¿Es Gustavo Petro el Hugo Chávez de Colombia?

◉ Petro, al igual que casi toda la izquierda a los dos lados del Atlántico, siempre tuvo una fuerte identificación con el chavismo

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Según todo indica, Gustavo Petro va a ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales que se efectuarán en Colombia el próximo domingo. Si las cosas siguen como van, es bastante probable que con él la izquierda colombiana consiga por los votos lo que nunca logró por la lucha armada.

Favorito desde hace años en todos los sondeos de opinión pública (en la elección de 2018 también lo fue), la perspectiva de su llegada la Presidencia ha despertado el temor de que con él Colombia siga fatalmente el mismo camino que empezó su vecina Venezuela con la elección del expresidente Hugo Chávez en 1998.

De hecho, esa es la principal acusación que le hacen sus adversarios políticos. ¿Será Petro el Chávez de Colombia?

Lo cierto del caso es que Petro, al igual que casi toda la izquierda a los dos lados del Atlántico, siempre tuvo una fuerte identificación con el chavismo. Fue él quien en julio de 1994 acompañó durante su estancia de cinco días en Bogotá al entonces excomandante golpista recién salido de la cárcel. La famosa foto de los dos juntos corresponde a esa ocasión.

El discurso bolivariano de Chávez despertó una intensa simpatía tanto en los guerrilleros reinsertados por el proceso de paz de 1990, como fue el caso del M-19 (en el cual militó Petro), como entre guerrilleros que siguieron alzados en armas.

De allá para acá ha sido amigo y aliado de los amigos y aliados del chavismo, y todavía en 2016 se permitió postear por sus redes sociales fotos desde Caracas poniendo en duda el gravísimo desabastecimiento de alimentos en el que por entonces se estaba sumergiendo Venezuela.

Simpatías claras

Aunque ahora lo quiera disimular, afirmando que Iván Duque y Nicolás Maduro “son lo mismo”, la verdad es que sus simpatías siempre han estado claras. Otra cosa es su capacidad para afirmar una cosa ayer y otra muy diferente hoy, con absoluta seguridad y total tranquilidad.

Sin embargo, las personalidades y circunstancias entre Petro y Chávez son tan comparables como las que hay entre Colombia y Venezuela, dos países unidos por tantas cosas y, al mismo tiempo, tan distintos.  

En los años setenta del siglo pasado el expresidente Alfonso López Michelsen decía que “Colombia es el Tíbet de Sudamérica”. Un país donde el grueso de su población ha habitado en la montañosa región Andina, relativamente aislado, conservador, muy católico y con, hasta hace muy poco tiempo, escasa inmigración desde el exterior.

Todo lo contrario de Venezuela que por su ubicación geográfica (más el impacto de la industria petrolera en el siglo XX) fue un país mucho más abierto a los cambios, a la inmigración, a la innovación y a las modas.

Colombia ha tenido unas estructuras y conflictos sociales que Venezuela no ha conocido. La acción de sus grupos armados y el largo conflicto interno hacen que la historia de los dos países sean muy distintas.

Gustavo Petro ¿antisistema?

Petro es parte de ese proceso. No viene de ser un militar golpista (Colombia no es parte de esa tradición tan hispanoamericana), sino de un grupo guerrillero, el M-19. Constituido en su día, principalmente, por estudiantes e intelectuales, y no por campesinos como ocurrió con las FARC.

Una agrupación que como parte de los acuerdos de paz con el Gobierno de expresidente Virgilio Barco tuvo una participación fundamental en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991 que redactó la actual carta magna colombiana, y que a diferencia de otros procesos similares en América Latina sí se puede decir que dejó un saldo positivo, aunque no consiguió su propósito supremo de alcanzar la paz.

Este detalle será crucial de llegar a ser el próximo inquilino de la Casa de Nariño, sede de la Presidencia de Colombia. Petro no podrá disponer de una coartada que le permita convocar una Constituyente como sí hizo Chávez en Venezuela. Su compromiso será cumplir con una Constitución que reivindica.

Aunque se presenta como el antisistema, en realidad Petro ha sido parte del sistema político colombiano durante más de tres décadas. Entre otros cargos fue agregado diplomático en Bruselas por el Gobierno de Ernesto Samper, cuando denunció amenazas de muerte en su contra. Y durante 20 años ha sido el más feroz y persistente crítico del expresidente Álvaro Uribe desde las bancas del Congreso colombiano.

Su carrera se parece más a las de Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador, que a la de Chávez. Por lo tanto, no tendría a su favor el factor sorpresa.

Deseo de cambio

En lo que sí hay una clara similitud es entre la Colombia de hoy y la Venezuela de 2022 por el fuerte deseo de cambio político. El mismo deseo que ha tenido la sociedad chilena en los últimos años. Eso no está mal. Después de todo “a los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido”, según frase que se le atribuye a George Bernard Shaw.

Como ya se ha observado, las democracias llevan en su naturaleza la tendencia a promover la sistemática crítica y cuestionamiento en su contra. Sea en Europa, sea en Suramérica.

El error en Venezuela no fue haber elegido a Chávez. El error fue haberle entregado todo el poder, primero por medio del proceso Constituyente, y luego por una serie de fatales desaciertos de parte de sus adversarios que le facilitaron la instauración de su proyecto autoritario.

Es fácil pronosticar que, desde una eventual Presidencia, Petro sumerja a Colombia en nueva etapa de tensiones de todo tipo y que el desempeño económico de su Gobierno sea decepcionante. Bien porque no cumpla con sus promesas de socialismo ecológico y proteccionismo económico, bien porque intente cumplirlas. Eso sin mencionar su propuesta de perdón social que va a provocar un incremento del crimen y la violencia, que precisamente quiere combatir. Exactamente lo que ha venido ocurriendo en México durante la administración de López Obrador.

Gustavo Petro, más radical que Chávez

Como suele ocurrir mucho con la izquierda latinoamericana, Gustavo Petro acierta en detectar el problema pero se equivoca en el diagnóstico y en el remedio. Con una renta per cápita cuatro veces inferior a la de España, Colombia es un país relativamente pobre con enormes problemas sociales que atender y que, además, ha sido víctima de la guerra contra el narcotráfico.  Un país que necesita más inversión en educación y salud pública, que requiere incrementar su red de protección social, así como mejorar la seguridad en su territorio y desarrollar más sus infraestructuras. Los recursos para atender todas esas necesidades sólo las puede aportar el sector privado de la economía. Los empresarios. Los mismos a quienes Petro (por lo menos en su discurso) ve como parte del problema y no de la solución.

Petro es mucho más radical de lo que fue Chávez en 1998. Como buen populista, y al igual que el venezolano, se presenta con un estilo mesiánico, cuestionando la legitimidad esencial de sus adversarios, de las imperfectas instituciones políticas que le han permitido hacer carrera pública y de la limpieza de sus procesos electorales.

Si no gana esta elección, y esa posibilidad existe, va cuestionar el resultado (tal como hizo López Obrador en México en 2006 y 2012) introduciendo un nuevo factor de inestabilidad en Colombia. En su discurso y acciones nunca falta esa amenaza más o menos encubierta contra la estabilidad institucional del país.

Gustavo Petro no es Chávez. Pero sea que gane o que pierda a Colombia les esperan cuatro años de gran tensión política, en los cuales la sabiduría y el discernimiento (o la falta de los mismos) por parte de sus adversarios será fundamental para determinar su destino durante mucho tiempo.

◉ Con información de Al Navío

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
stanford outdoor teak finish acacia wood 7 piece dining set beeson outdoor wicker and acacia wood 30 inch barstools set of 4 light multibrown and teak e3a2b33a hearney modern glass top round side table gray and chrome 3a77b8bd grayson outdoor aluminum framed wicker sofa with water resistant canopy alejandro chesterfield tufted fabric club chairs with nailhead trim set of 2 d383788f alyssa outdoor 3 piece wood and wicker club chairs and side table set 1461a6ba valena outdoor 5 piece acacia wood and wicker dining set 6e7fdcc9 aditi modern throw pillow jimmy outdoor acacia wood and mesh dining chairs set of 2 gdf6618 3ace25c7 carlson diego outdoor aluminum dining chairs with cushions set of 2 9bd3b1f8 crosby farmhouse cottage high back spindled rubberwood dining chairs set of 2 jake cotton throw blanket gertrude mid century 5 piece dining set 48539349 dunedain outdoor round wicker dining table 965e9d94 marinelli outdoor multibrown wicker 3 piece bar set 40e40092 ponelli mid century modern side table 569512ac tammy outdoor 6 piece wicker dining set with concrete dining table and bench denise modern glam velvet accent chair levant outdoor 4 piece wood and wicker chat set with fire pit camba modern industrial handcrafted mango wood side table gray and black c15f90e3 bubles outdoor botanical area rug blue and ivory tzipporah boho jute and cotton throw pillow terry outdoor adirondack chair cushion gdf6618 c3aec12c elysium outdoor wicker barstool with water resistant cushions darien 28 artificial wreath with white berries brenizer modern handcrafted hammered aluminum two toned coffee table antique pewter bfa45ec2 azlee berrien outdoor 7 piece dining set with wicker seating bianca outdoor mid century modern acacia wood 3 seater sofa teak and dark gray 70f730a8 rex modern upholstered bar stool set of 2 831ae11a castana beige fabric backed barstool set of 2 8725b055 petty mid century boho fabric ottoman charcoal cat eye pattern gdf6618 lakeport outdoor adjustable chaise lounge chair w cushion 161acb3a venice outdoor 5 piece chat set with dark brown chairs with fire pit bdbadb8b aspenley caspian 6pc outdoor wicker v shaped sectional sofa set w cushions audrey outdoor acacia wood rocking chair hopp outdoor bistro grey pe table bralon mid century modern 2 bookcases tv stand 26014d25 brockton boho glam handcrafted wood console table natural and silver e11ca2fd kimpton outdoor grey livio outdoor 7 piece wood and wicker dining set gray and gray joa patio dining bench acacia wood with iron legs modern contemporary 97f99dff daiquan outdoor acacia wood barstools with outdoor mesh set of 2 22d8a61f weyland contemporary fabric recliner set of 2 f5e6487b acosta outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown with beige alteri finished faux wood circular coffee table 673580fa nicole circular wall mirror 90c308fa leopold outdoor 7 piece acacia wood wicker dining set teak finish and multibrown gdf6618 lavonia contemporary tufted 3 seater sofa 5da7f15b andrae outdoor acacia wood club chairs set of 4 1337x 1337x