Los migrantes venezolanos entran en la disputa entre Chile y Bolivia

◉ La migración, principalmente la venezolana, de un tiempo a esta parte se ha sumado a ese centenario enfrentamiento

EL VENEZOLANO COLOMBIA | AL NAVÍO

El uso político de los migrantes venezolanos no es patrimonio exclusivo de la diatriba bipartidista en Estados Unidos, casi al otro extremo del continente ocurre lo mismo; en la frontera entre Chile y Bolivia.

Desde la guerra del Pacífico que los enfrentó a fines del siglo XIX, los dos países sostienen una amarga disputa que cada cierto tiempo se reactiva, siendo el reclamo boliviano por el acceso al mar (territorio que perdió en ese conflicto) el centro de la histórica controversia. Como no podía ser de otra manera, no han faltado los líderes que agiten el tema del enfrentamiento contra el vecino a fin de buscar el oportunista “efecto Malvinas” que siempre da sus réditos políticos.  En lo que va siglo eso lo ha hecho el expresidente Evo Morales explotando el sentimiento anti chileno en su país.

Crisis por los migrantes venezolanos

La migración, principalmente la venezolana, de un tiempo a esta parte se ha sumado a ese centenario enfrentamiento. En febrero de 2021, 1.500 inmigrantes, principalmente venezolanos, ingresaron de manera irregular a la comuna de Colchane ubicada en la frontera con Bolivia en pleno altiplano andino, a 3.695 metros sobre el nivel del mar y a 1.591 kilómetros de distancia de Santiago.

El hecho provocó una crisis en una comunidad que tenía la misma cantidad de población y despertó las alarmas en la opinión pública chilena sumergida en plena pandemia y arrastrando otra crisis, pero de tipo político/institucional. 

Desde la izquierda y la derecha se sumaron en ataques contra el entonces acorralado presidente Sebastián Piñera señalando su aparente incapacidad para controlar esa parte del territorio nacional. En esa ocasión llamó la atención la actitud que sobre el problema manifestó, desde el otro lado de la frontera, el gobierno boliviano; ya era presidente Luis Arce. No sólo no ponía ninguna dificultad a ese tránsito humano, sino que además no aceptaba que las autoridades chilenas les devolvieran a quienes acababan de ingresar desde Bolivia.

Al menos 500.000 migrantes venezolanos en Chile

De los 4.9 millones de venezolanos que en los últimos ocho años se han establecido por toda Suramérica, por lo menos 500.000 viven en Chile. Pese a todas sus dificultades de años recientes ese país sigue teniendo la renta per cápita más alta de esta parte del mundo y, por tanto, es una atracción muy fuerte para esta diáspora.

Desde 2019 el gobierno chileno exige visa a los venezolanos para poder ingresar a ese país y ha colocado muros, zanjas y soldados en pasos fronterizos como Colchane; pero luego de atravesar Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, esos venezolanos no desisten y se las arreglan para seguir cruzando, desafiando el clima y arriesgando sus vidas.  En 2021 se reportaron 20 fallecidos sólo en ese paso.

Sin embargo, las autoridades migratorias chilenas estiman que en 2022 fueron 21.553 migrantes los ingresaron a ese país por esa frontera. No es de extrañar que ese sea un tema sensible en ese país y que no hayan faltado los políticos que lo exploten. Fue el caso del candidato de la derecha José Antonio Kast, que en su discurso cargado de retórica anti inmigrantes ganó la primera vuelta de septiembre de 2021.

En un intento, al parecer medianamente exitoso, por ahora, de rescatar su gestión luego de la aparatosa derrota del plebiscito por una nueva constitución, el presidente Gabriel Boric ha ido cambiando sus opiniones sobre temas sensibles en su país. Lógico, pues una cosa es ser un joven diputado opositor proveniente del activismo estudiantil y otra muy distinta es enfrentarse todos los días a las realidades de manejar el gobierno de un país. Uno de esos temas en los que el joven mandatario ha dado un giro de 180 grados ha sido el migratorio.

Sin acuerdos

No ha llegado a los extremos de su rival de la derecha en la campaña electoral pasada, pero sí ha tenido ocuparse del tema con un enfoque muy distinto al que le ha dado la izquierda chilena, obligado a seguir lo que le marcan los distintos estudios de opinión pública.

Boric no sólo ha tenido que hacer en este aspecto lo que antes criticó (no sólo en eso), además, casi ha implorado la colaboración de los gobiernos de Bolivia y Venezuela; de este último ha obtenido la indiferencia por respuesta.

Mientras que la posición del gobierno de Luis Arce ha consistido en negarle cualquier colaboración alegando que “no existe ningún acuerdo, convenio o instrumento bilateral que genere dicha obligación”. Por su parte, y en enorme acto de cinismo, el vicecanciller boliviano, Freddy Mamani, declaró en días recientes: “esos temas deben ser abordados con las autoridades de las nacionalidades de la migración de origen, evitando la estigmatización negativa del migrante y cualquier acción que pueda vulnerar derechos humanos”.

Con sus propias facturas políticas por cobrar, el ex presidente Evo Morales puso su parte afirmando por su cuenta de Twitter que lamentaba “la posición unilateral” del mandatario chileno, “hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EE.UU. contra Venezuela”.

Boric, un presidente incómodo para la izquierda

Desde que llegó al Palacio de La Moneda, el joven Boric se ha convertido en un mandatario incómodo para la tradicional izquierda latinoamericana cuyo divorcio entre lo que predica y lo que hace es monumental. Sin ningún rubor usan a los migrantes venezolanos para hacerla vida más difícil al recién llegado.

Pero, además, al final del día Boric es un presidente chileno al cual Evo Morales siempre (no importa de quién se trate) desea complicarle las cosas. El conflicto con el vecino ha sido una de sus banderas políticas de la Guerra del Gas, conflicto que usó para derrocar al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003.  Para complicar más las cosas los dos países no tienen relaciones a nivel de embajadas pues rompieron relaciones en 1978, y en 2013 Morales decidió demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, pero el fallo fue desfavorable a Bolivia cinco años después.

Pese a ese revés la política del Estado boliviano consiste en irritar a su vecino, ahora haciendo uso obsceno de los venezolanos desamparados por su propio gobierno

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2023 chevrolet suburban smart remote key fob 2015 gmc sierra remote key fob 2005 ford f 350 remote key fob aftermarket 2018 nissan nv200 remote key fob aftermarket 2021 ram 4500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2022 jeep wrangler smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 chevrolet silverado remote key fob w engine start aftermarket 2015 infiniti qx60 smart remote key fob w engine start 2000 mercury grand marquis keyless entry remote key fob aftermarket 2010 chevrolet traverse remote key fob aftermarket 2013 chevrolet avalanche remote key fob w engine start aftermarket 2013 ram 1500 remote key fob w engine start air suspension 2017 nissan rogue smart remote key fob w engine start 2021 chevrolet silverado smart remote key fob w engine start tailgate 2016 toyota camry smart remote key fob aftermarket 2019 kia sportage remote key fob 2014 mazda 5 remote key fob aftermarket 2001 chevrolet express remote key fob aftermarket 2010 jeep commander remote key fob w glass hatch 2009 acura mdx remote key fob aftermarket 1 2013 cadillac cts smart remote w engine start aftermarket 2001 oldsmobile silhouette remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2018 subaru outback smart remote key fob refurbished 2019 toyota corolla remote key fob refurbished 2012 dodge durango remote key fob 2014 nissan xterra remote key fob aftermarket 2011 honda ridgeline remote key fob aftermarket 2020 nissan titan smart remote key fob 2014 ford explorer smart remote key fob w engine start aftermarket 73a9a794 2020 acura rlx smart remote key fob driver 1 aftermarket 2011 infiniti m37 smart remote key fob aftermarket 2021 infiniti qx80 smart remote key fob refurbished 2003 toyota camry remote key fob aftermarket 2017 nissan sentra remote key fob refurbished 2006 chevrolet impala remote key fob aftermarket 2003 oldsmobile alero remote key fob aftermarket 2023 ford maverick smart remote key fob w hatch refurbished 6bbdf653 2019 ford flex remote key fob w engine start aftermarket 2009 lincoln mks smart remote key fob aftermarket 2016 dodge durango smart remote key fob aftermarket 2010 gmc terrain remote key fob w trunk 1998 chrysler lhs remote key fob refurbished 2022 hyundai ioniq smart remote 95440 gi020 1993 toyota previa remote key fob dealer installed black aftermarket 1997 gmc sonoma remote key fob aftermarket 2014 hyundai accent remote key fob aftermarket 1999 honda odyssey ex remote key fob 2016 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2009 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2005 cadillac escalade remote key fob aftermarket