¿Dónde pueden recibir asistencia las embarazadas venezolanas en Colombia?

• Las futuras madres provenientes de Venezuela se encuentran, la mayoría de veces con obstáculos burocráticos y un sistema de salud que solo las atiende en el parto

EL VENEZOLANO COLOMBIA | COLOMBIACHECK

Las futuras madres provenientes de Venezuela se encuentran, la mayoría de veces con obstáculos burocráticos y un sistema de salud que solo las atiende en el parto. En medio de este panorama, existen opciones de asistencia, muchas de ellas promovidas por organizaciones e instituciones no gubernamentales.

Colombia se ha convertido en el destino para muchas mujeres venezolanas que huyendo de la crisis económica y sanitaria de su país buscan dar a luz en mejores condiciones médicas para ellas sus hijos. El Ministerio de Salud ya había determinado en 2020 que la atención a estas embarazadas ocupaba la quinta parte de las más de 8 millones de asistencias para la población migrante en los últimos cuatro años, mientras que el Observatorio Nacional de Migración y Salud reportó que, entre 2017 y agosto de 2021 entre las principales causas de consulta de urgencia son la asistencia materna, los trastornos con el embarazo, partos y sus complicaciones.

Precisamente los migrantes sin documentación solo tienen garantizados los servicios de emergencia y así reza la Ley 1751 de 2015 del Ministerio de Salud, aunque la Corte Constitucional ha extendido el rango de esta atención y dictaminó en la sentencia SU-677 de 2017 que “los extranjeros con permanencia irregular en el territorio nacional tienen derecho a recibir atención básica y de urgencias”. Sin embargo, en la práctica, expertos y organizaciones consultadas concuerdan que esto no se aplica en la mayoría de los casos. La protección queda principalmente en las manos de la sociedad civil e incluso, algunos activistas han recurrido de nuevo al sistema judicial para pedir protección.

“Aquí las personas sean del lugar que sean tienen acceso a salud de emergencia, ahora viene la pregunta, ¿qué es salud de emergencia? ¿El cuidado prenatal es de emergencia? Para el sistema no, aunque algunas mujeres por presentar riesgo pudieran recibir algún control”, explica Andrés Segura, consultor independiente sobre asuntos públicos y migración, ex-asesor de la Gerencia de Fronteras.https://flo.uri.sh/visualisation/8503081/embed?auto=1A Flourish chart

La definición de qué es una urgencia y cuándo puede presentarse preocupa no sólo al especialista, sino a las organizaciones de mujeres. Desde Barranquilla, Zuneika González, directora de Mujeres Sin Fronteras colombo-venezolanas, alerta sobre esta situación que deja vulnerables a las embarazadas migrantes. “No hay ese acompañamiento médico para mujeres y eso es algo que le hemos hecho saber a la Secretaría de Salud, porque si una de ellas llega a dar a luz, no saben con qué complicación puede venir y eso se pudo haber prevenido con control”, indica. 

Las limitaciones en la infraestructura del sistema de salud, sin embargo, representan un desafío y al respecto, Selene Soto, abogada de la organización Women Link Worldwide, destaca que esta es una de las causas que ha dificultado la aplicación de precedentes como los de la Corte a lo que se suma los prejuicios contra la nacionalidad. 

“Hemos identificado que hay esta idea de que ‘las mujeres venezolanas vienen a saturar el sistema de salud’ cuando en realidad son mujeres que están buscando su supervivencia”, expone.

La desinformación también juega un papel relevante en las embarazadas y muchas desconocen cómo pueden ponerse en control y qué les cubre la asistencia médica. “Lo que sucede es que no hay una política sólida para garantizar el acceso a información de manera activa para estas mujeres”, recalca Soto. 

González, desde la capital del departamento del Atlántico, coincide. “La duda de toda mujer embarazada es: ‘¿a dónde voy?’, ‘¿dónde me atienden?’ El sistema de salud de Venezuela es muy distinto al colombiano y sobre todo en atención prenatal. A veces le mandan a hacer ecografías que no cubre el acuerdo o el sistema de salud y eso no se lo dijeron antes”, critica.

El Ministerio de Salud en 2019 había advertido sobre los obstáculos para las migrantes y en su Plan de respuesta del sector salud al fenómeno migratorio calificó como “eventos o condiciones prioritarias” en las mujeres venezolanas “la discriminación asociada a la gestación, acceso a servicios de atención, incluso para la interrupción del embarazo; licencias de maternidad y atención obstétrica asequible”. También ubicó como grupo priorizado para la prestación de servicios a “mujeres gestantes y lactantes (incluyendo casos de morbilidad materna extrema)”.

A propósito, se intentó obtener una respuesta de esta institución para conocer las acciones que adelantan y aunque recibió las preguntas, al momento de la publicación de este reportaje no había contestado.

Mujer embarazada durante consulta

Apoyo a las futuras madres 

Ante la falta de atención integral para gestantes extranjeras, algunas oenegés e iniciativas de cooperación internacional se han abocado a apoyarlas. Aquí te presentamos un listado de a dónde puede acudir si estás embarazada y vienes de Venezuela:

Nacional

1. Comuníquese a la Línea #675 de ACNUR que brinda orientación sobre acceso a servicios de salud, educación y oferta de servicios disponibles para niños, niñas y mujeres. Horario: de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. No los días festivos.

2. Diríjase a Profamilia que ofrece mediante su programa Sin Fronteras valoración integral por un profesional de la salud a embarazadas, entrega de micronutrientes, acceso a laboratorios y ecografías, charlas sobre signos de alarma y autocuidado. Además, brinda servicios de anticoncepción, consulta médica general y especializada, interrupción voluntaria del embarazo (IVE) bajo las tres causales despenalizadas en Colombia y atención psicosocial. 

Sedes:

  • Bogotá: Ubicación: Calle 34 #14-52. Teléfono: 310 7043982.
  • Arauca. Ubicación: Calle 23 #19-42. Teléfono: 316 8340936.
  • Cúcuta. Ubicación: Avda. 2a #13-08. Teléfonos: (607) 5711130 / (607) 5710142.
  • Riohacha. Ubicación: Calle 13 #10-05. Teléfonos: (5) 7273697 / (5) 7288231    
  • Maicao, La Guajira (Antiguo Hospital San José): Calle 11 #20-45 
  • Barranquilla. Ubicación: Calle 59 #50-17. Teléfono: (605) 3197928.  
  • Santa Marta. Ubicación: Calle 21 #6-14. Teléfonos: (5) 4368560 – 317 4376344.
  • Cartagena. Ubicación: Carrera 21 #34-09. Teléfono: (605) 6424966.  

Consulte más ubicaciones aquí.

3. Americares estableció clínicas para brindar a los migrantes venezolanos y repatriados colombianos atención primaria, además de servicios de salud reproductiva y apoyo psicosocial. Puede ubicarlas en:

  • Arauca: De lunes a viernes 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 4:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. – 12:00 p.m. Teléfono: 322 249 8409.
  • Barranquilla: De lunes a viernes de 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 4:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. – 12m. Teléfono: 301 4816711.
  • Cali: De lunes a viernes de 7:00 a.m. – 4:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. – 1:00 p.m. (según programación). Teléfono: 311 7149645.
  • Cartagena: De lunes a viernes de 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. 4:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m. Teléfono: 300 8333624.
  • Cúcuta: De lunes a viernes de 8:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 5:00 p.m. sábados de 8:00 a.m. – 12m. Teléfonos: 322 2498405; 322 4522236.
  • Maicao: De lunes a viernes 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. 5:00 p.m. sábados de 7:00 a.m. a 12:00 m. Teléfono: 322 3612953.
  • Santa Marta: De lunes a viernes de 7:00 a.m. – 12:00 m, 1:00 p.m. – 5:00 p.m. sábados de 7:30 a.m. – 11:00 a.m. Teléfonos: 322 2498422; 301 6098559.
  • Soledad: De lunes a viernes 7:30 a.m. – 4:30 p.m., sábados 8:00 a.m. – 12:00 m. Teléfonos: 301 3926524; 300 2304717.
  • Valledupar: De lunes a viernes de 07:00 a.m. – 03:00 p.m. y sábados de 07:00 a.m. – 12 m. Teléfono: 322 3612961.


4. Médicos Sin Fronteras presta consultas en medicina general, atención prenatal y postnatal, además de consultas de planificación familiar y salud mental. Tienen proyectos en Riohacha, Manaure, Uribia, Dibulla, Tibú, Puerto Santander, Saravena, Arauquita, Tame, Buenaventura y Tumaco. Puede contactarlos al 900 494 269.

Bogotá

1. Acuda a las Salas Amigas de la Familia Lactante que dispone la organización Save the Children. Aquí encontrará información para mujeres gestantes, madres lactantes y su círculo familiar. Disponibles en:

  • Centro de Desarrollo Comunitario Lourdes en Santa Fe.
  • La Casa de integración Familiar en Kennedy.
  • Centro de Desarrollo Comunitario Julio Cesar Sánchez en Usme.

Línea gratuita nacional: 018000187669.

2. Puede llamar al Centro Distrital para la Integración y Derechos del Migrante y Refugiado (CEDID) y recibir asesoría. Sedes:

  • Carrera 80 #43-43 Sur en la localidad de Kennedy, teléfono (601) 2658252, Ext. 51026.
  • Calle 35 # 21-19, localidad de Teusaquillo, teléfono (601) 3279797, Ext. 51026.
  • Terminal de Transporte El Salitre. Módulo 5, horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

3. Comuníquese con la Línea Salud para Todos de la Secretaría de Salud de Bogotá al número (601) 3295090. A través de esta línea se atienden a personas que necesiten resolver problemas o inquietudes en la prestación de servicios médicos o relacionados con el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss).

4. Dirigirse al SuperCADE Social de Bogotá (Carrera 30 #25–90) para recibir orientación de parte de la organización Bethany Christian Services, que educa a migrantes sobre el acceso a sus derechos y brinda remisión a otras entidades y organizaciones, atención psicosocial, primeros auxilios psicológicos, identificación y remisión de casos de violencia basada en género.

5. Llame a la Línea 195 de la Subsecretaría de Servicio a la Ciudadanía que presta orientación las 24 horas del día, los 7 días de la semana sobre trámites, servicios y campañas que prestan las entidades distritales y nacional de la Red Cade (Personería de Bogotá, empresas de servicios públicos de nivel nacional, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Secretarías del Distrito, Superintendencia, Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, entre otras).

6. Acérquese a la sede de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro) en la Carrera 14, #99-33. Allí prestan servicios integrales de salud sexual y reproductiva (SSSR) para venezolanos y colombianos impactados por la crisis migratoria.

7. Comuníquese con la Línea Púrpura de forma gratuita al número 018000112137 o al WhatsApp 3007551846. A través de este número se da orientación, atención psicosocial, acompañamiento y seguimiento telefónico a casos de violencia de género y de derechos sexuales y reproductivos. 

8. La organización Oriéntame ofrece pruebas de embarazo gratuitas y charlas sobre embarazos no deseados. Dispone del Whatsapp 322 8090336.

9. Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM) de la Secretaría de la Mujer de Bogotá. Hay 20 en total, una por cada localidad. Ofrecen orientación y asesoría socio-jurídica a través de abogadas especialistas en derechos de las mujeres y enfoque de género.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
kelly chubby g cup 156cm 5ft1 starpery sex doll mystique supernatural sex doll nina silicone sex doll super realistic series gdsex doll fantasy for her g spot butterfly strap on maison close corps a corps midi dress with harness black 561158 pretty mature japanese sex doll avery 170cm silicone head the lovis lace corset dress monica 156cm 5ft 2 e cup iron tech doll leelee hot mom sex doll realistic high end bbw sex doll melinda 172cm big boobs big booty silver hair sex doll reign 158cm eberjey elvia racerback cami slim pant set japanese blonde real sex doll annie 165cm big boobs big booty japanese wife sex doll keiko 172cm carla ready to ship a7657f67 cute pretty brunette sex doll rosalie 160cm realistic cos wonder woman sex doll alyssa 155cm real life pretty japanese big booty sex doll jaylani 163cm silicone head realistic beautiful tpe sex doll emmalynn 158cm asian sex doll jin 163cm elf special anime serie silicone mini sex dolls 80cm japanese perfect life size sex love doll bonnie 168cm full silicone sex doll leyla 172cm replaceable with head and body emily 170cm ge76 5ft8 c cup hybrid zelex doll full silicone sex doll chana 170cm replaceable with head and body asian japanese bbw japanese sex doll lilith 165cm real life japanese sex doll aria 163cm silicone head beautiful lifelike asian korean sex doll cali 160cm silicone head realistic fitness coach sex doll alondra 170cm cute japanese anime sex doll haneda nanako 148cm tpe japanese tanned skin sex love doll rosa 158cm hustler playthings remote control g string pretty cute asian japanese sex doll shay 167cm bella premium silicone head movable jaw sle body sex doll zelex usa canada stock 922b3e07 realistic mature bbw female sex doll aylin 165cm silicone head cce4e77b irina premium real sex doll bluebella josetta soft body 41758 black sensuelle velvet touch skye japanese short hair busty sex doll virginia 160cm brown long hair sex doll gwen 166cm cinderella long hair sex doll kasandra sex doll big boobs ass 2478fab4 selina 161cm 5ft 3 f cup se doll golden short hair mature sex doll nala 162cm mature sexy blonde sex doll valery 166cm realistic small tits korean sex doll kamryn 169cm 9be0b505 maia jaguar rechargeable bullet vicky premium full silicone sex doll jack rabbit signature silicone wave motion rabbit big booty anime fantasy sex doll erin 170cm 1337x 1337x