Vivir entre tierra y miseria, el precio de huir de la violencia en Venezuela

• Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el país es, actualmente, el que computa mayor número de muertes violentas en Latinoamérica

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país.

La villa, situada en la costa nororiental venezolana, específicamente en el estado Sucre, conocido por la pesca y, otrora, por el turismo, ha dejado de ser una zona tranquila, según relataron a Efe estos desplazados que añoran su antigua vida.

Aseguran que regresar a su pueblo no es posible porque las bandas y la delincuencia organizada han tomado el control de la zona y los “inocentes han pagado” un alto precio.

En medio de la resistencia a contar lo que sucede por temor a represalias contra ellos o sus familiares que aún viven en Güiria, los habitantes del sector Las Piedras de San Isidro recuerdan, con nostalgia, la paz que hasta hace unos años había y que ahora -sostienen- se ha convertido en un intercambio de disparos.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el país es, actualmente, el que computa mayor número de muertes violentas en Latinoamérica. Durante 2020, se registraron 11.891 fallecidos, lo que implica una tasa de 45,6 por cada 100.000 habitantes.

LA INVASIÓN

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- Personas caminan frente a viviendas de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

Se establecieron en un terreno baldío en el que, en años anteriores, funcionó una estación de servicio que fue desmontada al cesar operaciones. El espacio iba a servir para la construcción de una cancha, pero fue invadido por estas familias que llegaron a la capital venezolana sin recursos para costear una vivienda.

Algunos ya llevaban tiempo viviendo arrendados cerca de la comunidad y fueron ellos los que comenzaron a invadir el espacio hace dos años. Ahora, continúan llegando familiares que renunciaron a sus casas confortables en Güiria, donde, además, el alza del costo de los alimentos y la caída de la pesca ante la escasez de gasolina se hicieron insoportables.

“Esto aquí es bien”, sostuvo la señora Lubirda Hernández en una conversación con Efe en la pequeña y humilde vivienda de su hermana, al tiempo que reconocía que sus condiciones de vida no son mejores que las que tenía en Güiria.

Hernández aún no vive en Las Piedras, pero su día a día transcurre allí porque su hermana habita en el sector y porque también comenzó, hace más de un año, la construcción de su hogar, que hoy se encuentra paralizada por no contar con recursos para adquirir materiales.

Las viviendas son de 42 metros cuadrados y el terreno se encuentra rodeado por una maleza de la que comúnmente salen animales.

“Ahorita para nosotros no es mejor; quisiéramos estar allá (en Güiria), pero nosotros, más que todo, nos vinimos salvándole el pellejo a los muchachos de nosotros”, indicó Hernández, quien agregó que en su pueblo natal hay bandas que controlan la zona.

SIN SERVICIOS BÁSICOS

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- El señor Carlos González, de 45 años, trabaja en un terreno para construir una casa de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

La mujer reconoce que es complicado lidiar con las condiciones de vida en el asentamiento porque no tienen acceso a agua y sólo llega a través de cisternas cada quince días; tampoco a la luz, por lo que hacen enganches ilegales.

El gas deben buscarlo ellos mismos, aunque la mayoría del tiempo acuden a la tala de árboles, en una quebrada que se encuentra al final del terreno, para cocinar en fogatas.

La basura es lanzada en esta misma quebrada, que sirve también como “fuente de trabajo” para algunos hombres que se lanzan a buscar cobre para venderlo y obtener algo de dinero.

La mayoría de las casas en el sector cuentan con suelos de tierra y están equipadas con muebles rasgados que sólo denotan la precariedad de sus condiciones de vida.

En Güiria podían sortear algunas de estas dificultades, como el acceso a la comida, gracias a la siembra o la pesca, pero insisten: “allá casi no se puede estar”.

“¿La delincuencia? Eso no lo puedo decir; todo el mundo sabe cómo está eso por allá (…) no le puedo contar nada de eso porque tú sabes cómo es eso”, indicó a Efe Carlos González, uno de los fundadores del sector.

González ha ayudado a sus vecinos a levantar sus casas. Conoce bien el oficio y, según relató, sólo pide que le den algún alimento o lo que “puedan” como compensación para poder vivir.

El hombre de 45 años vive en una casa elaborada con tablas. No ha podido culminar su vivienda de barro porque le falta el zinc, un elemento que destaca como importante para que la casa no se derrumbe con la lluvia.

LA MALNUTRICIÓN

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- Fotografía del interior de una vivienda de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

Los habitantes de esta zona, en su mayoría, están desempleados. Aseguran que está complicado conseguir trabajo y se alimentan por los productos que les llegan a través del programa de subsidio del Gobierno conocido como CLAP o por la solidaridad de sus vecinos.

Del mismo modo, se alimentan los más pequeños que, en pleno desarrollo, no ingieren proteínas a menos que las reciban a través de un comedor solidario cercano.

Sin embargo, el comedor fundado por una habitante de San Isidro, Mervin Narváez, se encuentra paralizado desde hace dos meses por falta de recursos y donativos.

La mujer creó, hace diez años, la Fundación San Isidro a fin de alimentar a los niños más pobres de la comunidad y ha dependido de los recursos que le entrega el Ejecutivo a través de un programa de alimentación escolar o de los donativos de algunos supermercados.

Pide ayuda para poder seguir con el comedor, porque desde que empezó el año, no ha podido cocinar para los 75 niños y las cinco madres lactantes que tiene en lista.

La situación de estas personas es el reflejo del desplazamiento interno que siempre ha existido en Venezuela y que casi siempre estuvo empujado por oportunidades de estudio o laborales, pero también es la muestra de la pobreza extrema que el Gobierno de Nicolás Maduro cifra en 4 %, un dato que queda en entredicho con un simple recorrido en las zonas populares de Caracas.

Diversas ONG, como HumVenezuela o la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elevan al 80 % el número de pobres en condiciones extremas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
moderna outdoor aluminum chaise lounge with mesh seating cf47870a linsten outdoor wicker swivel club chairs with water resistant cushions 18a06aa9 douvier contemporary 48 inches wood single sink bathroom vanity with marble counter top white with carrara white marble brook christmas wreath 24 pre lit mixed spruce snowy and glitter branches with frosted pinecones battery operated includes timer warm white led christmas lights df48ba0b kalli outdoor modern aluminum dining chair with rope seat set of 2 d8da0d40 gieke modern glam handcrafted marble top aluminum side table nickel and white pierre outdoor 5 piece dark brown finished acacia wood bar set 719c0fe4 pareesa mid century modern fabric chaise lounge ximen modern glam handcrafted round sun wall mirror gold 709c8ecb jamie outdoor square cast aluminum dining table shiny copper 37e3847e gino outdoor acacia wood side table 39c34cbd hayden single panel iron fire screen valkyrien outdoor 5 piece multi brown wicker square bar table set aria fabric wingback accent chair hillary dark gray acacia wood folding adirondack chair a40dc2b7 demetrius boho cotton pillow cover 87ebda25 vilamari modern industrial handmade wood wall mirror natural coral bay outdoor aluminum 5 piece chat set with water resistant cushions 2f6328ca kylan outdoor acacia wood dining chairs set of 2 d8d63629 whitten farmhouse fabric upholstered wood and cane 7 piece dining set 4c8b9913 stene french country wood upholstered dining armchair yosiyah indoor outdoor hanging teardrop egg chair stand not included 68a48ec6 julia outdoor 6 seater rectangular acacia wood and wicker dining set teak with black and multi brown with beige feronia outdoor 13 pc wicker patio set w water resistant cushions 6bedfe15 romious glam sequin christmas throw pillow cover 13f306dc laranne contemporary 72 inches wood double sink bathroom vanity with marble counter top brown with carrara white marble ced02706 henri rustic handcrafted acacia wood nested side tables set of 3 natural meroy patio fire pit set 4 seater with club chairs wicker with outdoor cushions 4c9802dc apulia outdoor wicker high back lounge chairs with cushion set of 2 light brown and beige edene outdoor multibrown wicker square dining table mamie outdoor acacia wood 5 piece sofa set 7dd8c575 eliani outdoor acacia wood barstools with wicker set of 2 dora mid century 3 piece tv stand bookcases set 9dc23f44 cierra multi colored wool throw pillow carmody wood and fabric 7 piece dining set 3bf1f988 anastasia light gray fabric dining chairs set of 2 eowyn outdoor cast aluminum dining chairs w water resistant cushions set of 2 lucciano boho wool and cotton ottoman pouf angella 3 panelled iron fireplace screen 15fa16ec garel 24 inch brown weathered wood counter stool set of 2 c70a87e2 tommen tufted back new velvet club chair c7418a2a eamone marinelli outdoor multibrown wicker 5 piece bar set affc74e5 emery outdoor 7 piece multi brown wicker dining set 181e7577 tilley modern glass top side table with shelf black khalief outdoor lace cut side table with tile top kwame natural walnut finish 50 rectangular 5 piece dining set leona mid century natural oak finish 5 piece dining set efccdeec karsyn contemporary fabric loveseat 31a94572 lunsford contemporary upholstered theater seating reclining sofa 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life