Entre malos augurios y esperanza, la economía venezolana frente al 2021

• El descenso del 30 % ubica la nación muy lejos del promedio suramericano, donde la Cepal considera que mermó en un 7,3 % de promedio, y más lejos todavía en 2021, cuando la entidad pronostica una recuperación del 3,7 % en la región

EL VENEZOLANO COLOMBIA

 Venezuela perdió casi dos terceras partes de su PIB entre 2013 y 2019, mantuvo su caída en 2020 y muestra unas proyecciones nada halagüeñas para el año que empieza, pero hay esperanza de que haya terminado su descenso e incluso se dé cierta recuperación.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la economía venezolana cayó un 30 % en 2020, casi el doble de lo que preveía antes de la pandemia, y proyecta que este año el descenso del PIB será del 7 %.

Eso convertiría al país en el único de Latinoamérica que no logre recuperarse -al menos, parcialmente- del varapalo económico que supuso para todo el mundo la covid-19.

El descenso del 30 % ubica la nación muy lejos del promedio suramericano, donde la Cepal considera que mermó en un 7,3 % de promedio, y más lejos todavía en 2021, cuando la entidad pronostica una recuperación del 3,7 % en la región.

Esos presagios se suman a los siete años transcurridos entre 2013 y 2019, en los que el PIB venezolano se contrajo un 62,2 %, según la Cepal, un descalabro que parece no tener fin.

TOCAR FONDO

Sin embargo, pese a esos malos presagios, hay voces optimistas, como el analista Henkel García, quien explica a Efe que Venezuela llegó a “una especie de roca dura” que marca el final de la caída.

“Creo que estamos cerca de esa roca dura. El panorama político se pudiese complicar algo más y ahí tienes (posibilidad) para poder seguir escarbando, pero sí, uno pudiese decir que (Venezuela vive) un aterrizaje, un ‘soft landing’, que es lo máximo que puede lograr el chavismo sin un cambio profundo en lo político”, añade.

García, director de la asesora Econométrica, no comparte los malos augurios de la Cepal, aunque se muestra cauto por la volatilidad implícita derivada de la pandemia.

“En parte de nuestros escenarios, está considerado que se pudiese crecer levemente (…) suponiendo que en la segunda mitad de 2021 pudiésemos tener algo cercano a lo que pudiésemos llamar normalidad. Al no estar la pandemia a lo largo de todo el año, las condiciones pueden ser distintas en el caso venezolano y pudiese haber algún rebote leve”, subraya.

En cualquier caso, García considera que ese rebote no puede ser “muy robusto, porque Venezuela tuvo una destrucción de su tejido empresarial tremendo en esta paralización” por la cuarentena, al no haber “ningún tipo de ayuda por parte del Estado”.

Para el analista, hay “un panorama muy incierto” y cree que el desempeño de la economía “va a depender de varias circunstancias”, algunas derivadas de la covid-19 y otras, de la situación interna, pero “Venezuela puede terminar 2021 creciendo”.

Para ello, es preciso que la pandemia se contenga y continúe la “flexibilización económica” que comenzó en 2018.

En su opinión, “hay un ambiente de flexibilización económica totalmente forzado donde pareciera que el Gobierno va a continuar con esa línea por sobrevivencia política”.

EL COMERCIO, EN UCI

Durante 2020, el comercio estuvo en la unidad de cuidados intensivos, pues la cuarentena que comenzó en marzo solo se levantó de totalmente en diciembre, aunque desde junio se implementó un plan que permitía la apertura por siete días, seguidos de otros siete de cierre.

El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, detalló a Efe que el 90 % de los comercios tuvo que mantenerse cerrado durante la pandemia y, de ellos, “entre un 20 y un 30 % te habla de afectación catastrófica, irreversible”.

Recordó que “Venezuela está siguiendo un proceso de dolarización transaccional” que “responde a un rompimiento de cadenas que vino espontáneamente de la gente” y llevó a que el 70 % de las ventas se hagan en divisa.

También “juega un rol fundamental el tema de remesas”, otro elemento que va a “contribuir a bajar la inflación”.

Con estos condicionantes, considera que en 2021 se podría “salir del ciclo hiperinflacionario” que comenzó noviembre de 2017 y cree que la caída del PIB estaría “cerca del cero”.

“Si se dan las libertades necesarias para que el venezolano, el comerciante, el industrial, puedan determinar su destino en base al trabajo y esfuerzo propio, creemos que incluso, a nivel de emprendimiento micro, se pudieran estar dando algunos resultados positivos”, subraya.

Sin embargo, hace hincapié en que “en algún momento, la pandemia va a pasar y lo que va a quedar es un país extremadamente pobre”.

EMPRESARIOS OPTIMISTAS

Por su parte, Ricardo Cussano, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), se muestra optimista, condición indispensable para “mantener vivo” el sueño de “echar adelante un emprendimiento”.

“Eso se puede traducir en que pareciera que la sociedad venezolana (…) está llamada o entiende mucho más la necesidad de construir acuerdos parciales que vayan generando soluciones a situaciones específicas, que luego vayan construyendo espacios para acuerdos integrales que, transversalmente, toquen a toda la nación”, explica acerca de las necesidades de este año.

Según su criterio, el país está “tan mal” que, “a menos que la situación de la pandemia se profundice, cualquier cosa es positiva”, por lo que se notará un “repunte de indicadores, repunte de la cantidad de personas que pueden verse beneficiadas de una acción económica, (…) o sencillamente que las que estén (en el país) puedan tener movilidad”.

“Cuando estás en el puesto 180 de las economías del mundo, subir 30 puestos es mucho más fácil que cuando estás en el tercero subir al primero”, asegura.

Concluyó que los empresarios están “con ese optimismo, con voluntad de poner a disposición de la nación” lo que considera que saben hacer: “asumir riesgos, invertir y generar empleo”.

Para retomar ese impulso, señala que es necesario construir “acuerdos parciales entre los actores” de Venezuela, si no se puede conseguir un “acuerdo marco como sociedad”.

Un pacto que ve necesario para alimentar esa esperanza de mejora, una ilusión que comparten gremios y economistas, busca ahuyentar los nubarrones que asuelan la economía y los augurios del exterior. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2022 jeep grand cherokee wk smart remote key fob 2015 honda civic remote key fob 2017 jeep patriot remote key fob w engine start aftermarket 2013 mercedes 300 series remote key fob aftermarket 2014 smart fortwo remote key fob aftermarket 2015 ram 3500 smart remote key fob w air suspension engine start 2004 buick regal remote key fob aftermarket 2023 ford ranger remote key fob w engine start aftermarket 2b4ab0ef 2007 kia sedona remote key fob refurbished 2016 ram 3500 remote key fob 2018 jaguar xe smart remote key fob aftermarket 2023 chevrolet trailblazer smart remote key fob w engine start and hatch 2012 ford transit connect remote key fob aftermarket 2008 lincoln town car keyless entry remote key fob aftermarket 2010 cadillac escalade remote key fob aftermarket 3 2009 scion xd remote key fob refurbished 2016 toyota highlander smart remote key fob refurbished 2005 pontiac montana remote key fob w alarm aftermarket 2021 ram 4500 longhorn smart remote key fob w remote start power tailgate 2016 chevrolet camaro convertible smart remote key fob w engine start refurbished 2008 dodge grand caravan remote key fob w liftgate 2 sliding doors 2014 toyota venza remote key fob w liftgate aftermarket 2012 toyota venza remote key fob w liftgate aftermarket 2018 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2024 ram 4500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2018 jeep wrangler smart remote key fob 2019 gmc canyon remote key fob 2020 lincoln navigator smart remote key fob w power gate garage door opener remote for liftmaster 61lm b1e76285 2005 buick allure keyless entry remote key fob aftermarket 2009 jeep wrangler remote key fob aftermarket 2013 gmc yukon remote key fob w rear glass aftermarket 2010 ford transit connect remote key fob aftermarket 2015 gmc yukon smart remote key fob refurbished 2020 mitsubishi outlander sport smart remote key fob 2015 toyota highlander remote key fob canadian vehicles 2018 honda accord smart remote key fob aftermarket 2009 nissan murano smart remote key fob 2020 mazda 3 smart remote bcya 67 5dy 2014 ram 2500 smart remote key fob aftermarket 2020 ford transit connect smart remote key fob 99b2e893 2013 volkswagen touareg smart remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 371lm blue 4846ea2f 2009 ford f 150 remote key fob aftermarket 2021 ford f 250 smart remote key fob 2017 toyota highlander smart remote key fob refurbished 1 2020 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start refurbished 2022 buick encore smart remote key fob w engine start 2019 toyota 4runner smart remote key fob aftermarket 2007 chevrolet impala remote key fob w engine start aftermarket 1337x 1337x preload imagepreload image