DignifAI: integrar a los migrantes desde la tecnología

• DignifAI llegó hasta Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander) con la meta de impulsar la integración socioeconómica de los migrantes venezolanos y colombianos

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Enrique José García dice que desde el sector privado también se puede aportar para mejorar la vida de los migrantes venezolanos. “Somos un par de socios que creen en el impacto que el sector privado puede tener para el beneficio de la sociedad; de ahí nace DignifAI, una empresa que busca oportunidades de mercado en el sector de la tecnología para poder apoyar la integración económica y productiva no solo de los migrantes, sino también de los retornados y de las comunidades de acogida”, sostuvo García, CEO y cofundador de DignifAI, que le apostó, junto a Laura Oller, a trabajar con desarrolladores de inteligencia artificial para ofrecer servicios de anotaciones de bases de datos.

“Esto significa que recibimos grandes cantidades de información que requieren anotación supervisada. ¿Un ejemplo? Los chatbots que les responden a los usuarios automáticamente: Estos bots necesitan entrenamiento, y ahí es cuando entramos a gestionar las bases de datos. En este caso, incorporamos ejemplos de decenas de preguntas para estos chats; si hacemos esto repetitivamente, le enseñamos al software a interactuar con nosotros”, explicó García.

El reto es grande, más aún en América Latina, donde menos del 50 % de la población tiene conectividad de banda ancha fija y solo el 9,9 % tiene fibra de alta calidad en casa, según datos del Banco Mundial publicados en agosto del año pasado. Sin mencionar que solo cuatro de cada diez latinoamericanos de zonas rurales tienen opciones de conectividad en comparación con el 71 % de la población de zonas urbanas. Un problema palpable en regiones colombianas como Norte de Santander, donde doce de cada cien personas tienen acceso fijo a internet, según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic).

“Decidimos establecer nuestra operación en la frontera colombiana; la gran mayoría de nuestro equipo está en Cúcuta y en Villa del Rosario, justamente para poder trabajar con migrantes venezolanos. Y fue una decisión acertada: nos dimos cuenta de que la meta de la gran mayoría de las personas que trabajan con nosotros es integrarse económicamente y no depender del sector público; quieren definir su propio destino y poder ser productivos en su nuevo país”, dijo García. DignifAI también lleva a cabo proyectos en la región fronteriza de Boa Vista, Brasil, trabajando con comunidades brasileñas y migrantes.

“Gracias a este enfoque social, recibimos apoyo de otras organizaciones que nos han ayudado a desarrollar capacitaciones digitales. Entonces, ofrecemos una oportunidad de generación de ingresos en DignifAI, pero, a la vez, damos estas capacitaciones con aliados internacionales como Kiron, una empresa alemana. Tenemos cursos en servicio al cliente, mercadeo digital y sobre cómo gestionar bases de datos”, agregó García, quien explicó que al menos cuarenta personas se inscriben a estas capacitaciones que duran tres meses.

Brecha digital en la población migrante

A Colombia han llegado más de 1,8 millones de venezolanos, según datos de Migración Colombia. Y aunque la mayoría decide quedarse en ciudades como Bogotá (393.716) y Medellín (148.714), donde acceder a internet es relativamente más fácil, una gran parte también se queda en municipios como Cúcuta (98.680) y Maicao (40.208), donde la brecha digital se siente con más fuerza, sobre todo entre la población migrante. Datos del Observatorio Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales de la Universidad del Rosario, con información del DANE y Mintic, indican que la brecha de conectividad en las zonas rurales del país es cercana al 80 %.

“En todo este proceso, nos dimos cuenta de que la población que está en la frontera es mucho más vulnerable, ha enfrentado más problemas y tiene menos ingresos y comodidades. Y eso va ligado al acceso a infraestructura tecnológica en esta región; muchas personas tienen celular inteligente, pero no tienen computador ni internet”, comentó García. Algo que también nos contó Alexis Sánchez, un colombiano que vivió en Venezuela durante cuatro años, pero regresó a Colombia porque no tuvo otra opción.

“En Venezuela era imposible seguir trabajando, así que decidimos regresar a Colombia. Llegamos al sector de La Parada, Villa del Rosario (Norte de Santander), pero allá la situación era bien difícil; el internet no llegaba o estaba saturado. Luego logramos mudarnos a Villa Antigua, un sector cercano, y ahora sí tengo la oportunidad de tener un ingreso digno; en DignifAI no solo nos dieron capacitaciones y una oportunidad laboral, también las herramientas para trabajar, especialmente internet”, cuenta Sánchez.

La apuesta es interesante si además tenemos en cuenta lo que dicen algunos centros de pensamiento y organizaciones internacionales sobre la integración socioeconómica de los migrantes. Fedesarrollo estimó el año pasado que la migración venezolana generaría un aumento de 0,1 puntos porcentuales en el PIB en esta década. Mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) cree que el PIB potencial del país aumentará entre 0,2 y 0,3 puntos porcentuales entre 2017 y 2030 gracias a la llegada de los migrantes venezolanos.

“Las ciudades que logren aprovechar al máximo la llegada de los migrantes van a ser las que más logren recuperarse económicamente una vez se supere la pandemia”, dijo el año pasado Hugh Aprile, director de País de Mercy Corps en Colombia, quien agregó que hay ejemplos concretos sobre cómo los venezolanos crearon emprendimientos en algunas zonas del país y contribuyen a la economía dando empleo a los colombianos.

Sin mencionar que la calificadora Moody’s sostuvo, en febrero del año pasado, que el Estatuto Temporal de Protección “aumentará el potencial de crecimiento de Colombia al eliminar las barreras a la formalización de los trabajadores venezolanos y ampliar la población en edad de trabajar”, se lee en un informe.

“¿Cómo trabajamos con los migrantes? Si tienen sus papeles en orden, esto no representa ningún reto adicional, y es bueno que las empresas privadas sean conscientes de eso. Claro, es importante la regularización; solo podemos contratar a venezolanos que tienen Permiso Especial de Permanencia (PEP) o pasaron por el proceso del Estatuto Temporal de Protección (ETPV). No hemos podido trabajar con población informal, no solo por el cumplimiento de la ley, sino también porque siempre debe haber transparencia a la hora de realizar los pagos”, explicó García.

El CEO de DignifAI afirma que, además de la brecha digital, la inclusión financiera es otro asunto pendiente por resolver. “Hay muchos migrantes que sí tienen PEP o ETPV, pero no están financieramente integrados y a muchos no les interesa. Un reto grande es la desconfianza hacia el sector financiero”, agregó.

Además, muchos no han podido convalidar sus títulos en Colombia, por lo que decidieron trabajar en el sector informal. “Creemos que la mayoría de la población migrante viene preparada: hay muchas habilidades que no se están aprovechando, con personas que han estudiado diferentes carreras. De ahí que estamos trabajando en desarrollar una nueva herramienta, con el apoyo de Innpulsa y Ashoka, que nos va a permitir mapear las habilidades, la experiencia académica y profesional de esta comunidad”, concluyó García.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
hublot square bang unico 45mm rubber strap 91d4478c
patek philippe calatrava 6119r new 2021 048f0ea7
audemars piguet royal oak offshore series 26703st oo a027ca 01 0a322383
audemars piguet 18k rose gold automatic mechanical watch men s watch 15180or df4a6ef6
fake richard mille replica watch rm 010 automatic winding
ultra deep steel black dial on bracelet 4e1457d8
tag heuer replica watch aquaracer professional 300 date automatic 36 mm steel
panerai luminor marina blu profondo 44mm pam01157 e5d83ddb
replica watches panerai luminor due tuttooro 38mm pam01182
fake richard mille replica watch rm 35 02 automatic winding rafael nadal red quartz tpt
fake richard mille replica watch rm 25 01 tourbillon adventure sylvester stallone
replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01382
tag heuer replica watch carrera chronograph x porsche automatic 44 mm steel ceramic
iwc portugieser chronograph automatic watch iw371445
omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2
ronde louis fake cartier watch 29 mm quartz movement
patek philippe rubber b strap for aquanaut 5167a 5167r
ballon bleu de fake cartier watch rose gold 42mm blue dial leather strap wgbb0036 af
audemars piguet replica watch haute joaillerie diamond fury
fake cartier watch tank francaise medium model quartz movement
iwc portuguese 42 3mm automatic mens watch iw500114
fake breitling replica watches endurance pro
tag heuer replica watch carrera chronograph year of the rabbit automatic 44 mm steel ceramic
fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding coloured ceramics blush pink
omega seamaster planet ocean 600m co axial master chronometer 43 5mm blue dial on bracelet 76fd61d2
richard mille rm 27 04 9a9f035d
hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap 5d087c1e
franck muller vanguard yachting v45 racing series 44x54 mm
tag heuer replica watch carrera chronograph automatic 43 mm steel ceramic
fake diamond watch replica patek philippe twenty 4 automatic haute joaillerie rose gold diamond paved dial bracelet 7300 1450r 001
iwc portuguese 42 3mm automatic mens watch iw500114
iwc portugieser yacht club automatic 43 5mm mens watch iw390502
omega speedmaster moonwatch co axial chronograph 44 25 mm grey side of the moon ea676f9b
patek philippe annual calendar 5146j 39mm gray dial with leather bracelet f288df8f
replica watches fake vacheron constantin overseas dual time boutique exclusive 41 mm steel
fake patek philippe replica watch aquanaut ladies stainless steel composite 5067a 024 twf
rolex diw daytona carbon desert eagle 40mm oyster black 2
oyster perpetual 41 m124300 0003 e0c19efc
audemars piguet royal oak series 26331or oo d821cr 01 c7fc3d16 4a4a2c0e
royal oak 15720 blue face e9cb2e09
santos demoisell santos collection stainless steel mini model red
lady datejust m279174 0003 e22256bb
richard mille replica watch rm 07 04 automatic winding sport blue margot laffite
rolex diw daytona motley 3d series 40mm oyster black
audemars piguet royal oak 26579 d63d1397
patek philippe 5470 001p 4b092ceb
replica watches panerai luminor due 38mm pam01248
replica watches fake vacheron constantin historiques american 1921 36 5 x 36 5 mm pink gold
replica watches panerai luminor marina 44mm pam01562
replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01382