Nómadas digitales: ¿migración VIP?

◉ Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022, México se convirtió en el segundo país con el mayor número de migrantes, después de la India

EL VENEZOLANO COLOMBIA | REVISTAFAL

Patrones de migración entre los Estados Unidos y México

La migración a Estados Unidos es uno de los principales fenómenos socioeconómicos que, históricamente, se ha llevado a cabo en México. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2022, México se convirtió en el segundo país con el mayor número de migrantes, después de la India. A su vez, el hecho de estar vinculado geográficamente a Estados Unidos hace de México un lugar inevitable para el transito de migrantes provenientes de distintos países.

En un comunicado publicado por la OIM, en 2022, se establece que las problemáticas sociales, económicas y políticas imperantes al sur del territorio mexicano están teniendo un impacto directo en la diversidad de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos a través de México.

Es así como las migraciones “tradicionales” provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras se han diversificado, y ahora incluyen a grandes cantidades de migrantes procedentes de Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Nicaragua y Venezuela. Incluso, se tiene registro de migrantes que han intentado ingresar desde países de África, Asia y Europa. A su vez, como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, desde 2022, se acrecentó la afluencia de ciudadanos de ambos países en el flujo migratorio. 

La migración norte-sur: el caso de los nómadas digitales

Si hiciéramos un recuento de los patrones migratorios en una escala mundial, pareciera que están regidos por una búsqueda de mejores condiciones de vida de los habitantes del Sur global. Pero, ¿será necesariamente siempre el caso? La gran excepción son los denominados nómadas digitales, que en su mayoría son jóvenes letrados en temas tecnológicos que pueden realizar su trabajo a la distancia, que buscan optimizar la valía de sus percepciones económicas, así como la riqueza de sus experiencias en el complejo contexto global actual.

La tendencia se acrecentó en el último lustro y la pandemia vino a consolidar este nuevo estilo de vida. Actualmente, se calcula que hay alrededor de 35 millones de nómadas digitales en el mundo, según Thinkremote.com. Es así como en este momento, mientras los trabajadores de México y de otros países buscan emigrar para laborar en Estados Unidos, los recursos humanos estadounidenses altamente calificados buscan, especialmente en ciudades del Sur global, subsanar la crisis inflacionaria relacionada con los altos costos de vida que enfrentan, reflejada principalmente en los precios de las rentas, los alimentos y los servicios.

Es decir, perciben en un país más barato una alternativa viable para poder consolidar un mejor nivel de vida al que tienen en su país de origen.

Los nómadas digitales en México

De acuerdo con información del Departamento de Estado estadounidense, 1.6 millones de ciudadanos de ese país viven en México. Sin embargo, no está claro el referente sobre la cantidad de estadounidenses que viven y trabajan en este país utilizando visas de turista. Según estadísticas de la Secretaría de Gobernación de México, al cierre de 2022, se registró un incremento de 57%, con relación al año anterior, en el número de las solicitudes de residencia permanente tramitadas por extranjeros.

Es evidente que el mercado de los nómadas digitales se vuelve extremadamente apetecible para cualquier ciudad del mundo.

Por otra parte, datos del portal trabajarporelmundo.org, menciona que Playa del Carmen, Mérida, la Ciudad de México, Oaxaca, Puebla y Guadalajara, se han convertido en los lugares predilectos de este tipo de población itinerante. En el listado de los lugares favoritos de los nómadas digitales, según NomadList, la Ciudad de México ocupa el sexto lugar como destino más popular. Entre los principales atributos de la capital mexicana destacan su costo de vida, su oferta de vivienda, sus restaurantes, sus espacios culturales, su conectividad, su tolerancia, su vida nocturna, el nivel de inglés que se habla y su seguridad.

Ciudad de México y los nómadas digitales

El 25 de octubre de 2022, el Gobierno de la Ciudad de México firmó un convenio con Airbnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para promover a la capital del país como un centro global para trabajadores remotos y capital del turismo creativo. La campaña denominada “Airbnb Live & Work Anywhere” se sustenta en atraer a la Ciudad de México a nómadas digitales con el objetivo de tener una derrama económica importante.

Según Nathalie Desplas, Secretaria de Turismo local, buscan atraer al mercado de nómadas digitales que se encuentra en Estados Unidos para captar 1400 millones de dólares anuales, o hasta 3720 millones de dólares si vienen en parejas. Por su parte Ángel Terral, Director de Airbnb México, dijo que la plataforma no solo busca que un nómada digital tenga espacios adecuados para trabajar, sino que además sea un potenciador de la derrama económica de las colonias o los barrios, que ascendió a 9300 millones de pesos en 2021 en la capital del país, un 15% de la derrama total de la actividad turística en la ciudad, según un artículo publicado en Forbes el 26 de noviembre de 2022.

Es evidente que el mercado de los nómadas digitales se vuelve extremadamente apetecible para cualquier ciudad del mundo. Sin embargo, hay algunos aspectos importantes a considerar, sobre todo los relacionados con la gentrificación que este tipo de fenómenos producen en las sociedades en las que se ha llevado a cabo.

¿Qué esperar del fenómeno migratorio digital?

Es seguro que la cantidad de nómadas digitales se incrementará en los próximos años. Esta especie de “migración VIP” parece que, irremediablemente, continuará, en particular como una consecuencia de las facilidades otorgadas por las autoridades y el poder adquisitivo con el que cuenta este sector.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, ya que existen organizaciones de la sociedad civil y grupos de vecinos, en el contexto de la Ciudad de México, que han manifestado su rechazo a la llegada de este tipo de visitantes. Los motivos de discordia tienen que ver con el encarecimiento de las rentas en varias zonas de la ciudad, así como con el sobreprecio de los costos de productos y servicios. Ambas cuestiones hacen prácticamente imposible para los locales habitar las zonas en las que viven los nómadas digitales.

Uno de los puntos torales tiene que ver con la materia tributaria, ya que, en términos generales, los nómadas digitales solamente pagan impuestos al consumo en los lugares a los que llegan a habitar. Quizá sea necesaria una propuesta legislativa en el sentido de fortalecer la hacienda local, yendo más allá de la derrama económica provocada por el consumo.

México podría aprender de otras experiencias (Costa Rica y Grecia) en las cuales ya se discute la forma en la que se podría tasar a los nómadas digitales para el fortalecimiento de las finanzas locales. Veremos si las autoridades toman cartas en el asunto, aplicando fórmulas que puedan equilibrar los aspectos económicos, sociales y culturales de este tipo de migración posmoderna.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
real life lifelike asian chinese tall love doll kensley 170cm a j premium female sex doll realistic lifelike tall role playing sex doll gloria 168cm ada wong 166cm 5ft5 e cup silicone sex doll game lady doll movable jaw silicone sex doll 175cm jennifer ge116 1 nina 163cm 5ft 3 e cup se doll beautiful sex doll jenna 160cm silicone head full size busty asian japanese milf sex doll oakley 160cm golden short hair mature sex doll nala 162cm korean group model sex doll irene 175cm real life blonde skinny sex doll lylah 166cm pegasus 8 realistic dildo with balls strap on set new real life celebrity sex doll madison 160cm silicone head ashly premium lifelike sex doll bordelle kleio multi style harness body black ss23h01b blonde celebrity sexy kardashian zara 162cm leslie big ass big tits sex doll viola minus 160cm 5ft 3 f cup iron tech doll ai serene sex doll 665 inc xtreme power engine 2 0 sexy mature full size sex doll anna 165cm free 2nd head realistic chinese sex doll lilah 170cm silicone head pretty cute fair skinned asian japanese sex doll bristol 165cm silicone head we vibe moxie plus the kissing swan mindy premium female sex doll 1 hot sexy sex doll violet 165cm silicone head vicky premium full silicone sex doll anna realistic silicone head sex doll taylor 165cm celebrity sex doll maison close corps a corps open back catsuit black 561163 velma nerdy detective sex doll resident evil ada wong 171cm mature blonde american silicone sex doll bailey 148cm bessie 164cm plus 5ft 4 g cup iron tech doll real life wronged face sex doll emory 170cm silicone head pretty elf princess sex doll hannah 150cm winona ready to ship cost effective lifelike silicone sex doll mabel 170cm ming premium female sex doll silicone head sienna angelic teen sex doll short hair sexy sex doll olivia 160cm movable jaw with oral structure olivia premium tpe sex doll lovense lush 2nd generation lifelike japanese sex doll thea 158cm maison close le petit secret naked breast thong body 608424 black lifelike busty sex doll flora 155cm fairy silicone sex doll 170cm carlyne ge45 6 patrick 160cm male sex doll hao lifelike sex doll starpery 1337x 1337x