¿Será la elección presidencial el fin de Maduro? | Por: Antonio de la Cruz

➥ El autor es especialista en economía y petróleo y Director Ejecutivo de Inter American Trends

El anuncio de las primarias por parte de los factores democráticos para el 22 de octubre de este año vuelve a presentar el dilema de la conveniencia de participar con un candidato unitario en la próxima elección presidencial para enfrentar a Nicolás Maduro, quien ha ejercido el poder de manera autoritaria desde 2013 y no cuenta con la legitimidad de origen después de los comicios de 2018.

La participación de María Corina Machado en las primarias opositoras genera esperanza –lidera las primeras encuestas por su coherencia– en los venezolanos que rechazan al régimen de Maduro y las condiciones de miseria en las cuales viven actualmente.

VOTO EMOCIONAL, MÁS QUE RACIONAL

Su propuesta para sacar de la pobreza a los sectores populares y derrocar la dictadura deberían permitir una mayor identificación con su candidatura, pues las ideas y la sociología son determinantes en una elección. Además, hoy, el voto es más emocional que racional por la influencia que ejercen las redes sociales en la era de la posverdad.

Un ejemplo reciente fue la elección presidencial en Brasil. El voto por Lula resultó mayoritariamente de los sectores populares y afrodescendientes –arrasó en el noreste del país–. Mientras que el de Bolsonaro vino de la población mayoritariamente blanca que vive en el sur y de la clase media.

La ideología no fue determinante en el resultado final. La identificación de Lula como “el padre de los pobres” –la pobreza tiene color en Brasil– fue clave para obtener su tercer mandato, a pesar de haber sido condenado por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Por otro lado, John Magdaleno propone en un video divulgado por las redes que “la participación electoral con otros elementos puede abrir la compuerta del cambio”.

Para esto la mayoría de los venezolanos –cansados del madurismo– debe: involucrarse en el cambio político a través de los partidos, movimientos, sindicatos y ONG; expresarse, es decir, una voluntad colectiva de lucha; organizarse, articularse y coordinarse estratégicamente entre los más diversos sectores sociales –espíritu de cooperación y colaboración mutua, incluidos los dirigentes– para articular la movilización social; salir a votar masivamente; estar dispuesto a defender su voto, con testigos y miembros de mesa y movilizándose de forma estructurada no violenta; y, por último, contar con una operación política que le reduzca los costos de salida a los factores de poder que respaldan al régimen de Maduro hasta un punto determinado.

En el caso de Maduro, el triunfo en una elección presidencial “libre, justa y competitiva” representa recuperar la legitimidad de origen para conectarse con los casi 60 gobiernos democráticos que los desconocieron en 2018.

Es el fin de las sanciones económicas estadounidenses. Vuelve a tener relaciones bilaterales con Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Japón, Australia, Reino Unido y acceso a la banca internacional con las limitaciones que representa –pago de la deuda externa–.

Su proyecto político, “pacto de élites”, tendría viabilidad porque coexistiría el autoritarismo competitivo con las organizaciones criminales, al mejor estilo del gobierno mexicano de López Obrador.

Dentro de este escenario de una elección cuasi libre, justa y competitiva, Maduro buscará escoger el candidato opositor, dividiendo a las fuerzas democráticas. Asimismo, reforzará la narrativa a través de las redes sociales de que las sanciones estadounidenses son las responsables de la crisis socioeconómica que afecta a 80% de los venezolanos, manipulando la información. Usará a sus aliados internos, las organizaciones criminales, para asegurar la votación a su favor en las áreas bajo su control.

La ingeniería electoral continuará construyendo los mecanismos para desmotivar el sufragio. Aislará el voto de los venezolanos en el extranjero porque los 4.500.000 electores que integran la diáspora es indudable que ejercerán ese derecho en su contra y eso representaría una segura derrota del PSUV.

Las condiciones objetivas de la elección presidencial en 2024 muestran que la mayoría de la opinión pública venezolana se concentra en el eje positivo de la democracia y el libre mercado, según la Ventana de Overton elaborada por David Moran.

La ventana “se ha desplazado notablemente en tres oportunidades: 2003 al 2011 –cuando se dieron las victorias de Chávez–, del 2011 al 2019 –triunfo de Henrique Capriles Radonski en 2013 y la elección parlamentaria de 2015– y del 2019 a la fecha”.

Por supuesto que la elección presidencial también estará influenciada por factores externos como el resultado de la guerra Ucrania-Rusia.

Si Putin gana la guerra, el mundo tal como lo conocemos desaparecerá. Los aliados occidentales abandonarán a Estados Unidos. Junto con Rusia, Irán, China y todos los déspotas, con el deseo de rediseñar el orden mundial, se unirán contra Washington, todos a la vez.

En ese escenario a Maduro le importará poco no tener legitimidad de origen. Si ocurre lo contrario, que Occidente gana la guerra, Maduro tratará de alinearse con los países del eje democrático. Y, por lo tanto, negociar una salida si pierde la elección presidencial.

Si todos los factores contra el madurismo se alinean en la elección de 2024, veremos el fin del régimen. Si sucede lo contrario, si se dividen y los electores no salen a votar masivamente, el escogido por Cuba seguirá en el poder y Venezuela por el camino de la debacle que ha significado la era de Superbigote.

Hoy la probabilidad más alta está del lado de su salida.

Amanecerá y veremos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2015 ford transit connect remote key fob aftermarket 8fd6f31a 1995 ford taurus remote key fob aftermarket 95a84b68 garage door opener keypad for liftmaster 377lm 2020 honda accord smart remote key fob aftermarket 2011 cadillac srx smart remote key fob w power liftgate 2015 dodge viper smart remote key fob 2009 cadillac escalade remote key fob aftermarket 4 2019 gmc terrain remote key fob 13504259 2020 ram 5500 longhorn smart remote key fob w remote start power tailgate 2018 subaru outback remote key fob 2022 cadillac xt6 smart remote 13522879 2016 chevrolet malibu remote key fob garage door opener remote for craftsman 30498 cmxzdcg453 46067072 2002 bmw 3 series keyless entry remote key fob aftermarket 2003 mitsubishi montero sport remote key fob aftermarket 2023 ram 2500 smart remote key fob w remote start power tailgate 2011 toyota tundra remote key fob aftermarket 2014 gmc sierra remote key fob w engine start aftermarket 1 2017 toyota 86 remote key fob 2011 dodge journey smart remote key fob w engine start refurbished 2001 chevrolet venture remote key fob w 1 power side panic 2020 honda cr v remote key fob 2009 gmc yukon remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2015 ford edge remote key fob aftermarket 1 2005 nissan murano smart remote key fob 2010 ford taurus remote key fob w trunk aftermarket 08e482b7 2003 gmc sierra remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 61lm 92917dea 2011 infiniti g37 smart remote key fob 2014 ford escape remote key fob aftermarket 2005 chevrolet astro remote key fob aftermarket 2016 ford c max remote key fob 2022 subaru ascent smart remote key fob aftermarket 2015 chevrolet colorado remote key fob w engine start refurbished 2018 subaru crosstrek smart remote key fob refurbished 1994 toyota t100 remote key fob dealer installed black aftermarket 1997 audi a4 remote flip key fob aftermarket 2010 chevrolet traverse remote key fob aftermarket 2018 hyundai veloster smart remote key fob 2013 mazda 5 remote key fob aftermarket 2022 nissan rogue smart remote key fob 1 2023 chevrolet traverse smart remote key fob w engine start and hatch 2012 volkswagen jetta smart remote key fob aftermarket 2020 cadillac xt5 smart remote key fob aftermarket 2006 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2006 mitsubishi galant remote key fob straight blade aftermarket 2013 buick enclave remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2010 hyundai accent remote key fob aftermarket 2011 infiniti m37 smart remote key fob aftermarket 2005 chevrolet venture remote key fob