En los últimos 21 años se deforestaron más de 3 millones de hectáreas en Colombia

◉ Así lo informó el ministerio de Ambiente, que aseguró que en el primer trimestre del 2022 hubo un 10% más de deforestación que en el 2021. También se presentaron nuevas cifras históricas y la nueva ruta para hacer frente a la deforestación en el país

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL ESPECTADOR

“No es verdad que vamos mejorando en deforestación. En el 2022 la deforestación va a tener un impacto más desastroso que el año pasado”. Así lo anunció este miércoles en una rueda de prensa la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien presentó nuevas cifras sobre la pérdida de bosque en Colombia, una nueva estrategia para enfrentar el problema de manera integral y, como había anunciado en entrevista con El Espectador, mostrar la nueva ruta del Gobierno para hacer frente a esta tendencia.

“Desde que llegamos al Gobierno estuvimos revisando las cifras de deforestación y queremos sentar una cifra base de lo que estamos recibiendo como Gobierno”, señaló Muhamad, quien manifestó también la necesidad de hacer públicas las cifras de deforestación para “establecer el punto de partida desde donde inicia este Gobierno, y para enfrentar este fenómeno en su dimensión, y darle alternativas de solución a esa escala en la que se está presentando”.

Según explicó, el punto de partida que presentaron este miércoles, al revisar los datos históricos de deforestación en el país, “se muestra la gravedad del fenómeno y el riesgo que se pone el país entero si continuamos en esta misma trayectoria”.

El 2022 va por mal camino. En el primer trimestre, informó, hubo un 10% más de deforestación que en el 2021. La tendencia, además, ha empeorado. Mientras que entre enero y marzo de 2021 se deforestaron 45.500 hectáreas, en el primer trimestre del 2022 se deforestaron cerca de 50.400 hectáreas. Asimismo, en el segundo trimestre, en el que habitualmente baja la deforestación, se evidenció también una tendencia al aumento. “Ahora viene el último trimestre, que es cuando se presenta la afectación más grave”, señaló.

“Vimos que en los últimos 21 años tenemos un histórico de más de tres millones de hectáreas deforestadas. De esas, cerca de 1.5 millones de hectáreas están en la Amazonia. Además, estamos perdiendo la conexión ecológica que es crítica entre el Amazonas y otras zonas fundamentales”, aseguró la ministra.

Deforestación en la Amazonia.
Deforestación en la Amazonia.
Foto: Minambiente

También aseguró que desde la cartera ambiental se va a complementar el indicador de deforestación en el país, el cual va a ser también fundamental para el próximo Plan de Desarrollo. “Vamos a presentar un indicador más complejo, en el que vamos a mirar cuántas hectáreas se deforestan, que es un dato clave, pero también cuántas se reponen en restauración ecológica al año. Podemos hacer una batalla a la deforestación, pero la pregunta es qué está quedando atrás, y cuál es el impacto acumulativo”, afirmó.

Según el histórico de cifras presentadas, de las tres millones de hectáreas deforestadas, el país solo ha reforestado medio millón de hectáreas. “No es un balance positivo de la gestión ambiental. En el futuro, y desde ahora, está significando grandes impactos”, señaló.

Solo se han restaurado 500 mil hectáreas.
Solo se han restaurado 500 mil hectáreas.
Foto: Minambiente

También informó que en la nueva estrategia integral para hacer frente a la deforestación, se empezará a medir y a tener en cuenta el punto de “no retorno” de la Amazonia colombiana. “Ese punto en el que no podríamos recuperar el ecosistema fácilmente”, explicó.

La nueva ruta para enfrentar la deforestación

Como contamos en este artículo, en entrevista con El Espectador la ministra Muhamad presentó detalles de la nueva estrategia para enfrentar la deforestación en el país.

Según indicó, este plan se basa en 5 grandes componentes. “Se trata de una ruta más completa e integral de enfrentar la deforestación amazónica, vamos a empezar ahí aunque hay otros focos importantes en el resto del país. Sin embargo, en el arco de deforestación amazónico está concentrada el 66% de la deforestación en el país, por lo que será nuestro primer paso”.

El primero de esos componentes tiene que ver con la “la inclusión sistemática al Estado social de derecho”. En pocas palabras implica que aquellas personas que deforestan y que viven en esas regiones deforestadas, empiecen a trabajar del lado del Estado, con un incentivo.

El segundo componente tiene que ver con “La apertura de diálogos con estas fuerzas no legales y su acogimiento a la justicia nos podría ayudar a disminuir la presión que existe sobre los recursos”

El tercer elemento de la estrategia, que tiene que ver con la justicia y la profundización en investigaciones criminales. El cuarto con el con control control territorial con la ayuda de la fuerza pública haciendo énfasis en la acción coordinada con las organizaciones civiles y las comunidades.

“Artemisa no ha funcionado, porque romió la confianza con las comunidades. Es necesario trabajar con las comunidades, generar confianza y trabajar en estrategias reales. Lo que hizo artemisa al judicializar fue crear una ruptura de confianza del Estado, y ahora nos va a tomar un tiempo ganar esa confianza”, explicó en la rueda de prensa.

Por último, el quinto elemento de este plan está relacionado con el “fortalecimiento institucional territorial”. Es decir, la presencia permanente de instituciones del Estado en estas regiones.

También aseguró que hay que empezar a restaurar las conexiones ecológicas críticas “para que hacia el futuro, esas hectáreas restauradas empiecen a generar servicios ecosistémicos frente a las que deforestamos y que el balance total no sea desastroso”

Sobre la deforestación en Parques Nacionales Naturales aseguró que “el presupuesto y la situación operacional de Parques es deplorable”, por lo que están evaluando alternativas e instrumentos para hacer frente a esa problemática. “El Gobierno anterior dejó un instrumento que estamos evaluando para el sostenimiento de Parques Naturales. Lo estamos mirando, pues no tenemos problema en darle continuidad a las cosas positivas. Otra de esas es el avance de la zonificación ambiental de los PDET”, aseguró.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
1999 chevrolet express remote key fob aftermarket 1994 mercury sable remote key fob aftermarket 2008 dodge grand caravan remote key fob w liftgate 2 sliding doors 2011 volkswagen gti remote key fob aftermarket 2018 toyota camry smart remote key fob refurbished 2021 infiniti q50 smart remote key fob 2011 kia optima smart remote key fob aftermarket 2009 dodge avenger flip remote key fob aftermarket 2003 volkswagen golf remote key fob aftermarket 2005 toyota 4runner remote key fob aftermarket 2008 chrysler town country remote key fob w engine start 2002 toyota mr2 spyder remote key fob aftermarket 2004 gmc envoy remote key fob aftermarket 2008 dodge challenger remote key fob w engine start 2006 mitsubishi lancer remote key fob aftermarket 2018 ford mustang smart remote with remote engine start key refurbished c2f631c1 1999 bmw 3 series flip remote key fob aftermarket 2000 audi a6 remote flip key fob aftermarket 2019 honda pilot smart remote key fob 2012 volvo xc60 slot remote key fob aftermarket 2015 ford explorer smart remote key fob aftermarket 1990 toyota camry remote key fob dealer installed black aftermarket 2008 mazda cx 9 remote key fob w trunk aftermarket 2003 toyota tacoma remote key fob dealer installed aftermarket 2003 chevrolet blazer remote key fob aftermarket 2009 cadillac dts remote key fob aftermarket 2018 subaru outback remote key fob 2016 subaru legacy smart remote key fob aftermarket 2017 jaguar f type smart remote key fob aftermarket 2022 subaru wrx smart remote key fob aftermarket 2015 hyundai elantra gt hatchback smart remote key fob 2011 cadillac escalade remote key fob aftermarket 1 2016 acura mdx smart remote key fob driver 1 1998 lincoln continental keyless entry remote key fob aftermarket 2020 honda fit remote key fob 2012 scion iq remote g chip aftermarket 2019 nissan kicks smart remote key fob refurbished 1 2012 fiat 500 flip remote key fob aftermarket 2003 audi a6 remote flip key fob aftermarket 2018 mazda 6 smart remote key fob 2020 ford transit connect smart remote 164 r8326 1a771d65 2024 ram promaster smart remote 7ff25lxhab 2014 volvo v60 slot remote 30659498 aftermarket 2015 buick encore non prox remote key fob aftermarket 2022 ford f 350 f 450 f 550 smart remote key fob w engine start and tailgate 2013 volkswagen passat remote key fob aftermarket 2011 ford expedition remote key fob aftermarket 1997 chevrolet c k 2500 remote key fob aftermarket 2005 toyota sienna xle limited remote key fob aftermarket 1999 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 1337x 1337x preload imagepreload image