Migración venezolana y violencia delincuencial | Por: Miguel Henrique Otero

➥ El autor es periodista y director del diario El Nacional

Un nuevo fenómeno está ocurriendo en casi todos los países del continente americano, incluso en algunos cuya lengua principal no es el español: migrantes venezolanos, con llamativa recurrencia, aparecen como protagonistas de informaciones publicadas en las secciones de Sucesos de portales informativos y medios de comunicación, vinculados a hechos de violencia. La mayoría de las veces como víctimas ―muchas veces mortales―, pero también, y es imperativo reconocerlo, como victimarios.

Comenzaré por el segundo aspecto: en los países donde se han establecido un mayor número de emigrados venezolanos ―Colombia, Ecuador, Perú, Chile y otros― han aparecido peligrosas bandas integradas por delincuentes venezolanos, con las más diversas consecuencias.

En Colombia, por ejemplo, que lleva décadas en una dura lucha con las gruesas y torcidas ramas de la delincuencia organizada, la acción de los grupos venezolanos viene a complicar todavía más la que por sí misma es una compleja e histórica problemática, que tanta mortandad ha causado en la sociedad colombiana.

BANDAS DE VENEZOLANOS Y COLOMBIANOS, EN CHILE

En Chile, el impacto es distinto: varios analistas insisten en que el surgimiento de bandas formadas por venezolanos y colombianos es una novedad para la sociedad y para los cuerpos policiales que, hasta ahora, no habían tenido que sufrir los ataques organizados de grupos de malhechores.

En Perú y Ecuador, desde hace unos tres años, son recurrentes las denuncias que narran que células o subgrupos de la banda conocida como el Tren de Aragua están actuando con regularidad en esos países. Esto significa que, producto de la debacle del régimen de Chávez y Maduro, Venezuela está exportando delincuentes de distintas especialidades, bandas experimentadas y organizadas, métodos delictivos y prácticas criminales de extrema peligrosidad.

Estos hechos ―es inevitable que suceda así― han producido y están produciendo una consecuencia previsible: reacciones de carácter xenófobo, preocupantes generalizaciones de las que no escapan ni siquiera dirigentes políticos y especialistas, la diseminación de prejuicios que asocian a “los venezolanos” con la violencia que afecta a familias y comunidades en ciudades grandes y pequeñas, tanto en Centroamérica como en Suramérica.

Simultáneamente, a diario o casi a diario, las noticias suman casos de venezolanos que, fuera de su país, son objetivos de la violencia. Justo el día en que escribo este artículo, el 1 de junio, El Nacional ofrece como su principal titular el secuestro de Maryeisi Carolina Barrios, joven venezolana residenciada en Arima, la cuarta ciudad de Trinidad y Tobago, cuya población no alcanza los 35.000 habitantes.

Sometidas a secuestros, violaciones y a mafias dedicadas al tráfico de personas y la explotación sexual, los expedientes de la violencia delincuencial contra las mujeres no paran de crecer. A esto hay que sumar las secuelas de la criminalidad machista y los resultados de historias pasionales, que han sido saldados con el asesinato de mujeres venezolanas.

Otras muertes y otras violencias ―madres violadas delante de sus hijos― han ocurrido y están ocurriendo en zonas de tránsito, como la selva del Darién, también llamado el Tapón de Darién ―casi 580.000 hectáreas de selva intrincada, humedad, altas temperaturas, refugio de delincuentes, paramilitares y grupos de narcoguerrilleros―, en Panamá ―ahora mismo, uno de los lugares más peligrosos del mundo, de acuerdo con expertos en migraciones―, o en la frontera entre México y Estados Unidos.

LA ESCLAVITUD

En este torrente humano que se aventura con la esperanza de encontrar una solución a sus padecimientos, miles y miles de personas desesperadas y desamparadas, que huyen de la dictadura de Maduro buscando una vida digna y productiva, tiene lugar otra tragedia: la de la esclavitud. A cambio de un plato de comida de mala calidad, muchas veces insalubre e insuficiente, hombres y mujeres venezolanos aceptan empleos imposibles, de 16 y hasta 18 horas cada día, de lunes a domingo, sin derecho a descanso, bajo la amenaza de perder ese único asidero a la vida si bajan la productividad, si conversan, si se quejan o si piden un mejor trato. Ocurre en hogares, ocurre en industrias, ocurre en empresas de servicios.

Acabo de leer un informe que advierte que está aumentando el porcentaje de cocaína producido en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia que se queda en el continente. No llega a cruzar ni el Atlántico ni tampoco toma rumbo hacia México y Estados Unidos, sino que se queda en ciudades de América Latina. En la reciente instauración de redes de distribución de cocaína y en la venta menuda hay venezolanos participando junto con los nacionales de diversos países.

Los episodios de sicariato, atracos y robos a residencias, ajustes de cuentas entre bandas que se disputan las calles para el trapicheo de las drogas y el control de la prostitución, son solo otros capítulos de este crecimiento de la violencia que irrumpe cada vez más en los noticieros.

Son el rostro deforme y terrible de la migración forzosa, que no se detiene ―aun cuando la maquinaria propagandística del régimen continúe repitiendo que los venezolanos están regresando por “cientos de miles” al país― y que cada día aumenta las exigencias y la demanda de recursos a los distintos gobiernos, y que amenaza con empeorar en los próximos meses y años, si los venezolanos no logramos revertir el proceso de destrucción de las oportunidades y las esperanzas que tiene lugar en Venezuela diariamente, y que empuja a la población a cruzar las fronteras, a pesar incluso de los riesgos que ello supone.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2023 ford ranger smart remote key fob w engine start aftermarket 4c10cb2a 2021 subaru ascent smart remote key fob refurbished 2016 infiniti qx60 keyless smart remote key fob 2011 toyota 4runner remote key fob aftermarket 2012 gmc yukon remote key fob aftermarket 2015 volkswagen cc slot remote key fob aftermarket 2004 ford ranger remote key fob aftermarket 576a5c94 2002 chevrolet camaro remote key fob aftermarket 1999 gmc yukon remote key fob 4 button aftermarket 2020 chevrolet sonic remote key fob w remote start 1997 gmc safari remote key fob aftermarket 2008 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2016 ford edge smart remote key fob w remote start aftermarket 2009 mazda rx 8 smart remote key fob w trunk 1997 ford escort remote key fob aftermarket 2018 honda odyssey smart remote key fob 2012 subaru impreza remote key fob aftermarket 1 2017 honda clarity smart remote key fob driver 1 2013 honda cr z remote key fob 2005 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 2006 volvo c70 slot remote key fob aftermarket 2010 jeep commander remote key fob 2002 mercury cougar keyless entry remote key fob aftermarket 2018 gmc terrain smart remote key fob w engine start power liftgate 2021 acura rdx smart remote key fob driver 1 2002 gmc safari remote key fob aftermarket 2005 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 1998 ford explorer remote key fob aftermarket 2022 chevrolet suburban smart remote key fob w engine start power gate 2016 honda accord smart remote key fob w engine start driver 1 2009 volkswagen cc slot remote key fob aftermarket 2010 toyota tacoma remote key fob refurbished 2013 ram 1500 remote key fob w engine start air suspension 2020 toyota c hr remote key fob 2019 ram 5500 smart remote key fob w remote start 2016 nissan nv200 remote key fob aftermarket 2016 toyota rav4 remote key fob japanese vehicles aftermarket 2008 volvo xc90 remote key fob aftermarket 2006 volvo s60 remote key fob aftermarket 2004 honda pilot remote key fob w option aftermarket 2007 scion tc remote key fob refurbished 2014 dodge grand caravan remote key fob w 2 ps doors 2022 ford ranger remote key fob 2009 jeep grand cherokee remote key fob w engine start and glass hatch 2016 ram 3500 smart remote key fob w air suspension engine start 2014 buick enclave remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2019 mazda 6 smart remote key fob 2015 maserati ghibli smart remote key fob w lights button 2015 acura mdx smart remote key fob driver 1 2004 bmw x3 series flip remote key fob aftermarket