Frontera Colombia-Venezuela: ¿qué pasó en su reapertura?

Los viajeros siguen pasando por trocha, mientras que se mantiene el paso peatonal humanitario

El Venezolano Colombia | Por: Nora Sánchez

Este 2 de junio el gobierno de Colombia abrió su frontera con Venezuela. La medida no tuvo reciprocidad en el régimen de Nicolás Maduro, por lo que las expectativas de la apertura del paso binacional para unos venezolanos fue frustrante y para otros “normal”.

Pocos son los cambios que se evidenciaron en el método de movilización de los venezolanos hacia Colombia, quienes desde hace 15 meses han tenido que transitar por trochas, pagar por llegar a Cúcuta e incluso recibir un trato hostil de parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

A primeras horas de la mañana de este miércoles fue poco el flujo de venezolanos ingresando a Colombia, la mayoría llegó hasta el paso fronterizo para asistir a citas médicas y viajar fuera de Colombia.

“Desgraciadamente había que pasar”

Juan Carlos Piazola, venezolano, quien viajará a Estados Unidos desde Colombia, no pudo pasar por el puente internacional. A mitad de camino tuvo que regresar y buscar la opción de una trocha, por las cuales siguen cobrando por movilizar a los ciudadanos.

Asustado, así dijo sentirse Juan Carlos “porque hay mucha gente rara, usted sabe que trocha es trocha, pasar en moto, el río estaba crecidito, ayer y antier llovió mucho, pero desgraciadamente tenía que pasar porque no podemos perder los vuelos”, dijo.

El poco flujo de personas por el puente internacional fue la evidencia que de muchos ciudadanos siguen usando las trochas para llegar a Colombia, Piazola lo confirmó y nos dijo “vi señoras mayores de edad pasando por la trocha, por ahí sigue pasando mucha gente”, aseguró.

Este venezolano, quien reside en el estado Táchira y llegó a Cúcuta para viajar a Estados Unidos, cuestionó que Venezuela no abrió la frontera y pidió abrirla.

Casos de salud

Personas con problema de salud pudieron transitar por el paso humanitario.

Muestra de ello fue Yulian Vivas, quien viajó desde el estado Táchira a vacunar a sus hijas. Ella nos dijo que el ingreso fue normal, la GNB verificó la documentación de ella y de sus niñas, le correspondía pico y cédula y pudo pasar sin inconvenientes por el paso peatonal.

Pero esta experiencia no fue igual para una paciente oncológica quien prefirió no identificarse y aseguró que del lado venezolano, “son unos ladrones, unos malandros, eso es lo que son” (en referencia a los funcionarios de la GNB).

La señora, quien es atendida en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, diferenció el trato que recibe de funcionarios venezolanos y de los colombianos, de quienes señaló “desde que una entra (a Colombia) se ve la diferencia”, expresó para halagar el trato de funcionarios de Migración Colombia.

Alexander Pereira, venezolano llevó a su mamá a una cita médica en Cúcuta el primer día de la apertura de la frontera del lado colombiano, dijo que el paso “fue normal”, del lado venezolano revisaron la documentación y pudo pasar por el puente, además coincidió su número de cédula y ratificó que desde Venezuela “prestaron la colaboración”.

Punto de control de Migración funcionó

El punto de control migratorio terrestre de Colombia funcionó con normalidad.
Allí los venezolanos pudieron sellar su pasaporte sin novedad y no demoraron en hacerlo, ya que hubo poca afluencia de personas.

Quienes cumplieron con el requisito migratorio dieron fe de la aplicación del sistema de pico y cédula, ya que sellaron pasaporte, en este caso, a quienes les coincidió el día con el último dígito de la cédula de identidad.

Los viajeros llegaron a territorio colombiano por trocha, pues para ellos no está disponible el paso peatonal por el canal humanitario.

Por su parte, Humberto Velázquez, sub director de control migratorio, recalcó que el paso por razones sanitarias y humanitarias sigue activo.

“Independientemente de la posición de Maduro, Colombia abrió sus fronteras y no tiene restricciones para el ingreso de ciudadanos venezolanos, salvo que tengan problemas migratorios”, acotó Velázquez.

Dijo que todos los pasos fueron habilitados y aunque Venezuela no respondió de la misma manera, “Colombia reconoce al gobierno del presidente Guaidó, no tenemos relación directa con el régimen de Maduro; por lo tanto, las decisiones unilaterales que han tomado, como instalar los containers, las ha tomado en su territorio y Colombia tomará las que considere, pero siempre en búsqueda de mejorar las condiciones de la frontera, no sólo de las personas, sino también del comercio y dinamizar la economía”, apuntó.

El rechazo del régimen

Venezuela rechazó la decisión “unilateral” del Gobierno de Colombia de abrir la frontera entre ambos países y calificó el hecho de “treta política” para “distraer” a la opinión pública de las protestas sociales que vive el país.

“Esta suerte de emboscada fronteriza deja en evidencia que el Gobierno colombiano sigue haciendo uso de tretas políticas con el fin de distraer la atención de la opinión pública ante los notorios hechos de violaciones continuadas de derechos humanos que desde hace 36 días han estremecido a la sociedad colombiana”, refirió la Cancillería venezolana en un comunicado.

Acción criminal

Por su parte, la ONG Fundaredes calificó de criminal negar el paso peatonal humanitario de venezolanos hacia Colombia y viceversa.

Javier Tarazona, director de Fundaredes, dijo que mantener la frontera cerrada “obliga a los venezolanos a exponer la vida en los pasos ilegales, financiando así en forma directa al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las FARC, a través del pago de extorsión”.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
pre owned hermes birkin 40 black togo gold hardware 1 fendi sunshine medium red leather shopper4649 re nylon shoulder bag5546 dior medium dior book tote 36cm 63995 hermes birkin 25 bleu royal matte porosus crocodile gold hardware nano luggage bag in baby drunmed calfskin souris2943 perlee diamonds bracelet 3 rows medium model 24400 pure alhambra pendant3328 dior mini lady d lite bag 33861 petit sac plat n80150 gg marmont mini shoulder bag 15 hermes constance wallet to go black epsom gold hardware 3 gloria soli enamel bracelet 34627 medium louise bag in smooth calfskin tan9135 b zero1 series ring 68161 chanel 24a as4992 mini shiny lambskin flap bag with top handle black7054 frivole necklace 9 flowers 28696 hermes kelly danse anate blue jean swift palladium hardware frivole pendant 3 flowers mini model1186 vintage alhambra necklace 10 motifs7128 dior medium dioriviera lady d lite bag3037 baguette medium new 39881 matelasse nappa leather mini bag 29936 shoulder bag claude in lizard natural6360 gg marhmont leather super mini bag mini pop h necklace 29720 discovery bumbag pm m46035 c0ec5f66 hermes kelly danse gold verso evercolor gold hardware fendi baguette canvas bag with multicolor ff embroidery8061 lv x tm carryall vibe mm8131 amulettes birkin pendant 27254 wander shearling hobo bag3029 vintage hermes birkin 35 black shiny porosus crocodile palladium hardware 1 dior mini dior jolie top handle bag handbags 39392 perlee diamonds bracelet 3 rows medium model 34105 vintage alhambra earrings 84040 ophidia gg mini top handle bag 4 toilet pouch m44494 olympe earrings 127270 chanel mini flap bag 44394 leather hobo bag 39519 padlock mini shoulder bag ivy corduroy shopping bag 23621 daily pouch m81292 kelly clochette bracelet small model3503 olympe earrings 72131 dior medium dior book tote 36 5 cm7386 pochette accessoires m40712 louis vuitton card holder m617331512 card holder recto verso m69431