La historia de muchos “panas” en Colombia que puede cambiar

• La sociedad colombiana sabe lo que significa migrar y, por lo tanto, comprende el valor que tiene favorecer procesos de integración económica y social de los migrantes

EV COLOMBIA | LA SILLA LLENA

No es fácil migrar. Nunca lo ha sido. El desarraigo, los choques culturales, el desprendimiento de familiares y amigos, el frío, el hambre, son sólo algunas de las palabras más comunes entre las personas que deciden trasladarse a otro país.

Hay muchos tipos de migrantes y las condiciones en las que se desplazan varían significativamente. No es lo mismo tener que caminar cientos de kilómetros a la intemperie, como sucede con la mayoría de personas venezolanas que se trasladan a Colombia y otros países de la región, para llegar a un lugar a vivir en condiciones de hacinamiento y precariedad; a llegar con un trabajo, protección social, vivienda, documentos que regularizan su situación legal y facilitan la llegada de la familia acompañante.

Pero este último caso, sólo lo viven unos pocos privilegiados. La gran mayoría de las personas migrantes en el mundo enfrentan situaciones muy complejas que, en el mejor de los casos, responden a la capacidad desbordada de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y sociedades de acogida para gestionar situaciones humanitarias complejas.

En el peor de los casos, a la xenofobia, medidas autoritarias y la indiferencia de las comunidades receptoras que, antes de reconocer el drama que viven cientos de personas, las estigmatizan y segregan.

SITUACIÓN COMPLEJA Y ESPARCIDA MUNDIALMENTE

La magnitud del problema es global y muy grande: según Acnur,“al final de 2019 alrededor de 79,5 millones de personas habían sido desplazadas en el mundo, como resultado de persecución, conflicto, violencia, violaciones a los derechos humanos o eventos que alteraron gravemente el orden público”.

El 85 por ciento de ellos fueron acogidos por países en desarrollo. Por eso, es fundamental que las sociedades y los gobiernos aborden el tema migratorio, no sólo de manera reactiva, o con miedo, sino como una realidad que ha caracterizado a la humanidad a lo largo de su historia, que impone retos, indudablemente, pero que también genera oportunidades, aporta diversidad y enriquece culturalmente a las sociedades de acogida.

En el caso colombiano, los migrantes venezolanos que han llegado al país, lo han hecho, en su gran mayoría, para quedarse. Es la primera vez que enfrentamos un fenómeno de tales magnitudes, sí, pero también es cierto que en las últimas décadas los colombianos hemos sido migrantes, por lo que hoy más de 5 millones de compatriotas viven en el extranjero (de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, en 2016 con base en el Censo de 2005, estimaba cerca de 4,7 millones de connacionales en el exterior).

Por eso, como sociedad, sabemos lo que significa migrar y, por lo tanto, comprendemos el valor que tiene favorecer procesos de integración económica y social de estas personas.

Colombia no lo está haciendo mal. Lo que pasa es que no es fácil asumir el reto de integrar a los más de 1,7 millones de personas que, de acuerdo con Migración Colombia en su reporte de septiembre de 2020, han llegado desde del vecino país. El país ha hecho esfuerzos significativos que han sido altamente reconocidos a nivel internacional para que, por ejemplo, más de 200 mil menores migrantes pudieran acceder a educación primaria y secundaria durante el último trimestre de 2019, y para que más de 178.000 niños, niñas y adolescentes venezolanos, pudieran ser atendidos en el sistema de salud en 2019. Además, muchas autoridades locales y empresarios han diseñado programas de acogida, formación, atención social y empleo de jóvenes y población vulnerables.

NO OBSTANTE, SUBSISTEN RETOS SIGNIFICATIVOS

La dimensión de la integración económica es fundamental, como se señala en elABC de la Integración Económica de la Población Venezolana, presentado recientemente por el Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de Usaid y Acdi/Voca. La búsqueda de oportunidades de trabajo es, de lejos, la principal razón para migrar que señalan millones de jóvenes venezolanos. En este aspecto, sin embargo, subsisten brechas y barreras individuales, organizacionales y del entorno que limitan el acceso a oportunidades económicas por parte de la población migrante venezolana, que se deben entender y superar.

De entrada, el desconocimiento del empresariado sobre la existencia y el alcance de documentos de formalización laboral y la exigencia innecesaria de visas de trabajo, cuyo valor en muchos casos los migrantes no pueden pagar, incentiva aún más las condiciones de informalidad. Luego, las dificultades y costos de validar estudios tanto en Venezuela como en Colombia, se traducen en una subutilización de competencias laborales de población migrante con estudios universitarios y de posgrado. Esto, acompañado de la imposibilidad de validación de la experiencia laboral, como consecuencia del cierre de muchas empresas en Venezuela y de los cambios de los datos de referencias laborales, se convierten en barreras en muchos casos insalvables para que puedan conseguir un empleo calificado. 

Por otro lado, aún no se logra que la población migrante haga un mayor uso de la oferta formal de intermediación laboral que ha diseñado el Estado colombiano y otras organizaciones sociales. Si a lo anterior se suman la estigmatización y rechazo cultural que enfrentan algunos jóvenes venezolanos, la situación se vuelve crítica en algunas ciudades y municipios, lo cual incluso deriva en tensiones sociales.

PERO SE PUEDEN HACER MUCHAS COSAS

El país está lleno de ejemplos valiosos de empresas, gremios y gobiernos que han adoptado medidas efectivas para aprovechar las capacidades y el talento de la población venezolana que se pueden replicar y ampliar. El caso deDugotexes uno de ellos: mediante la generación de alianzas con la banca y empresas prestadoras de salud se ha logrado la vinculación de casi un centenar de personas venezolanas, que corresponden a cerca del 10 por ciento del personal de la empresa.

El trabajo no se ha limitado a ofrecer empleo, sino que la empresa ha trabajado para superar barreras institucionales de acceso a servicios financieros y sanitarios, y ha facilitado el acompañamiento psicológico de estos trabajadores, entre otros aspectos. El establecimiento de un comité interno de migración, así como de cuotas de migrantes, entre otras acciones, han sido clave para lograr la inclusión de esta población, con múltiples beneficios para ambas partes: la posibilidad de que estos trabajadores puedan crear una carrera profesional, una baja rotación, el incremento en ventas, el mejoramiento de atención al cliente, así como del clima laboral.

Entonces, sí se puede. ¡Y se debe hacer! Flexibilizando la acreditación de títulos y los mecanismos para demostrar la experiencia laboral, incorporando cuotas de migrantes, introduciendo mejoras a las plataformas de búsqueda de empleo que permitan generar confianza en las empresas, asegurando condiciones laborales dignas a la población migrante con perspectiva de género y diversidad, sumándose al ecosistema de empleo inclusivo, se podrían multiplicar las oportunidades. Los sectores de restaurantes, comercio y construcción son vitales, pues en estos se concentra un porcentaje muy grande de la población venezolana económicamente activa. 

 ◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
guliana premium lifelike sex doll
anal fantasy elite ass gasm pro
feng home assistant sex doll
bjorn premium male sex doll 0c69b2c5
charlie premium female sex doll
french kiss elite romeo
carter charming maid outfit japanese adult anime figurine
black hair full silicone sex doll nalani 160cm replaceable with head and body
lifelike silicone sex doll lylah 170cm
life size lifelike mature sex doll adelynn 165cm
realistic lifelike beautiful blonde sex doll amelia 153cm
miyuki 166cm silicone doll s24 5ft4 c cup iron tech doll
isla spanish pornostar sex doll
short hair japanese sex doll alani 168cm silicone head
high end realistic pure asian sex doll elisabeth 158cm
japanese sex doll jayla 148cm
high end sexy american sex doll emerie 170cm 5e7268d1
hyper realistic sexy asian chinese thick sex doll cheyenne 156cm
selina 168cm 5ft 6 c cup iron tech doll
paige blonde bridesmaid sex doll
new mature blonde pregnant sex doll paisley 140cm
eva life size full silicone love doll movable jaw ge03 2 zelex 5f794e3e
high end fair skinned european sex doll sage 170cm
mature busty sex doll maxine 160cm silicone head
kathy 163cm 5ft 3 e cup se doll
we vibe jive lite
selina light 168cm 5ft 6 c cup iron tech doll
coco de mer seraphine slip mahogany ser 028 17
allen m6 170cm 5ft7 silicone male sex doll iron tech doll
realistic beautiful bbw sex doll nova 153cm
life size kimono japanese sex doll georgia 143cm
california dreaming oceanside orgasm
ayumi 158cm 5ft 2 f cup iron tech doll
satisfyer men vibration rechargeable masturbation stimulator
set valentina fuchsia pink
busty role play full silicone sex doll myra 170cm replaceable with head and body
petra premium silicone sex doll 165cm
mature sexy blonde silicone sex doll lea 167cm
elisabeth 163cm movable jaw with oral structure
matilda american pornostar sex doll
angelia brunette asian full silicone irontech doll
silicone sex doll grace 160cm free articulated fingers realistic oral movable jaw
mature super bbw sex doll hayley 159cm
silicone movable jaw sex doll 175cm oriana ge16 2
coco de mer iris bodysuit bk
new black curly hair sex doll maliyah 166cm
big breasted sex doll bingbing 166cm silicone head
alexandra premium silicone head sle body sex doll zxe205 1 zelex usa stock
super realistic big tits big booty sex doll lylah 161cm silicone head
realistic movable jaw full silicone sex doll mila 166cm m37