Vivir entre tierra y miseria, el precio de huir de la violencia en Venezuela

• Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el país es, actualmente, el que computa mayor número de muertes violentas en Latinoamérica

EL VENEZOLANO COLOMBIA

Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país.

La villa, situada en la costa nororiental venezolana, específicamente en el estado Sucre, conocido por la pesca y, otrora, por el turismo, ha dejado de ser una zona tranquila, según relataron a Efe estos desplazados que añoran su antigua vida.

Aseguran que regresar a su pueblo no es posible porque las bandas y la delincuencia organizada han tomado el control de la zona y los “inocentes han pagado” un alto precio.

En medio de la resistencia a contar lo que sucede por temor a represalias contra ellos o sus familiares que aún viven en Güiria, los habitantes del sector Las Piedras de San Isidro recuerdan, con nostalgia, la paz que hasta hace unos años había y que ahora -sostienen- se ha convertido en un intercambio de disparos.

Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), el país es, actualmente, el que computa mayor número de muertes violentas en Latinoamérica. Durante 2020, se registraron 11.891 fallecidos, lo que implica una tasa de 45,6 por cada 100.000 habitantes.

LA INVASIÓN

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- Personas caminan frente a viviendas de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

Se establecieron en un terreno baldío en el que, en años anteriores, funcionó una estación de servicio que fue desmontada al cesar operaciones. El espacio iba a servir para la construcción de una cancha, pero fue invadido por estas familias que llegaron a la capital venezolana sin recursos para costear una vivienda.

Algunos ya llevaban tiempo viviendo arrendados cerca de la comunidad y fueron ellos los que comenzaron a invadir el espacio hace dos años. Ahora, continúan llegando familiares que renunciaron a sus casas confortables en Güiria, donde, además, el alza del costo de los alimentos y la caída de la pesca ante la escasez de gasolina se hicieron insoportables.

“Esto aquí es bien”, sostuvo la señora Lubirda Hernández en una conversación con Efe en la pequeña y humilde vivienda de su hermana, al tiempo que reconocía que sus condiciones de vida no son mejores que las que tenía en Güiria.

Hernández aún no vive en Las Piedras, pero su día a día transcurre allí porque su hermana habita en el sector y porque también comenzó, hace más de un año, la construcción de su hogar, que hoy se encuentra paralizada por no contar con recursos para adquirir materiales.

Las viviendas son de 42 metros cuadrados y el terreno se encuentra rodeado por una maleza de la que comúnmente salen animales.

“Ahorita para nosotros no es mejor; quisiéramos estar allá (en Güiria), pero nosotros, más que todo, nos vinimos salvándole el pellejo a los muchachos de nosotros”, indicó Hernández, quien agregó que en su pueblo natal hay bandas que controlan la zona.

SIN SERVICIOS BÁSICOS

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- El señor Carlos González, de 45 años, trabaja en un terreno para construir una casa de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

La mujer reconoce que es complicado lidiar con las condiciones de vida en el asentamiento porque no tienen acceso a agua y sólo llega a través de cisternas cada quince días; tampoco a la luz, por lo que hacen enganches ilegales.

El gas deben buscarlo ellos mismos, aunque la mayoría del tiempo acuden a la tala de árboles, en una quebrada que se encuentra al final del terreno, para cocinar en fogatas.

La basura es lanzada en esta misma quebrada, que sirve también como “fuente de trabajo” para algunos hombres que se lanzan a buscar cobre para venderlo y obtener algo de dinero.

La mayoría de las casas en el sector cuentan con suelos de tierra y están equipadas con muebles rasgados que sólo denotan la precariedad de sus condiciones de vida.

En Güiria podían sortear algunas de estas dificultades, como el acceso a la comida, gracias a la siembra o la pesca, pero insisten: “allá casi no se puede estar”.

“¿La delincuencia? Eso no lo puedo decir; todo el mundo sabe cómo está eso por allá (…) no le puedo contar nada de eso porque tú sabes cómo es eso”, indicó a Efe Carlos González, uno de los fundadores del sector.

González ha ayudado a sus vecinos a levantar sus casas. Conoce bien el oficio y, según relató, sólo pide que le den algún alimento o lo que “puedan” como compensación para poder vivir.

El hombre de 45 años vive en una casa elaborada con tablas. No ha podido culminar su vivienda de barro porque le falta el zinc, un elemento que destaca como importante para que la casa no se derrumbe con la lluvia.

LA MALNUTRICIÓN

ACOMPAÑA CRÓNICA VENEZUELA POBREZA***AME6198. CARACAS (VENEZUELA), 17/02/2021.- Fotografía del interior de una vivienda de bahareque, el 09 de febrero de 2021, en el sector Las Piedras de San Isidro en Caracas (Venezuela). Tierra, agua, palos de bambú, tablas y zinc es lo que se necesita para construir una vivienda, paradójicamente, más segura en Venezuela. Entre estas paredes y en condiciones muy precarias viven decenas de familias en el barrio San Isidro, ubicado en el este de Caracas, tras huir de la violencia en Güiria, su pueblo natal, en el noreste del país. EFE/ Rayner Peña R.

Los habitantes de esta zona, en su mayoría, están desempleados. Aseguran que está complicado conseguir trabajo y se alimentan por los productos que les llegan a través del programa de subsidio del Gobierno conocido como CLAP o por la solidaridad de sus vecinos.

Del mismo modo, se alimentan los más pequeños que, en pleno desarrollo, no ingieren proteínas a menos que las reciban a través de un comedor solidario cercano.

Sin embargo, el comedor fundado por una habitante de San Isidro, Mervin Narváez, se encuentra paralizado desde hace dos meses por falta de recursos y donativos.

La mujer creó, hace diez años, la Fundación San Isidro a fin de alimentar a los niños más pobres de la comunidad y ha dependido de los recursos que le entrega el Ejecutivo a través de un programa de alimentación escolar o de los donativos de algunos supermercados.

Pide ayuda para poder seguir con el comedor, porque desde que empezó el año, no ha podido cocinar para los 75 niños y las cinco madres lactantes que tiene en lista.

La situación de estas personas es el reflejo del desplazamiento interno que siempre ha existido en Venezuela y que casi siempre estuvo empujado por oportunidades de estudio o laborales, pero también es la muestra de la pobreza extrema que el Gobierno de Nicolás Maduro cifra en 4 %, un dato que queda en entredicho con un simple recorrido en las zonas populares de Caracas.

Diversas ONG, como HumVenezuela o la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), elevan al 80 % el número de pobres en condiciones extremas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2022 chevrolet suburban smart remote key fob 2014 cadillac srx smart remote key fob w power liftgate 2012 chevrolet silverado remote key fob w engine start aftermarket 2019 chevrolet volt smart remote key fob w engine start refurbished 2008 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2022 jeep wrangler smart remote key fob 2023 kia stinger smart remote 95440 j5551 2015 ram 2500 remote key fob w engine start air suspension 2006 mitsubishi eclipse remote key fob shoulder blade aftermarket 2017 ford fiesta keyless entry remote key fob aftermarket 2008 toyota highlander smart remote key fob aftermarket 2018 nissan rogue smart remote key fob aftermarket 2020 nissan rogue smart remote key fob w power liftgate 2023 honda accord smart remote w engine start aftermarket 2018 ram 3500 smart remote key fob aftermarket 1993 toyota t100 remote key fob dealer installed black aftermarket 2012 infiniti fx35 smart remote key fob 2020 ford focus rs smart remote key fob 2015 toyota tacoma remote key fob aftermarket 2002 oldsmobile silhouette remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2006 chevrolet uplander remote key fob w engine start 2 power side doors aftermarket 2014 chevrolet equinox remote key fob w engine start trunk 2007 bmw 7 series flip remote key fob aftermarket universal garage door opener remote 375lm 375ut klik1u 2016 toyota sequoia remote key fob refurbished 1997 pontiac firebird remote key fob 4 button aftermarket 2006 pontiac g6 remote key fob w engine start aftermarket 2014 lexus ct200h smart remote key fob w power door refurbished 2007 mitsubishi galant remote key fob aftermarket 2015 chevrolet cruze remote key fob 2012 jeep patriot remote key fob w engine start aftermarket 2004 mitsubishi galant remote key fob aftermarket 2017 buick regal remote key fob garage door opener remote for genie g3t 2004 dodge neon remote key fob 2006 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 2019 jeep gladiator smart remote key fob w engine start aftermarket 2006 jeep commander remote key fob aftermarket 2016 hyundai sonata smart remote key fob 2021 kia seltos remote key fob 2022 ram 1500 limited smart remote key fob w air suspension remote start power tailgate 2014 ford taurus remote key fob aftermarket 2002 dodge durango remote key fob aftermarket garage door opener remote for linear mega code act 31b 97c20d09 2015 kia sedona smart remote key fob w power hatch 2018 ford transit van remote key fob w power sliding door refurbished fe340689 2023 ford escape remote key fob 2007 mitsubishi eclipse remote key fob straight blade aftermarket 2016 lexus lx570 smart remote key fob aftermarket 1 2010 nissan armada smart remote key fob w power lift gate