Venezolanos en el exterior cuestionan que mecanismo para votar en la primaria “deja por fuera a los más jóvenes»

◉ De acuerdo con el reglamento que publicó la Comisión Nacional de Primaria (CNP), los electores que aparecen en el RE deberán actualizar sus datos de residencia y centro de votación

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EFECTO COCUYO

Solo los venezolanos en el exterior que estén inscritos en el Registro Electoral (RE) podrán votar para elegir al candidato presidencial opositor el próximo 22 de octubre.

De acuerdo con el reglamento que publicó la Comisión Nacional de Primaria (CNP), los electores que aparecen en el RE deberán actualizar sus datos de residencia y centro de votación.

“A través de una aplicación web los interesados podrán actualizar su dirección porque se trata de personas que aparecen en el RE para votar en Caracas, Maturín o Maracaibo, pero viven en el exterior”, declaró el presidente de la CNP, Jesús María Casal, este martes 9 de mayo.

El abogado explicó que el procedimiento de registro incluye una identificación biométrica.

La normativa genera opiniones encontradas entre las personas migrantes que, si bien admiten que no hay tiempo para levantar un padrón electoral que incluya la totalidad de los votantes que están fuera del país, cuestionan que se excluya a los más jóvenes que no tuvieron oportunidad de inscribirse en el RE antes de salir de Venezuela (la legislación venezolana exige tener 18 años).

Esto sin contar que el registro telemático que propone la CNP no es válido a efectos de la elección presidencial de 2024 ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) solo reconoce a 107 mil votantes en el extranjero, lo que viola el derecho al voto de millones de venezolanos.

Actualmente, hay 7.239.953 migrantes y refugiados venezolanos en el mundo, de acuerdo con la estadística de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. De este total, aproximadamente 5 millones tienen derecho al voto, pero solo 3 millones podrán participar en la primaria. 

Súmate calcula que hay 1,3 millones de jóvenes fuera del país que cumplirán la mayoría de edad antes de 2024 y no están inscritos en el RE.

Voto joven

“Creo que técnicamente era lo más viable conociendo la capacidad logística y los tiempos que tenemos. Es la solución más lógica, aunque deja por fuera a muchas personas, sobre todo a los más jóvenes”, opina Cristabel Cartaya (40 años), venezolana en Estados Unidos.

A la socióloga, que es miembro de la Red Global de la Diáspora Venezolana, le preocupa que algunos no puedan participar en la primaria por no tener documentos de identidad: “Creo que hay un porcentaje importante de venezolanos que su desplazamiento fue sin documentos o con copias de estos o que se los robaron”.

Para votar en la primaria se deberá presentar cédula o pasaporte (vigentes o no), de acuerdo con las normas que rigen el proceso.

“Es una interesante oportunidad para poder tener un número más exacto de cuántos venezolanos hay en el exterior para que puedan ejercer su derecho político. Los que estamos en el extranjero nos gustaría poder dar nuestra opinión sobre el destino político del país y buscar una salida democrática que es lo que todos ansiamos”, expresa.

La desinformación y la decepción, por la errática conducción de la dirigencia política, son elementos que pueden jugar en contra de la movilización de cara a la convocatoria opositora, según Cartaya.

Venezolanos en el exterior cuestionan que mecanismo para votar en la primaria “deja por fuera a los más jóvenes

“Es una decisión media que deja por fuera a una gran parte de los venezolanos emigrados en los años recientes y es consecuencia de la mora que tiene el CNE con nosotros. Es algo excluyente para los venezolanos que tenemos el derecho irrenunciable y no negociable de votar”, afirma Carlo Luis Madriz (67 años), coordinador de Lucha Democrática en Washington D.C. y Texas.

El licenciado en química participará en la primaria porque “es una validación de mi venezolanidad, es mi derecho irrefutable de poder ejercer mi voto esté donde esté”. “Espero que finalmente tengamos a un candidato o una candidata única y que ojalá los partidos piensen más en Venezuela que en sus aspiraciones”, manifiesta.

Venezolanos en el exterior cuestionan que mecanismo para votar en la primaria “deja por fuera a los más jóvenes

Primaria contra reloj 

Beatriz Olavarría (60 años), integrante de la Red Democrática Internacional, ha dedicado gran parte de su vida a organizar y movilizar a la comunidad de venezolanos que reside en Miami y Florida.

La venezolana destaca la falta de tiempo para levantar un registro electoral de la diáspora: “No hicieron las cosas a tiempo y ahora es mucho más complicado porque se necesita una identificación biométrica”.

“Es una lástima para los venezolanos que no han podido inscribirse en el Registro Electoral, entre ellos mi hija, que cuando cumplió la mayoría de edad no tuvo chance porque ya no había consulado en Miami”, señala.

Olavarría advierte que “los tiempos son muy ajustados” para gestionar la primaria en el exterior. Con esto se refiere a las tareas que se requieren como crear una red de voluntarios para constituir las mesas electorales y garantizar testigos, así como ubicar los locales donde funcionarán los puntos de votación y el material electoral, etc.

Qué cuestionan los venezolanos en el exterior

Pone como ejemplo la consulta del 16 de julio de 2017, convocada por la oposición en rechazo a la Constituyente, que movilizó a casi 20 mil personas en el punto más grande ubicado en Miami. “19 mil y pico de personas necesitaban 39 mesas dentro del centro electoral para atender a ese padrón y en cada mesa a cinco personas”, apunta.

“El 16 de julio votaron 103 mil personas (en Miami) y fue una locura de trabajo. No sé por qué han jugado el reloj de esta manera, sin entender la logística, los tiempos están muy ajustados”, reitera.

Entre los costos operativos –para los que la Comisión de Primaria ha dicho que no cuenta con suficientes recursos– destacan el alquiler de los locales, la contratación de personal de seguridad, la impresión del material electoral, entre otros. “Tienes que tener una ambulancia afuera y conseguir un seguro para el local”, comenta Olavarría.

Venezolanos en el exterior cuestionan que mecanismo para votar en la primaria “deja por fuera a los más jóvenes

“Es lamentable que la comisión de primaria no vea la posibilidad de poder hacer inscripciones en el RE de los migrantes venezolanos que cumplieron la mayoría de edad fuera del país. Por otro lado, activar una medida que permita este nuevo registro es muy complicado sino imposible”, responde Albin Rosales (44 años).

El sociólogo y miembro de la Red Global de la Diáspora Venezolana, que vive en Colombia, opina que la diáspora debe organizarse y presionar para hacer valer sus derechos políticos de cara a las presidenciales: “Para poder votar en Colombia tengo que cambiar mi dirección y eso solo lo puedo hacer teniendo una cédula de identidad”.

Recuerda que hace apenas dos semanas se abrió el consultado venezolano en Cúcuta después de cuatro años de desamparo en los que no podían tramitar ningún documento de identidad en el vecino país a raíz del desconocimiento político al gobierno de Nicolás Maduro.

“Espero que la primaria sea una herramienta que pueda permitir movilizar y organizar, hacer frente a la dictadura para salir de la crisis de manera democrática”, afirma.

¿Con o sin CNE?

La asistencia técnica del CNE es uno de los puntos que más genera división en la oposición. Sobre esto, Olavarría y Madriz coinciden en que la primaria debe ser autogestionada.

Argumentan que si se hace con el Poder Electoral esto tendrá un efecto negativo en cuanto a la participación por la desconfianza que existe en el órgano comicial.

“La decisión de si se hace o no con el CNE va a cambiar la dinámica en el exterior porque la gente va a perder el ánimo y la confianza”, comenta Olavarría.

“Parto de la premisa de que debe respetarse la institución del CNE, si voy a avalar las elecciones, entonces avalo al CNE que es la institución que rige las elecciones”, dice Rosales. En su opinión, la primaria no tendría legitimidad si se hace sin esa asistencia técnica.

Mientras que Cartaya opina que lo importante es que la comisión logre negociar condiciones con el CNE que garanticen la protección de los datos de los electores.

Quieren participar en la consulta

Las cuatro personas consultadas expresan disposición de participar en la primaria aunque no están conformes con las candidaturas. «Los candidatos están haciendo un interesante esfuerzo de mea culpa en las diferentes piezas audiovisuales que he visto, un análisis crítico sobre lo que ha pasado en el país,bpero no te diría que he tomado una decisión sobre quien apoyaría», dice Cartaya.

Madriz critica que la mayoría de los candidatos «no han tomado en cuenta a los venezolanos en el exterior que necesitamos ayuda para que nuestro derecho no sea vulnerado».

«Es un poco decepcionante porque no se sabe quien baila para un lado o para otro, esa confianza que antes se tenia ya no existe. Pero el que tenga buenos lentes sabrá por quien votar», comenta Olavarría.

«Estoy en el dilema de quien es el candidato menos malo», añade Rosales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
amariana mid century modern coffee table with storage bcf54da7 volantis modern pentagon accent table 24a2033f pergatta contemporary milk cow new velvet dining chair set of 2 domina outdoor 5 piece 41 inch multi brown wicker square bar set b8d14d7e hurlbut mid century modern wooden 8 bottle wine cabinet walnut and dark brown manon blue white floral print fabric club chair a15d5f2e meigs varnell contemporary fabric button tufted chaise lounge minkler ebc1757e fortson modern industrial coffee table ricketson lazenby boho handcrafted fabric cube pouf ivory gray and black mylen outdoor freestanding wicker swivel egg chair 947b9698 jake outdoor 7 seater wicker chat set with an iron fire pit gray and dark gray 8a0a260d cibola glam velvet christmas throw pillow 9345ff5c malie fushsia new velvet swivel chair with loose cover 8aab7589 croton contemporary tufted club chairs set of 2 avacyn outdoor mid century modern end table lisa outdoor wicker barstools with cushions set of 2 d623a469 brayer contemporary tufted barstools set of 2 8177e647 andresen mid century modern fabric chaise sectional c5cec3d9 the crowne collection outdoor acacia wood and wicker loveseat and coffee table set with sunbrella cushions biorn french country wood and cane 5 piece expandable oval dining set mondell boho handcrafted mango wood hurricane candle holder natural and nickel olivia grey outdoor wicker chaise lounge adjustable set of 4 rudolfo outdoor 7pc bar set bossier outdoor 3 piece acacia wood wicker bistro set with cushions teak finish and multibrown with beige kyomi modern iron folding fireplace screen with door da2bdd2d marinelli outdoor multibrown wicker bar table b0d0c63f stanford outdoor teak finish acacia wood 5 piece dining set 44a270cc jessamine modern mesh room divider gold brushed brown and black jasper mid century modern fabric loveseat mason mid century modern tufted back fabric recliner set of 2 a441ab37 harmon outdoor 50000 btu lightweight concrete and ceramic rectangular fire pit no tank holder dark gray and black ec35f8e6 harlow star wall mirror a2c11d53 adash contemporary mahogany wood dining table ea9c753f parma 4 seater sectional sofa set for patio with club chair af768ff3 finn boho handcrafted mango wood carved hanging floor mirror distressed gray 915e149e roseland outdoor acacia wood dining table teak and black audrey 6 seater outdoor dining set benewah outdoor acacia wood club chair with cushions teak and cream brooklinn farmhouse acacia wood bench irene mid century 2 piece tv stand bookcase set bd0de849 jamie outdoor round cast aluminum dining table shiny copper 5cc24065 karrah outdoor modern side table solomon outdoor 5 piece acacia wood dining set teak kyle traditional chesterfield fabric loveseat sofa 6fde5c7a darmel outdoor 7 piece wicker dining set with water resistant cushions quince mid century boho ash wood dining chairs set of 4 bonview french country fabric upholstered wood and cane expandable 7 piece dining set reed outdoor adirondack chair cushion gdf6618 20dc17f5 phoebe hume farmhouse spindle back dining chair set of 2