Casi 400 mil venezolanos viven en Bogotá actualmente

◉ En la ciudad de Bogotá hay 393.716 venezolanos, el 21,37%, constituyéndose como la urbe con la mayor proporción de población proveniente de Venezuela

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Sin importar quién quede seleccionado como el próximo presidente de Colombia, sea Rodolfo Hernández o Gustavo Petro, dos cosas son claras: la primera de ellas, que el próximo residente de la Casa de Nariño recibirá una relación prácticamente inexistente con Venezuela; y la segunda, que buscará restablecer las relaciones con el régimen de Nicolás Maduro.

Si bien es cierto que este fue el gobierno que le dio vida al Estatuto Temporal de Protección (ETPV), sentando un precedente regional para atender a los más de 1,8 millones de venezolanos en Colombia, la realidad diplomática, comercial y, sobre todo, la seguridad fronteriza son puntos que demandan una atención urgente.

En este contexto, de acuerdo con el último informe oficial de Migración Colombia (con corte al 31 de agosto de 2021) alusivo a la identificación de la población migrante, en el país hay 1.842.390 venezolanos, de los cuales 344.688 son regulares, 1.182.059 están en proceso de regularización y otros 315.643 son irregulares.

De ese universo, en la ciudad de Bogotá hay 393.716 venezolanos, el 21,37%, constituyéndose como la urbe con la mayor proporción de población proveniente de Venezuela. Y de esta cifra, de acuerdo con un análisis que la Personería de Bogotá le compartió la mayor concentración de venezolanos está en cuatro localidades: Kennedy, Suba, Bosa y Engativá.

Migrantes atendidos por el Distrito

En el marco de este escenario, ¿cuál es la situación actual de la población migrante en la capital colombiana?

De acuerdo con la Secretaría Distrital de Integración Social, aunque Bogotá es una ciudad de tránsito para los migrantes, un gran número de ellos tienen vocación de permanencia en la ciudad, es decir, están buscando la manera de residir en la capital por períodos de seis meses o más tiempo.

Por esta razón la Secretaría ha venido fortaleciendo alianzas, rutas de atención y demás procesos que redundan en la ampliación de los servicios que se necesitan para dar cuenta del mejoramiento de la calidad de vida de la población migrante, atendiendo a su autonomía, voluntad e identidad cultural.

Dicho esto, de acuerdo con las cifras más actualizadas, que la Secretaría de Integración Social le compartió con corte al 31 de diciembre del 2020, un total de 13.304 personas provenientes de flujos migratorios mixtos en Bogotá fueron atendidas durante la vigencia de ese año a través de los servicios sociales que ofrece la Secretaría.

Un total de 45.117 migrantes recibieron atención durante la vigencia 2021, también a través de los servicios sociales que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social, y 15.547 fueron atendidos durante los primeros dos meses de este año (con corte al 28 de febrero).  

Comparación con el resto del país

Ahora bien, teniendo en cuenta que hay un subregistro de migrantes venezolanos que por una u otra razón no figuran en las cifras oficiales de Migración Colombia, después de Bogotá, Cundinamarca se ubica como la segunda región del país con mayor proporción de migrantes venezolanos, para un total de 122.144, seguida por el departamento de La Guajira, con 106.749; Santander, con 97.102 migrantes venezolanos; Magdalena, con 71.494; Bolívar, con 66.123 y el departamento del Cesar, con 45.121.

Las regiones del país con menor proporción de venezolanos (cifras menores a los mil) son Vaupés, en donde hay registro de 11 migrantes, seguido por San Andrés (148), Amazonas (332), Guaviare (856) y Caquetá (971).

Y con relación a las ciudades, después de Bogotá está Medellín, con 148.714 migrantes registrados; San José de Cúcuta, con 98.680; Barranquilla, con 93.321; Cali, con 84.160, y Cartagena de Indias, con 50.026. A estas cabeceras les siguen ciudades como Santa Marta, Bucaramanga, Maicao, Soacha, Riohacha, Valledupar, Soledad, Bello y, por último, hay un indicador de “otros” que se acerca a la cifra de Bogotá en materia de migrantes, con 336.812.

Estrategias distritales

Con los números de las atenciones en claro, ¿qué estrategias distritales se están llevando a cabo para dar respuesta a la situación con población migrante en Bogotá?

De acuerdo con la Secretaría de Integración Social, la Comisión Intersectorial del Distrito Capital para la atención e integración de la población proveniente de los flujos migratorios mixtos, la cual se formalizó mediante el Decreto 510 del 14 de diciembre de 2021, tiene por objeto liderar, orientar y articular la formulación y el desarrollo de la estrategia distrital de atención humanitaria de emergencia, asistencia, estabilización e integración para la población refugiada, migrante y retornada de cualquier nacionalidad.

El Distrito también cuenta con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (Gifmm), el cual se estableció como un espacio de coordinación para la respuesta a las necesidades de refugiados, migrantes, retornados y poblaciones de acogida en Bogotá, que cuenta con 75 miembros, incluyendo a varias agencias de las Naciones Unidas, Organizaciones No Gubernamentales tanto locales como internacionales y también la Cruz Roja. 

¿Cómo son atendidos y qué programas o servicios están dando respuesta a la población proveniente de flujos migratorios mixtos?

Pues bien, desde la Secretaría Distrital de Integración Social, a través del Proyecto de Inversión “Servicio de atención a la población proveniente de flujos migratorios mixtos en Bogotá”, hay varios proyectos articulados para apoyar a esta población.

Entre estos está la modalidad de orientación, información y referenciación (Oírte), en donde se realiza orientación e información de forma individual o grupal de la oferta SDIS, y de entidades públicas, privadas y de la cooperación internacional.

También está la modalidad de Ayuda Humanitaria para la estabilización, donde se realiza la entrega de beneficios que contribuyan de manera transitoria a la superación de situaciones que generan emergencia social (kit de higiene y aseo, servicio de duchas, ropero solidario, acogida transitoria y la gestión para la entrega de ayudas humanitarias dadas por la cooperación internacional).

Está la modalidad de ayuda “Integración en tu camino”, la cual se define como la forma de atención desconcentrada dirigida a la población proveniente de flujos migratorios mixtos que se encuentran en tránsito en las salidas y entradas de la ciudad; y está la modalidad de “Acciones para la Integración y los derechos”, en la cual se generan acciones articuladas con entidades públicas, privadas, de cooperación internacional y comunidad de acogida, para promover la integración socioeconómica y cultural de la población migrante.

Por último, vale referir que el 28 de mayo se venció el plazo de inscripción de migrantes al Estatuto, y la Personería de Bogotá adelantó dos jornadas de asistencia en las que atendió a 168 personas de nacionalidad venezolana en la inscripción al Registro Único de Migrantes Venezolanos.

Y también en la elaboración de declaraciones juramentadas que sirven como pruebas sumarias para el reconocimiento, en el registro biométrico, en la entrega de Permisos de Protección Temporal por parte de Migración Colombia y en la afiliación al sistema general de seguridad social en salud a personas que ya cuentan con Permiso por Protección Temporal.  

Habrá nuevo debate de control político

En el Concejo de Bogotá, en septiembre del año pasado, la concejal Lucía Bastidas, de la Alianza Verde, hizo un debate de control político sobre el manejo que la Administración Distrital le estaba dando a los migrantes venezolanos, pues de acuerdo con ella un discurso inicial de la alcaldesa Claudia López no fue favorable para esta población.

Indicó, además, que este año adelantará otro debate sobre el tema. “Queremos hacer seguimiento sobre todo a dos aspectos: cómo avanza la regularización, y al estado de bienestar de los niños y adolescentes, pues hemos recibido muchas quejas relacionadas con su bienestar en las instituciones de educación pública en Bogotá”, le dijo a la concejal Bastidas.

◉ Con información de El Nuevo Siglo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
iwc portuguese hand wind white dial mens watch iw510212 fake richard mille replica watch rm 016 automatic winding extra flat titalyt replica watches panerai luminor due luna 38mm pam01301 audemars piguet royal oak series 67651sr zz 1261sr 01 246762f8 audemars piguet royal oak series 15407or oo 1220or 01 79e2ad96 fake richard mille replica watch rm 56 02 tourbillon sapphire limited edition eur omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 34mm stainless steel blue dial diamonds 1ec44f69 fake richard mille replica watch rm 27 04 manual winding tourbillon rafael nadal limited edition fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding coloured ceramics powder blue franck muller casablanca chronograph green leather strap watch rolex diw daytona carbon all carbon graphite 40mm oyster black hublot classic 33mm high end women s watch d9a6bc44 fake patek philippe replica watch 4948g 001 complications ladies annual calendar moon phase 38mm black tahitian mother of pearl arabic white gold diamond set leather datejust 36 m126234 0050 8d1aeed0 patek philippe nautilus 3800 38mm white dial with 18k yellow gold bracelet patek philippe nautilus blue dial stainless steel men s watch 5711 1a 010 fake richard mille replica watch rm 032 automatic winding flyback chronograph les voiles de saint barth limited edition rolex diw daytona quartz fiber irbis v2 40mm oyster white cartier mini lady richard mille rm11 03 8a908191 audemars piguet replica watch code 11 59 ultra complication universelle rd 4 fake cartier watch tank americaine mini model quartz movement cartier cheetah full of diamonds ladies 37mm rose gold fake richard mille replica watch rm 07 02 saphir serti richard mille replica watch rm 72 01 automatic winding flyback chronograph le mans classic limited edition rolex gmt ii m126719blro 0003 replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01218 fake richard mille replica watch rm 11 03 automatic flyback chronograph mclaren limited edition rolex diw daytona paul newman black sc 40mm oyster black rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 0ac1a0b5 rolex submariner special diamonds green diamonds all diamonds 40mm fake cartier watch drive de cartier flying tourbillon watch 47 mm manufacture manual winding mechanical movement omega constellation quartz 25mm sedna gold two tone mother of pearl dial diamonds 4b663df1 replica watches panerai luminor due 38mm pam01426 cartier calibre chronograph men s watch b87ecfd5 3fbe3ff5 e88f356f 393d3590 hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 8d8c963f fake breitling replica watches endurance pro ironman 70 3 world championship replica watches panerai luminor marina 44mm pam01564 iwc portugieser chronograph automatic watch iw371445 hublot spirit of big bang textured rubber strap bf82e7d5 tag heuer replica watch aquaracer professional 300 date automatic 43 mm titanium rotonde de carter collection reference hpi00593 cartier one piece tourbillon tag heuer replica watch monaco chronograph automatic 39 mm titanium patek philippe nautilus automatic green dial 5711 1a 014 fce49dc1 patek philippe golden ellipse 3738 100j 012 985b50c3 tag heuer carrera date 36mm replica watches panerai radiomir tourbillon gmt bronzo 45mm pam01284 fake richard mille replica watch rm 029 automatic le mans classic limited edition replica watches panerai luminor chrono 44mm pam01110 chanel goddess quartz watch imported quartz 3 hands diameter 34mm