La tensión armada crece en la frontera entre Colombia y Venezuela, con muertos y miles de desplazados

• Organizaciones de derechos humanos de ambos países han pedido a Naciones Unidas que designe a un enviado especial para abordar la crisis en la región fronteriza del Arauca

EV COLOMBIA | EL PAÍS

Los combates no se detienen al sur de Venezuela, en las riberas del río Arauca que marcan la frontera con Colombia. En el terreno ha habido fuego cruzado entre militares venezolanos y grupos irregulares, señalados como presuntas disidencias de las FARC. Han sobrevolado aviones, se han desplegado blindados, se han enviado tropas de refuerzo militares y también policiales de las cuestionadas Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Bolivariana. Este viernes 23 de abril se escucharon, otra vez, bombardeos en la zona, según Fundaredes, una ONG que ha documentado la presencia de grupos irregulares en la frontera.

Vladimir Padrino, el ministro de Defensa de Nicolás Maduro, ha contado ocho bajas en sus fuerzas y más de 34 soldados heridos por minas antipersona. También asegura que han matado a nueve irregulares, entre los cuales hay cuatro miembros de una familia que denuncia un ajusticiamiento desde el lado colombiano de la frontera. Caracas dice haber detenido a presuntos miembros del cartel mexicano de Sinaloa. También se suman dos periodistas y dos activistas detenidos durante 24 horas en un puesto militar venezolano y miles de desplazados por la violencia. En Colombia, en el pueblo fronterizo de Arauquita, más de 5.000 personas llenan albergues y hasta un campo de fútbol con carpas humanitarias.

Diálogo roto

Las históricamente tensas relaciones entre Venezuela y Colombia, cuya chispa se encendió en la era de Hugo Chávez y Álvaro Uribe, entraron en ebullición por los problemas fronterizos. Decenas de organizaciones no gubernamentales y miembros de la sociedad civil han exigido a las Naciones Unidas un enviado especial que sirva de vaso comunicante. “Colombia y Venezuela no pueden tomar los sucesos de Apure y Arauca como excusa para un escalamiento de tensiones”, señalaban hace unas semanas en un comunicado en el que hacen la petición de intervención al secretario general António Guterres, que hasta ahora no ha respondido públicamente.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, ha señalado a Colombia de “narcoestado” y también ha pedido la intermediación de Naciones Unidas para facilitar la comunicación binacional. “El territorio y la población en ese territorio colombiano no está bajo el control de ese Gobierno, por conveniencia, seguramente, pero allí en ese sector manda un grupo paramilitar, en atrio guerrillero; las autodefensas y el paramilitarismo y otras combinaciones con el denominador común de la industria del narcotráfico”, dijo en una rueda de prensa.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, respondió. “El régimen de Maduro representa una amenaza para la seguridad regional”, y reiteró la supuesta complicidad del régimen de Maduro con el narcotráfico, las disidencias de las FARC y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “Lo que estamos viviendo es una guerra entre mafiosos”, declaró, “el vecino incómodo en la región es la dictadura de Maduro”.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó su preocupación “por el grave impacto de los enfrentamientos que han provocado que miles de residentes locales huyan de la zona a través de la frontera; por las denuncias de ejecuciones extrajudiciales y por la detención de periodistas y defensores de los derechos humanos”. Una misión de verificación internacional, conformada por delegados de Alemania, Brasil, Canadá, Francia y Reino Unido, junto con el ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, visitó Arauquita, desbordado desde el 21 de marzo, cuando comenzaron los enfrentamientos. Mientras, el panorama es el de una peligrosa escalada. Desde Miraflores y la Casa de Nariño se acusan mutuamente de azuzar una confrontación militar.

Ruptura definitiva

La última vez que los presidentes de Venezuela y Colombia hablaron cara a cara fue el 11 de agosto de 2016. Juan Manuel Santos y Maduro, con sus equipos de gobierno, estuvieron sentados en el vestíbulo con vista al río Caroní del Club Macagua de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar, en el sur de Venezuela. El encuentro sirvió para terminar con un atolladero de un año atrás, cuando Caracas decidió cerrar intempestivamente la frontera con la excusa de evitar el paso de supuestos paramilitares al lado venezolano. En esa operación militar se expulsaron a la fuerza a 20.000 colombianos residentes en el país y sus casas fueron marcadas con una D, para indicar que serían demolidas. En esos años, Venezuela participaba como garante en las negociaciones en La Habana para los acuerdos de paz entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, que se firmaron un mes después de ese encuentro.

Luego de esa cita aparentemente distendida, las tensiones crecieron hasta el quiebre de 2018, con el cambio de gobierno en Colombia y la crisis de legitimidad que desató la reelección de Maduro, desconocida por la comunidad internacional por presunto fraude, un punto de inflexión en la deriva autoritaria de Venezuela. En 2019, el respaldo de Iván Duque al interinato presidencial de Juan Guaidó —ambos se reunieron dos veces en persona— llevó a la ruptura definitiva de las relaciones bilaterales. Casi dos millones de venezolanos emigrados se quedaron entonces sin servicios consulares.

El conflicto binacional pasa por el tamiz de la prolongada crisis institucional de Venezuela. Maduro ha reducido su margen de interlocución diplomática, acusado de cometer violaciones de derechos humanos y de bloquear las negociaciones con la oposición. Duque difícilmente ceda en su veto al gobierno chavista. Es ahí donde la petición de intermediarios vuelve una y otra vez. “Sin cooperación entre Venezuela y Colombia, la situación en la frontera va a empeorar en el corto plazo, con consecuencias dramáticas para las poblaciones, corriéndose el riesgo de escalar en la confrontación”, advierten en un comunicado unas sesenta ONG colombianas y venezolanas y gente de la sociedad civil de ambos países.

Puentes cerrados

Más de cinco millones de personas viven a ambos lados de la frontera. Socorro Ramírez, exmiembro de la Comisión Presidencial de Integración y Asuntos Fronterizos Colombia-Venezuela (entre 2000 y 2018), y de la organización Puentes Ciudadanos, señala que la apertura de los siete pasos fronterizos —ahora también bloqueados por el cerco sanitario de la pandemia— debe ser el punto de partida para destrabar la crisis. Otro aspecto clave es la mediación. “Los buenos oficios de Naciones Unidas han existido en todos los conflictos”, señaló Ramírez esta semana en un foro organizado por International Crisis Group. Desde su punto de vista, existen mecanismos para intervenir en esta crisis sin tener que pasar por el Consejo de Seguridad, donde tienen más peso los factores geopolíticos.

El aumento de la violencia en la frontera tiene relación directa con el cierre de relaciones, insiste Ramírez, de la que se han beneficiado los grupos armados que controlan y sacan provecho de los pasos informales. La crisis fronteriza ha llevado al mínimo en 25 años el intercambio comercial formal entre las dos naciones, tras alcanzar en 2008 un máximo de 7.000 millones de dólares, según los datos de la Cámara de Integración Económica Colombo Venezolana. “No es posible que no exista ningún canal de comunicación en dos países con semejantes interacciones”, añadió Ramírez en el foro.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
replica watches fake vacheron constantin patrimony retrograde day date boutique exclusive 42 5 mm platinum fake richard mille replica watch rm 72 01 automatic winding lifestyle flyback chronograph red gold rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0003 oyster perpetual 36 m126000 0006 578b8f21 fake cartier watch santos large model mechanical movement steel yellow gold w2sa0009 bvf rolex submariner women s pink 40mm leather replica watches fake vacheron constantin overseas tourbillon boutique exclusive 42 5 mm pink gold panthere de fake cartier watch 38 tag heuer replica watch carrera chronograph automatic 43 mm steel and gold fake richard mille replica watch rm 39 01 automatic winding flyback chronograph aviation limited edition sky dweller m326934 0003 27369168 omega seamaster 150m 23e5295e replica watches fake vacheron constantin patrimony self winding 36 mm pink gold omegaseamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm grey dial bracelet 5f3c1070 panthere de fake cartier watch 38 omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm green dial on rubber strap 76c81f07 rolex logbook full luxury model brilliant roman dial 18k nano technology 41mm cartier drive de cartier 40mm rolex deepsea m136660 0004 0d66068e audemars piguet royal oak series 15202pt oo 1240pt 01 omega speedmaster moonwatch co axial chronograph 44 25 mm grey side of the moon ea676f9b fake cartier watch tank must large model quartz movement richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding seamaster aqua terra 150m 43 mm steel on rubber strap richard mille replica watch rm 07 02 automatic winding sapphire fake breitling replica watches navitimer automatic 41 iwc big pilots heritage black dial brown leather mens watch iw501005 rolex diw daytona quartz fiber crystal 40mm carbon fake breitling replica watches navitimer automatic gmt 41 cellini moonphase m50535 0002 eda62a3d panerai submersible bmg tech 47mm a2dd0d0c rolex diw daytona carbon desert eagle arabic 40mm oyster black fake cartier watch tank americaine small model quartz movement baignoire de fake cartier watch mini model quartz movement day date 36 m128345rbr 0028 737484c1 omega speedmaster moonwatch co axial chronograph 44 25mm dark side of the moon black black b0e1bb8c yacht master 37 m268621 0003 49e48a42 replica watches fake vacheron constantin patrimony manual winding 36 mm pink gold sea dweller m126603 0001 5192108b fake richard mille replica watch rm 71 02 carmen rolex diw daytona motley 3d series 40mm oyster black omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 audemars piguet replica watch royal oak offshore chronograph summer edition 2017 panthere royale de fake cartier watch quartz movement patek philippe nautilus 5726a 001 40mm black dial with leather bracelet 174e0905 fake vacheron constantin replica watch overseas chronograph 42 5 mm pink gold 5520v 210r b966 twf datejust 31 m278240 0005 335b76b3 hublot spirit of big bang textured rubber strap 236fc99c fake richard mille replica watch rm 52 05 tourbillon pharell williams limited edition datejust 31 m278274 0030 45f5c329