Colombia regresa a la calma tras 16 días de protestas

◉ La jornada transcurrió tranquila sin apenas concentraciones o marchas en las ciudades colombianas por primera vez en las últimas dos semanas

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Colombia sigue en mitad de la crisis desencadenada por más de dos semanas de protestas, mientras el Gobierno trata de ceder en algunas de las demandas para apaciguar el descontento social que vive el país e insiste en invitar a una mesa de diálogo a los convocantes del paro nacional.

La jornada, transcurrió tranquila sin apenas concentraciones o marchas en las ciudades colombianas por primera vez en 16 días, la abrió la confirmación de la renuncia de la canciller Claudia Blum, la segunda ministra que se baja del carro del Gobierno.

DOS MINISTROS MENOS

Así, tras varios días de especulaciones y sin dar ninguna razón por la decisión, la canciller se suma al ya exministro de Hacienda Alberto Carrasquilla, artífice de la reforma fiscal que sacó a decenas de miles de personas a la calle el 28 de abril.

La de Carrasquilla fue “una concesión clara a la calle junto con el abandono de esta reforma”, según explicó este jueves a Efe el profesor de Ciencia Política de la Universidad del Rosario Yann Basset.

Y la de la canciller también tiene que ver con las protestas, apuntó, ya que no ha sabido mediar entre las críticas que le han llegado en los últimos días a Colombia, sobre todo por parte de la ONU, por la gestión de las protestas y del uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía.

Además, “se habla posiblemente también de otros cambios que podrían venir en el futuro cercano” en la Administración de Duque.

Aunque desde Presidencia aún no han confirmado ni relevo ni razones de la salida de Blum, que reemplazó en noviembre de 2019 en el cargo al ministro Carlos Holmes Trujilo, fallecido el pasado enero, puede que este sea un gesto más hacia los protestantes que piden, en última instancia, la cabeza de Duque.

DIÁLOGO URGENTE

Las protestas, que comenzaron el 28 de abril contra la ya extinta reforma fiscal y se han cobrado 42 víctimas mortales (41 civiles y un policía), según lo reportado a la Defensoría del Pueblo, han derivado en un sinfín de peticiones que se podrían resumir en el descontento por las políticas neoliberales del Gobierno y la brutalidad policial con la que ha actuado las fuerzas de seguridad.

El Comité Nacional del Paro, formado por sindicatos y organizaciones que convocaron las primeras protestas, llevó el lunes pasado al Gobierno una serie de exigencias que incluyen el retiro del proyecto de la reforma a la salud, que contempla privatizaciones, y fortalecimiento de una masiva vacunación, renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual y defensa de la producción nacional.

“Estamos listos para sentarnos a negociar”, estimó este jueves el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, mediador por parte del Gobierno para el diálogo, quien urgió al Comité a dar “una respuesta inmediata”.

“El Gobierno desde hace 8 días ha venido mostrando no solamente una voluntad de sentarse a negociar, sino que ha dado muestras claras de su transparencia, de su compromiso por este proceso y lo más importante es que en este momento y en este instante necesitamos una respuesta del Comité Nacional de Paro”, alegó Ceballos, usando la palabra que quieren escuchar los sindicatos: negociación.

Sin embargo, en las calles, tomadas sobre todo por gente joven de barrios de estratos bajos y medios, dudan de la relevancia del Comité Nacional del Paro como interlocutor ante sus demandas.

Por eso, el Gobierno también ha intentado otras formas, como reuniones con jóvenes o anunciar la gratuidad para el segundo semestre de 2021 de la matrícula para las universidades públicas e institutos de educación superior a quienes proceden de estratos 1, 2 y 3, es decir, los barrios más pobres.

Esto supone, según el Gobierno, que el 97 % de los estudiantes de universidades públicas, instituciones técnicas y tecnológicas tengan “cubierta su matrícula”.

Estos movimientos pueden hacer -como está pasando- que sigan “las movilizaciones para presionar pero probablemente con menos desmanes y ya no con bloqueos que afectan a la ciudad”, consideró el profesor del Rosario.

“Estamos en un período de negociaciones con bastante incertidumbre”, sugirió.

VUELTA A LA CALMA

Ya sea el cansancio, la espontaneidad que está caracterizando a las movilizaciones o esta sensación de que se pueden conseguir cambios, las protestas bajaron de intensidad hoy en todas las ciudades, después de que decenas de miles de personas volvieran a salir ayer un miércoles más -el tercero consecutivo- a las calles.

En Bogotá, centro de las mayores protestas pacíficas, Transmilenio, el sistema de transporte público, informó que hasta pasado el mediodía no hubo bloqueos significativos, lo que deriva en que se cierran las operaciones y miles de personas deben acudir a la bicicleta o a caminar para regresar o ir a sus lugares de trabajo.

De otro lado, en la ciudad de Cali, epicentro de las protestas, el alcalde, Jorge Iván Ospina, tuvo un pequeño momento de tensión al instalar la reunión del “Pacto por la juventud” y tener que retirarse del lugar porque los jóvenes no permitieron que el acto finalizara.

Alegaban que mientras el alcalde estaba con ellos el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) tiene sitiados barrios como Siloé y Puerto Resistencia, donde los jóvenes están dando la cara en las protestas.

“Eso no fue cierto”, dijo  un miembro del gabinete de prensa de Ospina, quien aclaró que ante la situación Ospina se retiró del lugar y no se pudo instalar la mesa

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2020 kia sportage remote key fob 2005 honda odyssey ex exl remote key fob aftermarket 2003 volvo s60 remote key fob aftermarket 2019 nissan murano smart remote key fob w engine start liftgate aftermarket 2010 cadillac sts smart remote w engine start aftermarket 2015 dodge durango smart remote key fob w engine start refurbished 2014 chevrolet impala remote key fob 2020 ford expedition smart remote key fob 1 2016 ford f 150 smart remote key fob aftermarket 2002 acura rsx remote 72147 s6m a02 2022 mazda 3 smart remote bcya 67 5dy 2012 lincoln mkx smart remote key fob aftermarket 2001 buick lesabre remote key fob aftermarket 2017 honda odyssey lx remote key fob aftermarket 2015 chevrolet silverado remote key fob 1994 mercury mountaineer remote key fob aftermarket 2023 cadillac xt5 smart remote 13522879 2019 kia niro smart remote key fob 2019 nissan titan smart remote key fob 2014 buick enclave remote key fob aftermarket 2018 toyota highlander remote key fob 2007 chevrolet avalanche remote key fob w engine start aftermarket garage door opener remote for genie gitr 3 2001 dodge neon remote key fob 2022 dodge charger srt hellcat demon v8 smart remote key fob saab remotes 2013 buick lacrosse remote key fob w engine start 2007 chevrolet corvette smart remote key fob aftermarket 2019 gmc acadia smart remote key fob refurbished 2020 buick enclave smart remote key fob w remote start hatch refurbished 2002 toyota echo remote key fob dealer installed aftermarket 2010 gmc yukon remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2016 acura rdx smart remote key fob driver 2 w remote start 2023 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob 2019 chevrolet camaro smart remote key fob 2015 ford flex remote key fob w remote start aftermarket 2014 toyota highlander remote key fob 2015 toyota sienna smart remote key fob aftermarket 2021 gmc terrain remote key fob 13504258 2003 mercedes m class remote key fob aftermarket 2016 gmc terrain remote key fob w engine start refurbished 2022 dodge charger smart remote key fob w engine start 2006 mitsubishi outlander remote key fob aftermarket 2009 chrysler town country remote key fob w engine start refurbished 2000 chevrolet express remote key fob aftermarket 2020 cadillac escalade smart remote key fob aftermarket 2008 dodge caliber remote key fob aftermarket 1 2017 acura ilx smart remote key fob driver 2 2016 lexus lx570 smart remote key fob refurbished 2011 honda pilot lx ex remote key fob