La mayor cantidad de narcocultivos del mundo se concentra entre Colombia y Venezuela

◉ La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) señaló en un informe que el Norte de Santander se consolida como el departamento con mayor área sembrada en el país, con 40.084 hectáreas

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL NACIONAL

La mayor cantidad de narcocultivos del mundo está en la frontera de Colombia con Venezuela, según reveló la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el informe de 2020 que una vez más sitúa al primer país como el principal productor de cocaína pese a una reducción de los sembradíos.

«Norte de Santander (noreste) se consolida como el departamento con mayor área sembrada en el país, con 40.084 hectáreas», indicó la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) en Colombia en el documento presentado el jueves.

La organización ya había revelado el 9 de junio las cifras generales sobre el monitoreo de cultivos ilícitos en 2020, cuando aumentó 8% la producción de cocaína (1.228 toneladas), no obstante una reducción de 7% en los cultivos sembrados (143.000 hectáreas).

SIN RELACIONES DIPLOMÁTICAS DESDE 2019

El gobierno del presidente Iván Duque señala al líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, de proteger en su territorio a rebeldes y narcos que delinquen en Colombia, acusaciones que Caracas niega.

«Cerca de 40% de la coca de 2020 está relacionada con zonas de frontera», precisa Undoc.

Los puntos limítrofes mostraron un comportamiento ascendente desde 2010, año en el cual solamente reportaron 1.700 hectáreas de coca, añade.

MÁS COCA

Durante una presentación virtual del informe, el representante de Undoc, Pierre Lapaque, insistió en que las hectáreas sembradas con coca siguen bajando pero la producción de cocaína sigue subiendo en el país.

Las prácticas agrícolas y laboratorios mejoraron este año, lo que significa que por cada hectárea de coca se pueden obtener 7,9 kilogramos de clorhidrato de cocaína, mientras en 2016 esa cifra era de 6,5, según el funcionario.

En cuanto al valor del negocio del narcotráfico, el reporte calcula que la producción de la hoja genera unos 450 millones de dólares, pero la materia prima transformada en cocaína y exportada a un puerto aumenta su valor a unos 1.800 millones de dólares.

Colombia tiene la mayor área sembrada de narcocultivos del mundo por delante de Perú y Bolivia, mientras Estados Unidos es el mayor consumidor de cocaína.

Para la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, Colombia registró cifras récord de cultivos (245.000 hectáreas) y producción (1.010 toneladas) de cocaína el año pasado.

Durante un conversatorio virtual organizado por un centro de estudios estadounidense, el presidente Duque señaló que el narcotráfico es una responsabilidad tanto de los países productores como consumidores.

GLIFOSATO

Desde que asumió el poder en agosto de 2018, Duque estableció como prioridad la lucha antidrogas y lanzó un plan que prevé reducir a la mitad el territorio cultivado con coca entre 2022 y 2023.

Su estrategia tiene como prioridad la persecución de narcos, la erradicación forzada de los sembradíos, y la reanudación de fumigación aérea con glifosato, suspendida en 2015 por la justicia por sus potenciales daños a la salud humana y el medioambiente.

Undoc sostiene que de todo el territorio en donde hubo reducción de cultivos en 2020, solo 38% hubo intervención de algún tipo, como erradicación manual o sustitución de sembradíos. En el resto del país, las mejorías se debieron a otros factores relacionados con mejores oportunidades para las poblaciones apartadas.

Los campesinos rechazan el regreso de las aspersiones, pese a que el gobierno asegura que cumplirá con lo exigido por la justicia para minimizar los daños colaterales. El año pasado la fuerza pública confiscó 505 toneladas de cocaína.

Cerca de la mitad de la coca está en zonas de interés para la conservación, como parques naturales, resguardos indígenas y tierras de las comunidades negras, añade el informe.

FRONTERAS COCALERAS

Por primera vez Norte de Santander superó a Nariño, en los límites con Ecuador, como el departamento con mayor área cultivada de coca en el país, según el informe.

Nariño concentra 30.751 hectáreas sembradas, 10.000 menos que el área colindante con Venezuela.

Para la ONU los territorios fronterizos presentan condiciones favorables para la siembra de hoja de coca y su encadenamiento con los demás eslabones de la cadena del narcotráfico.

El informe anual señaló que la siembra y producción se han consolidado en los límites con Ecuador y Venezuela, donde repunta el conflicto armado alimentado por el narcotráfico y la minería ilegal, tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC en 2016.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2019 ford ranger smart remote key fob e5909abc 2016 subaru wrx smart remote key fob aftermarket 2022 jeep gladiator smart remote key fob aftermarket 2020 ford explorer remote key fob 2019 mazda 3 hatchback smart keyless entry remote 2013 gmc sierra remote key fob aftermarket 2008 hyundai veracruz smart remote key fob aftermarket 2020 ford explorer remote key fob a4bdd227 2009 lexus lx570 smart remote key fob aftermarket 2015 honda odyssey smart remote key fob 1 2016 buick enclave remote key fob w rear glass aftermarket 2018 chevrolet corvette remote key fob w trunk 2005 chevrolet cobalt keyless entry remote key fob aftermarket 2013 ford edge remote key fob aftermarket 2023 toyota corolla smart remote key fob 2004 mercury grand marquis keyless entry remote key fob aftermarket 2000 ford windstar remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2005 buick terraza remote key fob w engine start 2 power side doors aftermarket 2000 chevrolet impala remote key fob aftermarket 2016 gmc sierra remote key fob w engine start refurbished 1 2000 volkswagen jetta remote key fob aftermarket 2012 dodge avenger flip remote key fob aftermarket 1997 nissan sentra remote key fob aftermarket 2020 ram 3500 smart remote key fob w power tailgate 2010 maserati granturismo remote key fob aftermarket 2011 dodge dakota remote key fob aftermarket 1 2013 gmc savana remote key fob aftermarket 2009 toyota corolla remote key fob aftermarket 2011 dodge avenger remote key fob w engine start aftermarket 2003 honda accord remote key fob aftermarket 2021 ford transit van remote key fob w side door refurbished 3d8ddebc 2002 honda odyssey ex remote key fob refurbished 2008 subaru tribeca remote key fob aftermarket 2017 dodge challenger srt hellcat smart remote key fob 2013 ram 2500 smart remote key fob w air suspension engine start 2016 dodge grand caravan remote key fob w engine start 2010 cadillac escalade remote key fob aftermarket 1 2013 mercedes g class remote key fob aftermarket 2014 honda accord smart remote key fob driver 2 2008 mercedes e class remote key fob aftermarket 2018 gmc canyon remote key fob w engine start aftermarket 1 2006 mazda 5 remote key fob aftermarket 2023 dodge charger smart remote key fob aftermarket 2015 ford f 250 remote key fob aftermarket 2016 dodge journey smart remote key fob w engine start refurbished 2017 ford taurus remote key fob w engine start aftermarket b5f15d21 2012 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2012 bmw x3 series smart remote key fob aftermarket 2016 toyota camry remote key fob aftermarket 2009 cadillac escalade remote key fob aftermarket 2