Migrantes venezolanos: víctimas y victimarios

• Cifras ratifican esta doble situación que padecen los ciudadanos venezolanos en Colombia. Un reportaje completo publicado en EL TIEMPO que compartimos

EL VENEZOLANO COLOMBIA

De acuerdo con Migración Colombia, hasta finales de 2021 habían ingresado al país cerca de 1’900.000 migrantes venezolanos. Bogotá es la ciudad que ha recibido el mayor número, con el 21 por ciento; le siguen Medellín (8 por ciento), Cúcuta, Barranquilla y Cali (5 por ciento cada una), Cartagena (3 por ciento) y Santa Marta, Bucaramanga, Maicao, Soacha y Riohacha (2 por ciento).

Una migración económica y social que, como la colombiana hacia otros países, está compuesta por ciudadanos y ciudadanas que buscan mejores oportunidades de ingreso y bienestar para ellos y sus familias. Procesos migratorios masivos que, en la mayoría de los países receptores, algunas autoridades y un buen número de ciudadanos los ven como una amenaza para la estabilidad económica y la seguridad de sus habitantes.

Colombia no ha sido la excepción.

1) Porque en toda su historia no había tenido que atender una migración tan alta como la que se ha registrado desde 2016;

2) porque a pesar de los esfuerzos del Gobierno colombiano y los locales para atender las demandas de los migrantes venezolanos, el alto número rebasó la capacidad de las autoridades y,

3) no son pocas las autoridades y ciudadanos que los ven como los culpables del incremento del desempleo y la inseguridad en algunas ciudades y regiones del país.

Frente a este último punto, hay que reconocer que la gran mayoría de los migrantes son personas trabajadoras y honradas que están buscando oportunidades económicas, sociales y de desarrollo para ellos y sus familias. Pero también hay que reconocer que en todos los procesos migratorios, incluido el de los colombianos hacia otros países, se entremezclan algunas personas que se dedican a actividades delincuenciales, comenzando por los que se lucran con la explotación de la migración y de los migrantes.

Otros que explícitamente tienen como objetivo delinquir en el sitio de llegada y unos más que, ante la falta de oportunidades, terminan involucrados y explotados realizando acciones delincuenciales para organizaciones criminales. Un pequeño grupo que con sus acciones delincuenciales termina afectando la imagen de la gran mayoría de migrantes honrados.

VICTIMAS Y VICTIMARIOS

Por otro lado, adicional a la condición vulnerable de migrantes y de ser en algunos casos discriminados, pasan casi inadvertidos los distintos hechos en que son víctimas de violencias.

Dos “caras de la misma moneda”, víctimas y victimarios, que deben ser reconocidas en su verdadera dimensión para valorar de mejor manera la incidencia de la migración en estos hechos, para que el Estado colombiano pueda tomar medidas para atender esta problemática, con base en información cierta y para evitar las generalizaciones que afectan de manera grave a esta población.Sufren hechos de violencia

Adicional a su condición de vulnerabilidad, los migrantes sufren muchos hechos de violencia desde el mismo momento en que deciden salir de sus países de origen, comenzando por la explotación violenta a la cual son sometidos por organizaciones criminales que se lucran económicamente de la migración, cobrándoles grandes sumas de dinero por transporte, “peajes” y logística precarios hasta el sitio que pretenden llegar o por parte del recorrido.

Tanto en el recorrido como en el sitio de llegada, los migrantes sufren distintos hechos de violencia; sin embargo, existe muy poca información al respecto, en muchos casos por falta de denuncias o por registros inadecuados. En el caso de las víctimas de nacionalidad venezolana, solo se cuenta con los registros disponibles y fiables de muertes violentas (homicidios, muertes en accidentes de tránsito y suicidios) que tiene Medicina Legal entre enero de 2017 y marzo de 2022.

MUERTE DE VENEZOLANOS

En Colombia se han registrado 4.129 muertes violentas de ciudadanos venezolanos (homicidios, muertes en accidentes de tránsito, suicidios y muertes violentas por otras causas), de las cuales el 87 por ciento fueron hombres y el 13 por ciento, mujeres.

Los migrantes detenidos son menos del 1 por ciento del total de la población migrante venezolana que ha llegado al país

Del total de muertes violentas, 2.558 fueron homicidios, de los cuales el 70 por ciento fueron ultimados con armas de fuego, el 22 por ciento con armas blancas y el restante 8 por ciento con otras armas en medio de riñas. En accidentes de tránsito murieron 750 ciudadanas y ciudadanos venezolanos, se suicidaron 223 y se consignaron por otras causas 598 casos adicionales.

Se registra en estos últimos cinco años un alto número de migrantes venezolanos que han perdido la vida de manera violenta en nuestro territorio. Todo esto sin poder contar con estadísticas confiables de otros hechos de violencia y delincuencia que han tenido que sufrir durante este periodo y que de seguro las cifras son altas.

La condición de victimarios

Para hacer un análisis sobre la condición de victimarios de algunos migrantes venezolanos hay que tener en cuenta que los datos con los cuales se puede trabajar tienen un alto subregistro, dado el bajo nivel de denuncias de los delitos que se cometen en el país, así como las cifras de sindicados, detenidos, juzgados y condenados.

En este caso, con base en las cifras de detenidos que maneja el sistema de información de la Policía Nacional, se puede observar cómo, desde 2016, del total de las personas detenidas por la comisión de delitos en Colombia, el porcentaje de migrantes venezolanos detenidos ha venido creciendo en los últimos seis años (ver gráfico): se pasó de representar el 0,3 por ciento en 2016 al 9,7 en lo que va corrido de este año.

Según estas cifras, de los 15.889 venezolanos capturados en 2021, el 28 por ciento fueron en Bogotá, el 13 por ciento en Medellín, 9 por ciento en Cúcuta, 4 por ciento en Barranquilla y Bucaramanga y con el 2 por ciento están Cartagena, Cali y Villavicencio, cifras que representan el 90 por ciento del total de venezolanos capturados.

Migrantes capturados

Total de capturas y porcentaje de migrantes capturados entre 2016 y febrero de 2022.Foto:

Fuente: Policía Nacional

En relación con los delitos cometidos por los migrantes capturados en ese mismo año, el 93 por ciento se concentra en siete delitos, que son tráfico o porte de estupefacientes, 30 por ciento; hurto a personas, 18 por ciento; hurto a entidades comerciales, 10 por ciento, porte de armas y lesiones personales, cada uno con el 7 por ciento; receptación, 6 por ciento; violencia intrafamiliar, 3 por ciento, y homicidios, el 2 por ciento (ver gráfico).

Sin embargo, a pesar de la importancia de estas cifras, hay que decir que el crecimiento exponencial de migrantes venezolanos detenidos por la comisión de delitos en el país, que se podría relacionar con una mayor actividad criminal, está más relacionado con la creciente migración venezolana que se registra desde 2016, cuando se pasó de 53.747 migrantes venezolanos en Colombia a 1’842.390 el año pasado, siendo los años 2018 y 2019 los de mayor crecimiento, cuando se llegó a 1’771.223 migrantes. Hay que anotar, sin desconocer el subregistro que existe en las cifras aquí presentadas, que los migrantes detenidos representan menos del 1 por ciento del total de la población migrante venezolana, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia.

Delitos migrantes

Delitos cometidos por migrantes venezolanos en 2021.Foto:

Fuente: Policía Nacional

Políticas diferenciadas

Ante esta realidad, primero, es necesario reconocer que la gran mayoría de migrantes son personas honradas y trabajadoras y es un grave error señalarlos como los responsables de los problemas de inseguridad.

Segundo, en materia de seguridad, deben existir políticas diferenciadas para atender a las víctimas y sus familias, que no son pocas, así como para identificar, detener y judicializar a los migrantes que delinquen.

Tercero, más que cantidad de delitos cometidos, hay que llamar la atención sobre la forma en que algunos violentan, inhabilitan, someten y luego quitan las pertenencias. Este comportamiento de algunos delincuentes de origen venezolano ha sido reconocido y denunciado en varios países de América Latina y de Europa.

Cuarto, de la misma manera, en varios países se ha venido reconociendo cómo, con los procesos de excarcelación de delincuentes al comienzo de la pandemia, se incrementaron los delitos y en el caso venezolano se ha señalado que su gobierno utilizó esta medida para expulsarlos hacia otros países.

Quinto, hay que restablecer las relaciones con Venezuela para que la cooperación judicial permita judicializar de mejor manera a los migrantes que delinquen en Colombia.

Finalmente, según lo expuesto, se requiere una política integral para atender estos problemas de violencia y delincuencia, en los que algunos migrantes venezolanos han sido víctimas y victimarios y la mejor política preventiva debe estar sustentada en la atención y la integración social y económica de los migrantes de ese país.

◉ Con información de El Tiempo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
life size fair skin japanese sex doll nayeli 153cm sports girl silicone sex doll echo 158cm sylvie ready to ship we vibe tease us set bond bond abella geek sex doll c6e6cbbe bluebella cassandra wired body black 41942 bluebella topaz soft body black 41789 realistic big boobs big booty sex doll emily 164cm short hair japanese sex doll logan 148cm the cowgirl cone cinderella 165cm silicone doll s5 5ft4 d cup iron tech doll bayley premium tpe sex doll final fantasy vii green hair tifa sex doll 167cm lickgasm kiss tell pro dual ended kissing vibrator lifelike pretty mature sex doll stella 161cm silicone head premium life size japanese sex doll alma 158cm real life beautiful american sex doll georgina 163cm sexy japanese sex doll alice 150cm inya bump n grind maia shroomie mushroom vibrator silicone sex doll grace 160cm free articulated fingers realistic oral movable jaw zara black sex doll 160cm free 2nd head fair skin asian chinese sex doll melissa 160cm silicone head hair transplant devin ready to ship realistic mature sexy tall sex doll brenda 170cm lara c premium female sex doll hustler playthings slim jack rabbit vibrator womanizer starlet 3 veera spanish milf sex doll yu164cm silicone doll s16 5ft4 e cup iron tech doll lucy lady 156cm 5ft1 b cup anime silicone sex doll game lady doll sweet full silicone sex doll kara 168cm replaceable with head and body lola minus 163cm 5ft4 a cup iron tech doll realistic cos wonder woman sex doll alyssa 155cm new perfect beautiful asian japanese mature sex doll paislee 158cm 323babd4 fenny strawberry blonde sex doll leslie big ass big tits sex doll 8927653b le wand powerful petite plug in lifelike and adorable latino sex doll miley 155cm flora premium silicone love doll super realistic series gdsex doll pretty innocent asian sex doll aisha 166cm silicone head new curly hair charm sex doll itzayana 166cm flora silicone head tpe body irontech doll copy daphni crime solving babe sex doll annette japanese black hair sex doll rock candy sweetensity calexotics 5 bead maximus ring yuan life size sex doll starpery 1 full size blonde silicone sex doll maria 155cm movable jaw with oral structure luna 160cm silicone doll s17 5ft3 h cup iron tech doll