una tarea en la que debemos comprometernos todos los actores políticos de estos tiempos, si de verdad estamos comprometidos con nuestra ciudadanía y con la democracia.

Mi planteamiento de asumir la conducción de una transición, fijando un tiempo para su ejecución, con un acuerdo en los objetivos fundamentales, privilegiando la búsqueda de acuerdos, constituye el eje medular de una tesis política que aún no logra suficiente audiencia en la dirigencia y en la ciudadanía. No por ello dejo de insistir en el tema.

Algunos actores políticos expresan acuerdo, en algunas declaraciones, pero no van más allá de un ejercicio comunicacional. Es decir no avanzan a la fase de diálogo y búsqueda de acuerdos en los puntos que pueden convertirse en objetivos de una acción común de la sociedad, pasando por una reflexión sobre los escenarios y mecanismos capaces de alcanzar ese tránsito de la autocracia a la democracia, de la miseria al bienestar, de la anomia al optimismo social.

MODELO DE ESTADO

En esta hora de contradicciones, de ambiciones subalternas, de emociones encontradas es fundamental insistir en la necesidad de acordarnos en lo que han de ser los cambios, es decir, en el modelo de estado, de economía y de sociedad que buscamos construir.

Es además fundamental entender el mecanismo a  implementar para alcanzar esos cambios.  Aceptar que no hay persona, grupo o partido que de forma exclusiva pueda lograr ese cambio. Entender que la construcción de una nueva sociedad es una tarea de todos.

El mesianismo ya nos ha demostrado, una y otra vez en nuestra historia, sus límites y sus nefastos resultados. Es hora del compromiso colectivo, es hora del entendimiento nacional, es hora de reconstruir las instituciones. La Venezuela Democrática, moderna, desarrollada y justa del futuro, será posible con sólidas instituciones y con un liderazgo plural.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2007 dodge charger flip remote key fob aftermarket 2018 chevrolet cruze remote key fob w trunk refurbished 2010 dodge avenger remote key fob aftermarket 2012 toyota corolla remote key fob aftermarket 2014 chevrolet suburban remote key fob w rear glass aftermarket 2013 ford explorer smart remote key fob aftermarket e9f68d6f 2007 mercedes g class remote key fob aftermarket 2010 lexus ct200h smart remote key fob w power door refurbished 2007 cadillac srx remote key fob w remote start garage door opener remote for liftmaster 63lm 83lm 1 13a80fba 2010 ford ranger remote key fob aftermarket a45612d8 2014 bmw x6 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2011 ford f 350 remote key fob w remote start aftermarket 2014 ford flex smart remote key fob aftermarket 1998 pontiac firebird remote key fob 4 button aftermarket 2020 toyota corolla hatchback remote key fob 2019 chevrolet trax remote key fob w remote start refurbished 2019 chevrolet express remote key fob aftermarket 2016 chrysler 300 smart remote key fob aftermarket 2018 mazda 6 smart remote key fob 3ed816ec 2006 volvo c70 slot remote key fob aftermarket 2013 mercedes m class remote key fob aftermarket 2017 ford mustang smart remote key fob w engine start aftermarket 2007 subaru legacy remote key fob aftermarket 1998 chevrolet monte carlo 3 button remote key fob aftermarket 2016 gmc acadia remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2021 ford bronco smart remote key fob 2005 mercedes 300 series remote key fob aftermarket 2021 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start refurbished 2018 honda civic smart remote key fob 2010 lincoln town car keyless entry remote key fob aftermarket 2009 buick enclave remote key fob w rear glass aftermarket 2019 ford transit connect remote key fob w side door 15658062 2015 volvo s80 slot remote key fob aftermarket 2017 ford fusion smart remote key fob 2012 cadillac cts remote key fob w engine start aftermarket 2002 bmw 6 series remote key fob aftermarket 1999 chrysler concorde remote key fob 2002 mercedes c class remote key fob aftermarket 2009 bmw 5 series remote key fob aftermarket 2003 subaru impreza remote key fob aftermarket 2013 dodge dart remote key fob w engine start 2011 chevrolet tahoe remote key fob aftermarket 2009 chrysler 300 remote key fob w engine start refurbished 2008 nissan quest remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2012 dodge journey smart remote key fob w engine start refurbished garage door opener remote for linear mega code mct 3 24117c7f 2014 chevrolet equinox remote key fob w engine start trunk 2002 buick park avenue remote key fob aftermarket 2014 lincoln navigator remote key fob aftermarket