Así opera la red de espionaje tejida por Nicolás Maduro en Venezuela

◉ Más de un millón y medio de líneas de teléfono fueron interceptadas por el gobierno chavista.

EL VENEZOLANO COLOMBIA

La influencia de Rusia y China en Venezuela no solo ha servido para hacer negocios con el Gobierno chavista, también para perfeccionar los mecanismos de control ciudadano y espionaje.

Por muchos años, expertos en seguridad han denunciado estas prácticas, en las que se incluyen como objetivos de interceptaciones a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos.

La influencia de Rusia y China en Venezuela no solo ha servido para hacer negocios con el Gobierno chavista, también para perfeccionar los mecanismos de control ciudadano y espionaje.

Por muchos años, expertos en seguridad han denunciado estas prácticas, en las que se incluyen como objetivos de interceptaciones a periodistas, políticos y defensores de derechos humanos.

No son nuevas las denuncias de teléfonos ‘hackeados’ y chuzados, al igual que ocurre con las cuentas de los usuarios en redes sociales. Pero un reciente informe confirmó lo que era un secreto a voces en Venezuela.

En su documento de Transparencia 2021, la compañía Telefónica revela que en ese año interceptó 1’584.547 líneas telefónicas de clientes venezolanos. En 2016, esta cifra estaba en 380.250 interceptaciones. 

La empresa, que opera en ese país desde el año 2005, difundió datos sobre las solicitudes de interceptaciones y bloqueos a sitios web recibidas de las autoridades en los doce países donde opera: Alemania, Reino Unido, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.

En este país, estas chuzadas abarcaron a 20 % de los clientes de Telefónica Venezuela (que suman 7’928.000) frente a solamente 0,28 % en Brasil, 0,05 % en Argentina o 0,00 % en México, Colombia y Ecuador.

Además, se dieron entre 2016 y 2021 más de 3,5 millones de solicitudes de “intercepciones” destinadas a conocer datos del suscriptor y su ubicación “en tiempo real”.

Nicolás Maduro y Vladimir Putin
Nicolás Maduro (i.) presidente de Venezuela y Vladimir Putin, presidente de Rusia hablan en el Kremlin. (Archivo)Foto: AFP

A su vez, el documento detalla que las intervenciones fueron realizadas por mandato de los diferentes entes del Estado. Sin embargo, estas no se hicieron con órdenes judiciales, sino mediante dictámenes de investigaciones que adelantaban la policía, los militares, la inteligencia y la Universidad Experimental de Seguridad (Unes).

“En términos prácticos, ¿cuál es la necesidad de que una universidad tenga potestad para intervenir comunicaciones privadas?”, cuestionó el director de la ONG Espacio Público en diálogo con AFP.

“Esto habla de un nivel de vigilancia altísimo por parte del Estado”, comentó.

A los teléfonos chuzados, además de monitoreos de mensajes de texto, rastreo y ubicación de personas y revisión de búsquedas de internet, se les suma el bloqueo a sitios de información y noticias por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).

Cuando hay comunicación con algún vocero gubernamental es común que este diga: “hablemos en persona porque mi teléfono debe estar intervenido”. Esto sucede con frecuencia, sobre todo si se trata de una conversación con un periodista.

Los modelos de China y Rusia

Anthony Daquin, asesor en asuntos de seguridad y exiliado en Estados Unidos, explicó a EL TIEMPO cómo opera el sistema de espionaje.

Básicamente, todo se centra, en primer lugar, en escuchar conversaciones. Luego, un operador decodifica los mensajes para saber si son de interés del Gobierno y ahí se procede a fichar a la persona espiada, ubicando hasta sus movimientos bancarios.

Daquin cuenta también que el sistema chino de control social es el que se aplica en Venezuela, por lo que el Gobierno sabe prácticamente todo de todos. No obstante, el experto va más allá, señalando que la región es también espiada desde el país.

“La situación geopolítica de Venezuela, el Golfo de Paria, la Isla de la Orchila y la cercanía con Ecuador permiten que espiar sea mucho más fácil. Se interceptan los satélites; ese uno de los sistemas de Rusia, a través de satélites”, asegura Daquin, en conversación con este diario. 

El especialista sostiene que los satélites rusos p18 están haciendo su trabajo y que incluso han logrado penetrar Colombia.

Esta información coincidiría con los reportes del Center for a Secure Free Society, que en varias oportunidades ha indicado a este medio cómo esos dispositivos ubicados en la frontera están haciendo labores de espionaje para obtener información del vecino país.

Pero, también “a China le conviene espiar porque Estados Unidos es un enemigo”, recalca Daquin.

Veto en internet

Al espionaje hay que sumarles los bloqueos a sitios web de noticias, también revelado en el documento.

Precisamente el 3 de junio, el presidente del diario El Nacional, Miguel Otero, le dijo a EL TIEMPO que los bloqueos al periódico habían aumentado desde la operadora Telefónica por orden del Estado, pero sin una base legal u orden judicial.

Y, de hecho, en este informe de transparencia se reconoce que en 2021 se bloquearon 27 dominios (sitios web).

A propósito, más de 1.300 sitios han sufrido entre 2016 y 2021 bloqueos o restricción de contenidos en Venezuela por solicitud de la Conatel.

De acuerdo con el informe, el año con mayor cantidad de bloqueos fue 2016, con 1.050, seguido de 2018, con 106; mientras que en 2021 fueron 30 las solicitudes. Además, el año pasado, según el documento, se solicitó el acceso a metadatos de 997.679 líneas.

Desde 2016 hasta 2021, el número de accesos afectados por las intervenciones aumentó alrededor de cuatro veces: hace cinco años se pidió intervenir 234.932 líneas.

Informe de Telefónica sobre espionaje en Venezuela
Informe de Telefónica sobre espionaje en Venezuela Foto: captura de pantalla

“Es un abuso sistemático de la interceptación de comunicaciones”, dijo a la AFP Andrés Azpúrua, director de VE Sin Filtro, una ONG venezolana que lucha contra bloqueos y restricciones en internet.

Las interceptaciones por agentes del gobierno del presidente Nicolás Maduro y otras autoridades evidencian “un programa de vigilancia masiva a través de intercepción de comunicaciones y captura de metadatos”, alertó Azpúrua, quien denuncia esta situación como “una violación a gran escala de los derechos humanos” que “dibuja un escenario autoritario”.

De hecho, la organización Ve Sin Filtro resalta en su informe de 2021 que de acuerdo con la resolución del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas –aprobada en el año 2016– “todos los Estados tienen la obligación de asegurar la libertad y la seguridad en internet, por lo que impedir el acceso es considerado una violación de los derechos humanos”.

Pero eso no se respeta en suelo venezolano. Para acceder a un portal informativo es necesario descargar un VPN, una herramienta que permite burlar estos bloqueos.

Además, ha crecido el número de usuarios para las plataformas Signal o Telegram, evadiendo los ‘hackeos’ y chuzadas telefónicas.

“El sistema encriptado de Signal hace difícil que el Gobierno lo intercepte”, recuerda Daquin, recomendando además el uso de móviles iPhone debido a que para acceder a esos datos es necesario pedir permiso a Apple, que es una empresa de Estados Unidos, algo que Venezuela no puede hacer.

En el país conviven tres operadoras de telefonía. La estatal Movilnet, administrada por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), y las privadas Movistar y Digitel.

Además de la deficiencia en los servicios, a través de Movilnet y Cantv se hace la mayoría de los bloqueos de internet.

Si bien los datos corresponden a una sola de las empresas de telecomunicaciones que operan en Venezuela, “uno debe pensar que la situación es similar en las otras”, añade.

Aunque no hay datos públicos de las demás, “el número de intervenciones solicitadas también debe ser altísimo”, estimó Correa en diálogo con esa agencia.

◉ Con información de El Tiempo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
1996 ford taurus remote key fob aftermarket 1997 ford contour remote key fob aftermarket 2012 toyota tacoma remote key fob refurbished 2013 nissan rogue smart remote key fob 2013 hyundai santa fe smart remote key fob aftermarket 2021 lincoln corsair smart remote key fob refurbished 2020 hyundai kona smart remote key fob iron man logo 2006 toyota land cruiser remote key fob aftermarket 2010 ford fusion remote key fob w trunk aftermarket 1999 ford windstar remote key fob aftermarket 2018 nissan sentra remote key fob refurbished 2022 gmc terrain smart remote key fob w engine start refurbished 2011 toyota highlander smart remote key fob w power hatch aftermarket 2013 toyota sienna ce remote key fob aftermarket 2015 gmc sierra remote key fob w engine start refurbished 1 2017 buick encore remote key fob w trunk 2008 toyota highlander remote key fob w glass hatch and power door refurbished 2014 ram 3500 smart remote key fob w engine start 2012 mazda 6 smart remote key fob 2014 toyota rav4 remote key fob usa built vehicles 2009 ford ranger remote key fob aftermarket 2019 dodge grand caravan remote key fob 2013 infiniti fx37 smart remote key fob w power liftgate 2008 dodge viper remote key fob aftermarket 2015 honda fit smart remote key fob aftermarket 2016 lexus ct200h smart remote key fob refurbished 2020 jeep compass smart remote key fob w engine start 2019 kia optima remote key fob 2004 pontiac sunfire remote key fob 2012 gmc yukon remote key fob w engine start liftgate rear glass aftermarket 2014 chevrolet traverse remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2010 toyota highlander smart remote key fob aftermarket 2018 lexus rx350 smart remote key fob aftermarket 2022 subaru legacy remote key fob 2022 gmc sierra smart remote key fob w engine start tailgate 2001 ford ranger remote key fob aftermarket 571317e4 2016 nissan murano smart remote key fob w power liftgate engine start 2000 chevrolet monte carlo remote key fob aftermarket 2004 subaru forester remote key fob aftermarket 2009 honda cr v remote key fob 2019 cadillac ct6 smart proxy remote key fob 2003 toyota corolla remote key fob aftermarket 2019 dodge durango smart remote key fob w engine start refurbished 2009 toyota corolla remote key fob aftermarket 2006 mercury milan keyless entry remote key fob aftermarket 2010 cadillac sts smart remote key fob 2005 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2018 ford focus smart remote key fob manual transmission cars only 2022 ram 1500 smart remote key fob w engine start refurbished 2012 suzuki equator remote key fob aftermarket